Las empresas de la Región necesitan soldadores, técnicos de mantenimiento, torneros, albañiles, técnicos en energías renovables, mecánicos, encargados de obra… La lista es … larga, y las necesidades de las empresas, recalcan desde la patronal Croem, persistentes. Sin embargo, en muchos de los grados medios y superiores de Formación Profesional que capacitan para esos empleos, sigue habiendo plazas vacantes. El desajuste no es general, pero complica el acomodo entre la oferta de plazas de FP y la demanda de los alumnos, que en muchos casos responde a otros criterios, como sus preferencias personales y, en otros, la cercanía del instituto que ofrece la especialidad. Mientras algunas especialidades, como las de la familia profesional de la sanidad, tienen listas de espera enormes pero una tasa de empleabilidad media; otras, como Instalación y Mantenimiento, presentan la tasa de colocación más elevada de la Región pero una baja atracción académica.
«La demanda de técnicos en sectores como la construcción es altísima, no damos abasto para atenderla porque no hay suficientes estudiantes; también faltan especialistas de familias profesionales como la fabricación mecánica, la soldadura, el mecanizado, la mecatrónica industrial, el mantenimiento electrónico, la edificación, operarios de planta química…», enumera la directora de Proyectos y Formación de Croem, María Ángeles Muñoz Rubio.
Estudiantes matriculados en FP
Por familia profesional, %
Estudiantes
matriculados
sobre el total
Familia
profesional (FmP)
Región
de Murcia
Administración y Gestión
Informática y Comunic.
Electricidad y Electrónica
Comercio y Marketing
Servicios Socioculturales
y a la Comunidad
Transporte y Mantenim.
de Vehículos
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Fabricación Mecánica
Activ. Físicas y Deportivas
Seguridad y M. Ambiente
Instalación y Mantenim.
Imagen y Sonido
Industrias Alimentarias
Marítimo-Pesquera
Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Textil, Confección y Piel
Energía y Agua
Madera, Mueble y Corcho
Artes y Artesanías
Industrias Extractivas
Vidrio y Cerámica
Todas las familias
Familias ni Industriales
ni STEM
Familias STEM
Familias Verdes
Familias Industriales
Familias TIC
Mujeres
matriculadas sobre
el total de la FmP
Familia
profesional (FmP)
Región
de Murcia
Administración y Gestión
Informática y Comunic.
Electricidad y Electrónica
Comercio y Marketing
Servicios Socioculturales
y a la Comunidad
Transporte y Mantenim.
de Vehículos
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Fabricación Mecánica
Activ. Físicas y Deportivas
Seguridad y M. Ambiente
Instalación y Mantenim.
Imagen y Sonido
Industrias Alimentarias
Marítimo-Pesquera
Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Textil, Confección y Piel
Energía y Agua
Madera, Mueble y Corcho
Artes y Artesanías
Industrias Extractivas
Vidrio y Cerámica
Todas las familias
Familias ni Industriales
ni STEM
Familias STEM
Familias Verdes
Familias Industriales
Familias TIC
Fuente: Caixabank. Observatorio para
la Formación Profesional en España
Estudiantes matriculados en FP
Por familia profesional, %
Estudiantes
matriculados
sobre el total
Familia profesional (FmP)
Región
de Murcia
Administración y Gestión
Informática y Comunicaciones
Electricidad y Electrónica
Comercio y Marketing
Servicios Socioculturales
y a la Comunidad
Transporte y Mantenimiento
de Vehículos
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Fabricación Mecánica
Actividades Físicas y Deportivas
Seguridad y Medio Ambiente
Instalación y Mantenimiento
Imagen y Sonido
Industrias Alimentarias
Marítimo-Pesquera
Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Textil, Confección y Piel
Energía y Agua
Madera, Mueble y Corcho
Artes y Artesanías
Industrias Extractivas
Vidrio y Cerámica
Todas las familias
Familias ni Industriales ni STEM
Familias STEM
Familias Verdes
Familias Industriales
Familias TIC
Mujeres
matriculadas sobre
el total de la FmP
Familia profesional (FmP)
Región
de Murcia
Administración y Gestión
Informática y Comunicaciones
Electricidad y Electrónica
Comercio y Marketing
Servicios Socioculturales
y a la Comunidad
Transporte y Mantenimiento
de Vehículos
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Fabricación Mecánica
Actividades Físicas y Deportivas
Seguridad y Medio Ambiente
Instalación y Mantenimiento
Imagen y Sonido
Industrias Alimentarias
Marítimo-Pesquera
Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Textil, Confección y Piel
Energía y Agua
Madera, Mueble y Corcho
Artes y Artesanías
Industrias Extractivas
Vidrio y Cerámica
Todas las familias
Familias ni Industriales ni STEM
Familias STEM
Familias Verdes
Familias Industriales
Familias TIC
Fuente: Caixabank. Observatorio para
la Formación Profesional en España
Fuente: Caixabank. Observatorio para
la Formación Profesional en España
Estudiantes matriculados en FP
Por familia profesional, %
Estudiantes matriculados
sobre el total
Mujeres matriculadas
sobre el total de la FmP
Familia profesional (FmP)
Región
de Murcia
Región
de Murcia
Administración y Gestión
Informática y Comunicaciones
Electricidad y Electrónica
Comercio y Marketing
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Fabricación Mecánica
Actividades Físicas y Deportivas
Seguridad y Medio Ambiente
Instalación y Mantenimiento
Imagen y Sonido
Industrias Alimentarias
Marítimo-Pesquera
Artes Gráficas
Edificación y Obra Civil
Textil, Confección y Piel
Energía y Agua
Madera, Mueble y Corcho
Artes y Artesanías
Industrias Extractivas
Vidrio y Cerámica
Todas las familias
Familias ni Industriales ni STEM
Familias STEM
Familias Verdes
Familias Industriales
Familias TIC
Ensamblar los gustos y aspiraciones de los estudiantes con las necesidades del tejido productivo resulta complejo, y aunque el catálogo de títulos de Formación Profesional ha ido recogiendo las peticiones que realiza la patronal Croem, las demandas de plaza de los estudiantes no siempre se acomodan a las necesidades de personal cualificado de las empresas murcianas. Otra circunstancia complica el ajuste: la oferta de FP está repartida por todos los municipios de la Región, y en ocasiones no hay plazas de un grado en los centros cercanos al domicilio del alumno.
