
Ana de Dios
Domingo, 5 de octubre 2025, 11:22
Comenta
El permiso parental es un derecho laboral en España que concede a cada progenitor, hombre o mujer, hasta ocho semanas de ausencia laboral para el cuidado de hijos, hijas o menores en acogida permanente, hasta que cumplan los ocho años. Está regulado en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores.
La norma establece que las personas trabajadoras «tendrán derecho a un permiso parental, para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años». Además, tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, y podrá disfrutarse a tiempo completo o en régimen de jornada parcial conforme a lo que se establezca reglamentariamente.
Este permiso constituye un derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio. Al solicitarlo, corresponde al trabajador o trabajadora especificar la fecha de inicio y fin del disfrute o, en su caso, de los períodos, debiendo comunicarlo a la empresa con una antelación de diez días o la prevista en el convenio colectivo.
Sin duda, es una opción para padres y madres que necesitan compatibilizar su empleo con el cuidado de los hijos. No obstante, aunque se trata de un derecho reconocido, existen circunstancias en las que la empresa puede rechazar la solicitud, siempre que cumpla con la normativa y lo justifique adecuadamente.
Según explica el sindicato USO, en primer lugar, el permiso puede ser denegado si la persona trabajadora no cumple los requisitos de solicitud, como presentar la petición en plazo o hacerlo conforme a lo fijado en el convenio colectivo. También puede rechazarse por razones organizativas justificadas. En estos supuestos, la empresa debe demostrar que la ausencia supondría un perjuicio grave para su funcionamiento.
De hecho, el Estatuto de los Trabajadores prevé que «si dos o más empleados generasen este derecho por el mismo sujeto causante o en otros supuestos definidos por convenios colectivos en los que el disfrute del permiso parental en el período solicitado altere seriamente el correcto funcionamiento de la empresa, esta podrá aplazar la concesión por un período razonable, justificándolo por escrito y ofreciendo una alternativa de disfrute igualmente flexible».
@sindicatouso La Empresa Puede Negarte el Permiso Parental 😱 Aunque es un derecho, existen algunas situaciones en las que la empresa puede rechazar tu solicitud. ¡Pero no te quedes de brazos cruzados! ¿Cuándo es legal que te lo nieguen? La empresa puede denegarte el permiso parental si: ➡️ No cumpliste los requisitos de solicitud: Por ejemplo, no lo pediste con la antelación necesaria o de la forma que pide tu convenio. ➡️ Hay razones organizativas justificadas: La empresa puede demostrar que tu ausencia causaría un grave perjuicio al funcionamiento de la compañía. Ojo, esta justificación debe ser real y demostrable, no una excusa. ¿Qué hacer si te lo niegan injustamente? ✊ Si crees que la empresa se ha negado a darte el permiso parental sin una justificación válida, tienes derecho a reclamar. 📧 Busca asesoría en sindicato USO: analizaremos tu caso para determinar si el rechazo es legítimo. 👩⚖️ Recurre a los Tribunales: Si la empresa no ha cumplido con las condiciones legales, puedes llevar el caso a los tribunales. Ten en cuenta que si el juez o la jueza consideran que la empresa tiene razones de peso, tu reclamación podría no prosperar. No te quedes con la duda y no permitas que tus derechos se vean vulnerados. Si quieres tener un asesoramiento profesional, afíliate a USO. #PermisoParental #DerechosLaborales #JuventudUSO #ConciliacionFamiliar #PermisosLaborales #ReclamaciónLaboral #AsesoríaSindical #TrabajoYFamilia ♬ sonido original – Sindicato USO
¿Qué hacer si lo deniegan de forma «injusta»?
El sindicato también aclara que ante «una negativa injustificada» el trabajador tiene derecho a reclamar, por lo que recomiendan buscar asesoría para analizar cada caso y verificar si la empresa actuó conforme a la ley. En caso contrario, lo mejor es recurrir a la vía judicial, aunque recuerdan que «el tribunal puede fallar a favor de la empresa si acredita motivos de peso».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Estos son los motivos que puede alegar tu empresa para denegarte el permiso parental