Los últimos procesos de estabilización del empleo público en la Administración autonómica, convocados en virtud a la ley de medidas urgentes para la … reducción de la temporalidad aprobada en 2021 por el Gobierno de España, han permitido que 12.551 trabajadores interinos de la Comunidad Autónoma hayan consolidado su plaza en los últimos cuatro años.
La norma estatal, conocida como ‘ley Iceta’ por haber sido impulsada en 2021 por el político socialista catalán cuando era ministro de Política Territorial y Función Pública, señalaba que las plazas de empleados públicos temporales que estaban ocupadas en las distintas administraciones debían ser ofertadas en procesos selectivos a desarrollar antes del 31 de diciembre de 2024, a través de la fórmula del concurso-oposición en el que la experiencia tendría un peso especial. La finalidad era situar por debajo del 8% la tasa de temporalidad en el conjunto de las administraciones públicas, cumpliendo así el compromiso que adquirió el Gobierno de España ante la Unión Europea a través de las reformas contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, con esta iniciativa se pretendía también cumplir con sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo en ese sentido.
Según el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, la Comunidad se ha acogido a todos los procesos de consolidación que se han convocado desde 2022. Incluso, en algunos casos, acogiéndose al artículo 217 de la ley, que permitía de forma extraordinaria convocar más plazas de lo que marcaba la tasa de reposición. Este proceso, señalan desde la Consejería de Luis Alberto Marín, no se ha seguido en la totalidad de comunidades autónomas.
El Gobierno regional defiende que se ha acogido a todos los procesos posibles para reducir la temporalidad
El mayor número de interinos estabilizados corresponde al Servicio Murciano de Salud (SMS), con un total de 8.272 plazas convocadas que han permitido hacer funcionarios a 7.970 temporales. El número de plazas pendientes por convocar en este departamento es de 302.
En el caso de Administración y Servicios, entre los años 2022 y 2025 se convocaron un total de 1.399 plazas, de las que 1.301 fueron ocupadas por interinos, quedando pendientes de convocar un total de 161 plazas.
Marín advierte de que la nueva propuesta del Ministerio de limitar a dos años la presencia de interinos «pone en riesgo los servicios públicos»
En el área de Educación, mientras tanto, se convocaron 3.877 plazas de docentes, tanto de Primaria como de Secundaria, de las que 3.280 han sido ocupadas por interinos. A esto hay que sumar el concurso excepcional de méritos de 2023, tanto para Primaria como para Secundaria, donde se convocaron 266 plazas y 265 fueron para interinos. En total, por tanto, se han convocado hasta 4.143 plazas en este periodo, de las que 3.280 han sido para interinos (80%).
Contra el plan de López
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que estos datos «muestran el compromiso del Gobierno regional con el empleo público y, en este caso concreto, con la situación de los interinos de larga duración».
En este sentido, el titular de Hacienda recordó que esta situación «lleva muchos años generando debate tanto a nivel nacional como europeo. En la Región de Murcia nuestra voluntad ha sido siempre la de buscar la mejor salida posible, y eso es lo que hemos hecho en estos años con la estabilización de más de 12.500 interinos», afirmó.
Los sindicatos critican que la interinidad está volviendo a subir y que hay todavía muchos puestos por consolidar
Marín rechaza la última reforma planteada por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en el sentido de limitar a dos años el tiempo máximo de un interino en la Administración. «Todos compartimos el objetivo de la estabilización del empleo, pero echar a los interinos a los dos años o apartarles durante seis meses no parecen las mejores soluciones. Lo único que van a conseguir estas propuestas atropelladas del Gobierno central es vaciar las plantillas de los centros públicos, de los hospitales o de los colegios, y deteriorar así o incluso poner en riesgo la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos», dijo.
De hecho, el consejero destacó que la propuesta ha recibido duras críticas por parte incluso de las organizaciones sindicales, «que han manifestado su firme oposición a la misma y la han calificado como una ocurrencia totalmente ineficaz».
