La recuperación y mejora ambiental del Mar Menor y su cuenca, incluido el aspecto paisajístico, proseguirá en la Marina del Carmolí a partir de … finales de este mes. Tras cuatro años de complicaciones técnicas y presupuestarias, la Comunidad Autónoma tiene previsto iniciar las obras del proyecto de «renaturalización» de este humedal, una joya del entorno de la laguna que ocupa tres hectáreas en los municipios de Cartagena y Los Alcázares y que está protegido por varias normativas.
Será la empresa estatal Tragsa la encargada de ejecutar unos trabajos que durarán seis mes y que tienen 848.001,07 euros de presupuesto. El Gobierno regional lo financia con cargo a los fondos europeos Next Generation. Se trata de «una muestra del firme compromiso del Ejecutivo de Fernando López Miras con la biodiversidad y la preservación del patrimonio natural», destaca a LA VERDAD el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez. Y añade que «la estrategia de renaturalización de la Marina del Carmolí, uno de los de los espacios de mayor valor ecológico y paisajístico del entorno del Mar Menor, implica una actuación de calado para la mejora y restauración de hábitats» en la ribera oeste.
Vázquez recuerda que, «con más de 300 hectáreas en primera línea del Mar Menor, la Marina del Carmolí se abre como una ventana visual entre Los Urrutias y la rambla del Albujón; y es un criptohumedal incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Paisaje Protegido y humedal Ramsar de importancia internacional». El proyecto, anunciado en octubre de 2021 por López Miras y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha ido precedido del proceso de adquisición de los terrenos por la Administración regional, que destinó un millón de euros a las expropiaciones.
«Presión humana»
El plan de Medio Ambiente (otra parte espera poder ejecutarla Fomento), «persigue varios fines», indicaron fuentes de la Consejería de Vázquez. Destacan los de «contribuir a la mejora y conservación de la biodiversidad; proteger espacios naturales especialmente sensibles por la presencia de fauna y flora de interés; reducir el impacto negativo derivado de la presión antrópica (humana) y ordenar y facilitar un uso público sostenible». Las actuaciones de mejora del estado de conservación de este enclave abarcan siete ejes. Uno es la «creación de una gran charca-refugio de más de 5.800 metros cuadrados que servirá como hábitat del fartet, un pez autóctono en peligro de extinción». Tendrá una isla central revegetada, como espacio de nidificación de aves. Esta intervención exige la demolición del pavimento del antiguo hangar del hovercraft de la Armada e instalar postes de madera y barreras antiturbidez para evitar la llegada de sedimentos al Mar Menor.
Tragsa retirará residuos e instalará barreras antiturbidez «para evitar la llegada de sedimentos» hasta la laguna salada
Otro aspecto será la restauración del área recreativa y del antiguo aparcamiento, con la eliminación de los elementos que han degradado la zona, «convertida en foco de suciedad y usos incontrolados». El área «se revegetará para devolver su función de hábitat natural y eliminar un punto de presión humana sobre el humedal».
Especies invasoras
En tercer lugar, se prevé la eliminación de flora exótica. «Se retirarán especies invasoras que alteran la dinámica del ecosistema, como el ágave americana, la caña común y el ‘carpobrotus edulis’ (uña de león). Serán revegetados con especies de flora autóctonas más de 33.000 metros cuadrados, para «garantizar la recuperación de hábitats y la mejora de la conectividad ecológica del espacio». En quinto lugar, se reforzará el vallado cinegético y se instalarán nuevos cierres en las zonas de riesgo, de acceso no autorizado, como el área deportiva anexa. Y se colocará cartelería interpretativa e informativa «para sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger este entorno».
Un sexto ámbito de intervención será la retirada de residuos, con batidas sobre 10 hectáreas dentro y fuera del dominio público marítimo-terrestre. Por último, se ha diseñado «el seguimiento ambiental de todas las actuaciones, la gestión responsable de residuos y la aplicación de medidas de seguridad y salud laboral». «Se trata de una intervención integral que restaura espacios degradados y sienta las bases para un uso público sostenible, ordenado y compatible con la conservación de la biodiversidad», subrayó Vázquez.
-
El uso del hangar como centro de interpretación, aún por resolver
Edificio del antiguo hangar del hovercraft de la Armada.
Antonio Gil/ AGM
El Gobierno regional previó para la Marina del Carmolí transformar el antiguo hangar del hovercraft VCA-36 (vehículo anfibio cuyo uso ensayó y descartó la Armada Española) en un centro de interpretación medioambiental e histórica de este paraje. Sin embargo, este proyecto continúa bloqueado por un desacuerdo entre la Comunidad Autónoma y el Gobierno central. El Ministerio para la Transición Ecológica ha desestimado el recurso administrativo de la Consejería de Fomento contra la incorporación del citado edificio al nuevo deslinde del dominio público marítimo-terrestre del Carmolí. En consecuencia, para obrar en el hangar debe solicitar y, en su caso, obtener de la Demarcación de Costas una concesión de ocupación.
Fuentes de la Consejería que dirige Jorge García Montoro indicaron que los servicios jurídicos de Fomento «están estudiando» recurrir en los tribunales la decisión del Ministerio. El deslinde, de 3,4 kilómetros de longitud, desplaza la línea de dominio público 140 metros hacia el interior y abarca más parcelas donde Costas ha detectado «depósitos de arena».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La recuperación de la Marina del Carmolí arranca este mes tras 4 años de trámites