Oportunidades de empleo para FP
Agricultura
Construcción
Agricultura
Construcción
Agricultura
Construcción
Promedio
2023–35
Agricultura
Construcción
Fuente: Caixabank. Observatorio para
la Formación Profesional en España
Oportunidades de empleo para FP
Agricultura
Construcción
Promedio
2023–35
Agricultura
Construcción
Fuente: Caixabank. Observatorio para
la Formación Profesional en España
Oportunidades de empleo para FP
Promedio
2023–35
Agricultura
Construcción
Fuente: Caixabank. Observatorio para la Formación Profesional en España
Según los datos de la Consejería de Educación, los ciclos que tienen menos demanda, «pese a la alta empleabilidad del alumnado, son los relacionados con calzado, grado medio de cocina en algunos municipios, con las telecomunicaciones y el grado medio de construcción y el de sistemas de refrigeración. Uno de los retos es atraer más alumnado a aquellos ciclos que garantizan empleo inmediato pero registran menos demanda», dicen desde la Administración.
«No damos abasto para atender las demandas de las empresas; falta mano de obra especializada», avisa la patronal Croem
En centros como el IES Politécnico de Cartagena, la cercanía de las empresas y el mayor conocimiento de los estudiantes sobre las perspectivas laborales mantienen al completo, y con lista de espera, los cursos de soldadura, química industrial, electrónica… «Todas las plazas que sacáramos se llenarían», resume el director del centro, con una tasa de empleabilidad cercana al 80%, Diego Fernández.
-
Los alumnos aún están en plazo para matricularse en títulos con buenas perspectivas de colocación
Según el análisis realizado por la Consejería de Educación, ciclos con inserción laboral excelente (superior al 65%) no logran cubrir sus plazas, y al contrario. El área de Sanidad, que ocupa el primer puesto en listas de espera de alumnado tanto en grado medio como en el superior, tiene una inserción laboral media, de solo el 56,1%. En el caso contrario, Fabricación Mecánica está entre los últimos ciclos en lista de espera, pero es el segundo en inserción laboral (70,3%), por lo que es un caso de altísima empleabilidad con baja atracción académica. También la familia de Industrias Alimentarias, con una inserción notable (60,5%) y poco demandada académicamente, se encuentra en esa situación.
Los grados relacionados con el área de Instalación y Mantenimiento representan la especialidad con las tasas máximas de empleabilidad (por encima del 70%), pero tienen baja atracción académica entre los alumnos. La familia de Informática y Comunicaciones también tiene un índice alto de colocación laboral, más del 62,1%, y está considerada como una salida tecnológica estratégica, con buen balance entre empleo y formación.
El sector empresarial de la hotelería y el turismo tiene un peso muy destacado en la economía regional, pero en cambio no termina de atraer a los estudiantes y tienen escasa atracción académica. «Se trata de una familia clave en la economía regional, pero poco elegida por los estudiantes», destacan en la Consejería de Educación.
Entre los ciclos formativos con salidas laborales que aún tienen plazas libres (el plazo está abierto hasta el 31 de octubre) destacan los relacionados con el tratamiento de aguas, el mantenimiento electromecánico, hostelería y turismo, cocina y gastronomía, construcciones metálica, sistemas electrotécnicos, dirección de cocina, así como energía y agua.
-
La demanda de los estudiantes y la empleabilidad de los grados, por especialidades
Sanidad: es la familia profesional con mayor presión de acceso: ocupa el primer puesto en las listas de espera de alumnado tanto en grado medio como en grado superior. Sin embargo, su inserción laboral es solo intermedia (56,1%). En el mercado laboral aparece en la décima posición según Adecco. Es una familia muy demandada por el alumnado, pero con salidas limitadas.