«Vuelve a subir»
En cualquier caso, los responsables de los principales sindicatos en la Región, UGT y CC OO, advierten a Luis Alberto Marín de que no puede colgarse medallas por la estabilización de empleo llevada a cabo en los últimos años en la Administración regional. «Los procedimientos se han desarrollado conforme marcaba la ley nacional», señala el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Antonio Martínez Peñaranda. «Es cierto que se ha cumplido la ley, principalmente porque desde los sindicatos estábamos vigilantes, pero ahora está aumentando otra vez la temporalidad, lo que significa que algo se está haciendo mal», indica. Peñaranda avisa de que la propia ‘ley Iceta’ contemplaba que se perseguiría el incremento de la temporalidad, «incluso por la vía penal». «No estamos contentos con el seguimiento que se ha hecho», sentencia el representante de UGT.
Del mismo modo, el secretario general del Sector de Administración Autonómica de CC OO, Francisco Saura, critica que hay muchos puestos de trabajo todavía sin estabilizar, por lo menos en el ámbito de Administración y Servicios de la Comunidad. En concreto, contabiliza 1.200, «que son contratados en septiembre y cesados en julio para no pagarles las vacaciones». «La excusa que ponen para no estabilizarlos es que no están en la relación de puestos de trabajo (RPT), pero son empleos estructurales que la ley dice claramente que hay que estabilizar», subraya.
-
«Tener la plaza te proporciona mucha seguridad»
María Ginesa Balibrea, ‘Gini’, el pasado viernes en el edificio Infante de la Comunidad.
José Luis Ros Caval/ AGM
El primer día que María Ginesa Balibrea, conocida como Gini, entró a trabajar en las oficinas de la Comunidad Autónoma, el Papa Juan Pablo II todavía realizaba viajes por el mundo, José María Aznar era presidente del Gobierno y el Real Madrid ‘solo’ tenía seis Copas de Europa en su palmarés. Y es que fue a finales de 1997 cuando esta informática, que entonces solo contaba con 25 años, comenzaba su trayectoria como personal laboral de la Administración regional, dentro de un departamento que entonces no tenía nada que ver con lo que es actualmente. Sin embargo, pese a esta dilatada experiencia, no ha sido hasta este año 2025 cuando Gini ha podido tomar posesión como funcionaria de carrera.
Compaginar estudios y trabajo
Gini Balibrea, que ahora tiene 53 años y está adscrita a la Dirección General de Transformación Digital, explica su periplo hasta consolidar plaza. «En los primeros años, sacaban muy pocas plazas y no tenía antigüedad y cuando estaba más preparada y tenía los puntos, se paralizaron más de diez años las convocatorias perdiendo el ritmo de estudio y creando una familia numerosa, cuando se retomaron me costó compaginar estudio, trabajo y familia. Así que no ha sido hasta estos últimos procesos de estabilización cuando por fin he podido consolidar la plaza», asegura a LA VERDAD la nueva funcionaria.
«Aunque es cierto que no he parado de trabajar en estos años, siendo personal laboral, tener la plaza te proporciona seguridad. Antes, cuando tienes 30 años, no te preocupa tanto la posibilidad de quedarte sin empleo, pues puedes encontrar trabajo en el sector privado con más facilidad. Pero cuando ya tienes una edad, da más miedo quedarse en el paro», confiesa Gini.
Plantilla envejecida
La empleada de la Comunidad señala que el proceso de entrada en la administración pública autonómica ha cambiado desde que ella comenzó a trabajar en ella hace 29 años. «Al principio, se sacaban dos ofertas, la convocatoria libre y la de concurso a la vez, pero llevan muchos años sin convocatoria libre, lo que ha provocado que no entre gente joven y que la plantilla esté actualmente envejecida», afirma Balibrea. En ese sentido, recuerda que el día de su toma de posesión «mis hijos pensaban que iba a ser la más mayor, y luego resultó que era de las jóvenes».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los procesos de estabilización hacen fijos a más de 12.500 interinos de la Comunidad