
Las universidades públicas de la Región, la de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT), tendrán que activarse más y pelear por … obtener financiación adicional por su cuenta, al margen de las asignaciones de la Comunidad. El anteproyecto de la nueva ley regional de Universidades, que aún no ha sido aprobado pero que afronta su tramitación final, establece que las dos instituciones, «en cumplimento del principio de corresponsabilidad en la obtención de recursos para su financiación, procurarán el incremento gradual y sucesivo de sus ingresos a través de otras fuentes, permitiendo alcanzar, al margen del gasto público dedicado a las universidades por la Administración de la Región de Murcia, al menos el 30% de su financiación».
El requerimiento marcado por la ley ya lo introdujo en su día la normativa orgánica, la LOSU, con el objetivo de fomentar una mayor autonomía financiera de las universidades y reducir su dependencia exclusiva de las subvenciones públicas. El exhorto pretende que las instituciones públicas desarrollen sus propios recursos a través de actividades de investigación, transferencia de conocimiento y prestación de servicios a la sociedad.
EN DETALLE
- 
El anteproyecto de ley
establece que «en cumplimento del principio de corresponsabilidad en la obtención de recursos para su financiación, las Universidades púbicas de la Región de Murcia procurarán el incremento gradual y sucesivo de sus ingresos a través de otras fuentes, permitiendo alcanzar, al margen del gasto público dedicado a las universidades por la Administración de la Región, al menos el 30% de su financiación». - 
Contemplará
una financiación basada en el cumplimiento de objetivos fijados anualmente por las universidades y la Comunidad Autónoma. 
Los rectores de las dos universidades públicas afectadas entienden que el requerimiento no es, en cualquier caso, una obligación, ya que el incumplimiento no contempla consecuencias. Desde la Universidad de Murcia, José Luján entiende que «es positivo que la ley promueva que las universidades tengamos capacidad de captación de fondos, que nos activemos más para lograr fondos para investigación y transferencia», asegura. El rector de la UMU calcula que las dos universidades públicas de la Región ya logran cerca del 20% de financiación por medios propios.
La Comunidad se hará cargo en cualquier caso del 100% del capítulo uno, para los gastos de personal
La clave del asunto, coinciden los dos rectores, es que la ley establece, en todos los casos, que la financiación del capítulo uno, es decir, los gastos de personal, está cubierta al 100% por la Comunidad Autónoma, lo que ya implica una garantía de estabilidad para las cuentas de las dos instituciones y una mejora con respecto a la situación previa al establecimiento, recogido en la ley, de la fórmula que rige en plan plurianual de financiación.
El rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, comparte la apreciación de Luján –«lo asumimos como parte de nuestro compromiso y responsabilidad»–, pero advierte de que el requerimiento «no puede servir de pretexto para rebajar la financiación pública en ningún caso». Kessler matiza además que, aunque el capítulo uno esté cubierto, los recursos propios que puedan lograr las universidades por sus medios son, en la mayoría de las ocasiones, finalistas. «Si se requiera un edifico nuevo, no puede financiarse sin la asignación de la Comunidad», ejemplifica.
Los fondos propios que tendrán que tratar de conseguir las universidades provendrán fundamentalmente de proyectos competitivos de investigación; transferencia de conocimiento, es decir, actividades de innovación, colaboración con empresas, prestación de servicios, patentes… y otros ingresos que no dependan directamente de la financiación pública autonómica, como convenios, derechos, mecenazgo…
El plan, sin publicar
La ley y el plan buscan dar certidumbre a las universidades mediante una financiación plurianual, garantizada, que cubra al menos los costes de personal y los gastos de funcionamiento esenciales. Las universidades están a la espera de que la Comunidad publique el plan plurianual de financiación, firmado el pasado mayo. Aunque en principio estaba previsto acompasarlo a la publicación de la ley, el rector de la UMU reclama que se haga ya de forma independiente.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La ley de Universidades insta a la UMU y a la UPCT a buscar fondos para su financiación por su cuenta