Transporte y Mantenimiento de Vehículos: segunda familia profesional en listas de espera globales. Presenta una alta inserción laboral (68,8%) y también séptimo lugar en demanda empresarial Adecco. Es un caso de coincidencia entre la demanda académicamente y la gran empleabilidad.
Servicios Socioculturales y a la Comunidad: en tercera posición global en listas de espera. Inserción laboral moderada (56,2%). Es una familia con alta popularidad académica y empleabilidad limitada.
Fabricación Mecánica: decimoctava en listas de espera, pero segunda en inserción laboral (70,3%). Además, tercera en demanda Adecco. Es un caso de altísima empleabilidad con baja atracción académica.
Energía y Agua: vigésima en listas de espera. Inserción muy alta (68,8%). Familia pequeña pero con gran potencial laboral y poca elegida académicamente.
Edificación y Obra Civil: duodécima en listas de espera. Inserción media (57,9%,).
Industrias Alimentarias: Decimotercera en listas de espera. Inserción notable (60,5%). Familia poco demandada académicamente pero con buena inserción laboral.
Electricidad y Electrónica: Vigésimo segunda en listas de espera. Inserción muy alta (64,8%. En Adecco, segunda más demandada. Familia estratégica en inserción laboral, pero poco elegida académicamente.
Instalación y Mantenimiento: decimosexta en listas de espera. Inserción más alta de todas (70,4%). Familia de máxima empleabilidad, pero con baja atracción académica.
Administración y Gestión: vigésimo primera en listas de espera. Inserción intermedia (59,3 %). Para Adecco, la primera en demanda. Es un caso claro de desajuste: baja presión académica y máxima necesidad empresarial.
Informática y Comunicaciones: Séptima en listas de espera. Inserción alta (62,1%). En Adecco, quinta en demanda. Familia tecnológica estratégica, con buen balance entre empleo y formación.
Hostelería y Turismo: Vigésimo tercera en listas de espera, con escasa atracción académica. Inserción aceptable (59,8%). En Adecco, octava en demanda. Familia clave en la economía regional, pero poco elegida por los estudiantes.
-
Ejemplo de ciclos formativos con alta empleabilidad y que continúan con vacantes en la Región de Murcia (el plazo sigue abierto hasta el 31 de octubre)
– Ciclos Formativos de Grado Medio:
Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (Familia Energía y Agua)
IES Miguel Hernández (Alhama de Murcia): 6 vacantes.
IES Sierra de Carrascoy (Murcia): 13 vacantes.
Inserción laboral: 70,5 % (una de las más altas de la FP).
Mantenimiento Electromecánico (Familia Instalación y Mantenimiento)
IES Los Cantos (Bullas): 3 vacantes.
Inserción laboral: 71 %.
Servicios en Restauración (Familia Hostelería y Turismo)
CIFP Hostelería y Turismo (Cartagena): 16 vacantes.
IES San Juan Bosco (Lorca): 13 vacantes.
IES La Flota (Murcia): 11 vacantes.
Inserción laboral: 60,3%.
Cocina y Gastronomía (Familia Hostelería y Turismo)
CPR Las Claras del Mar Menor (Los Alcázares): 12 vacantes.
CIFP Hostelería y Turismo (Cartagena): 10 vacantes.
IES Las Salinas del Mar Menor (Cartagena): 23 vacantes.
Inserción laboral: 57,9%
– Ciclos Formativos de Grado Superior:
Construcciones Metálicas (Familia Fabricación Mecánica)
IES Sanje (Alcantarilla): 9 vacantes (30 %).
Inserción laboral: 72,3% (la más alta en industriales).
Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (Familia Electricidad y Electrónica)
IES Ginés Pérez Chirinos (Caravaca de la Cruz): 10 vacantes.
Inserción laboral: 69,3%.
Dirección de Cocina (Familia Hostelería y Turismo)
CIFP Hostelería y Turismo (Cartagena): 9 vacantes.
Inserción laboral: 65,7%.
Energía y Agua (Renovables y Eficiencia Energética)
IES Infanta Elena (Jumilla): 6 vacantes en Renovables.
IES Vega del Táder (Molina de Segura): 5 vacantes en Eficiencia Energética.
IES Sierra de Carrascoy (Murcia): 8 vacantes en Eficiencia Energética.
IES Manuel Tárraga Escribano (San Pedro del Pinatar): 5 vacantes en Eficiencia Energética. Inserción laboral: 67 %, una de las más altas de la FP.
Según datos extraídos por la Consejería de Educación de:
-Estadísticas de inserción laboral del Ministerio de Educación (afiliación media a la Seguridad Social a 1, 2 y 3 años tras titularse).
-Informes de listas de espera en ciclos de grado medio y superior de la Región de Murcia (curso 2025/26).
-Informe Infoempleo-Adecco 2024, referente a las familias profesionales más demandadas por el tejido empresarial español.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Grados de FP con casi pleno empleo y plazas vacantes