
«Todos los problemas de España acaban siendo un reflejo de los de Europa». Desde esta premisa parte el catedrático de Economía Aplicada José Luis … García Delgado, que abre el ciclo ‘España, claves de hoy’ que organiza la Fundación Cajamurcia. Advierte de que Europa puede estar viviendo tiempos similares a las primeras décadas del siglo XX, con una historia que puede llegar a repetirse si no se toman decisiones para remediarlo.
–¿Estamos ante un momento circular?
–En la conferencia quiero elevar la mirada de forma territorial pero también temporal, porque se advierte un inquietante paralelismo con el siglo XX. Ambos comenzaron muy bien para Europa, con plenitud cultural y avances sociales. Y hasta ahí el paralelismo es estupendo, porque lo que llegó después fue una tragedia, con la I Guerra Mundial, y sus consecuencias económicas, y el desgarramiento definitivo con la II Guerra Mundial; afortunadamente no estamos igual pero las cosas empiezan a torcerse. Vuelve a haber guerra, una economía en absoluto boyante en gran parte del territorio europeo, tensiones políticas importantes, con Francia sin gobierno, una confrontación política entre los extremos, y se ha diluido el centro.
–¿Por qué el papel de Europa es cada vez menor en el mundo globalizado?
–No hemos cogido la velocidad adecuada, sobre todo en el terreno de la competitividad y la innovación tecnológica, especialmente frente a Estados Unidos y China. Hemos renunciado a tener ese poder duro, esas capacidades defensivas, a cambio de tener un estado de bienestar muy generoso que tiene muchísimas ventajas y que ha creado una paz social durante muchos años. Ante una situación de tambores de guerra, quienes no tenemos capacidades defensivas nos empezamos a quedar rezagados y en un lugar dependiente.
–¿Es posible que nos reenganchemos en esa carrera?
–Eso es a lo que deben ambicionar los líderes europeos, aunque no sea fácil por la gobernabilidad. Se ha decidido una muralla antidrones, pero se necesita unanimidad y no se tiene, igual que para liberar los activos rusos congelados. Alguien ha dicho que Europa, en una situación de emergencia como la que estamos, sigue arrastrando los pies.
–¿Hay que renunciar a parte del estado del bienestar para reforzar la Defensa porque no hay dinero para ambas cosas?
–Europa, con el 7% de la población mundial, ha disfrutado del 50% del gasto social de todo el mundo. Educación, sanidad, equipamientos culturales, deportivos… porque no teníamos necesidad de atender a gastos de defensa como los que ha hecho Estados Unidos y otras potencias. Si Europa quiere contar algo en el terreno de la defensa, tiene que hacer un esfuerzo muy importante y de algún sitio tiene que salir. Eso no quiere decir que renunciemos a todo, pero tendremos que hacer números. Eliminar lo prescindible y quedarnos lo sustancial.
–¿Y qué papel juega España en Europa ante este escenario?
–Con el Reino Unido fuera de Europa somos la cuarta economía, pero las políticas internas y externas también cuentan, y España hoy es un interlocutor menor a escala europea. En Ucrania y Gaza no han estado presentes, y eso obedece porque el escenario interno no ayuda a la mejor interlocución internacional de España.
–¿Podemos tener esperanza en el futuro con esta perspectiva?
–La esperanza nos puede ayudar a combatir desánimos y a hacer acopio de energías. Hay que creer en las sociedades civiles de los países europeos, tomar conciencia de que hay que arrimar el hombro y que Europa ha vivido muy bien en los últimos decenios, pero que ahora vienen tiempos difíciles, con mayor competencia internacional económica y tecnológica, y con elementos de inseguridad global muy importantes. Por lo que Europa tiene que hacer los deberes en los flancos que están un poco más descuidados. Lo peor que nos podría ocurrir es la autocomplacencia.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : José Luis García Delgado: «Renunciamos al poder duro a cambio del estado de bienestar»