
Los incendios, los vertidos de basura, la contaminación y eutrofización del agua y el sobrepastoreo del ganado han llevado a una situación límite a los … terrenos protegidos que rodean al río Mula. Las riberas de este cauce que nace en las Fuentes de Mula y muere en el Segura, a la altura de Alguazas, presentan un estado de «degradación» en su tramo medio y final, lo que ha obligado a la Consejería de Medio Ambiente a intervenir para lograr la mejora ambiental en 35 kilómetros de cauce.
El proyecto, financiado con casi 300.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation y distribuidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, se centrará en eliminar los residuos abandonados, eliminar la flora exótiva invasora (la caña o el gandul), adecuar la densidad del carrizo, clarear y podar los tarays que forman parte del poco bosque de ribera presente en el río y repoblar las dos riberas con especies autóctonas. La intervención comenzará aguas abajo del embalse de la Cierva y llegará hasta la cola del embalse de Los Rodeos.
Todo este territorio que acompaña al cauce pertenece a la Zona de Especial Conservación ‘Río de Mula y Pliego’, un corredor ecológico catalogado como espacio protegido y conformado por sauces, álamos, bosques de galería, tarayales, baladres y matorrales ribereños, pero todos ellos con una presencia muy fragmentada en las riberas. «Se trata de una zona de importantes valores naturales, paisajísticos y culturales. Sin embargo, las presiones son importantes. El estado de conservación del ecosistema fluvial es, en general, desfavorable y el régimen hídrico se encuentra muy alterado por las infraestructuras hidráulicas, especialmente por la presa de La Cierva», detalla la documentación del proyecto ambiental.
«El estado de conservación del ecosistema fluvial es, en general, desfavorable», advierte la Consejería
Medio Ambiente detalla que los trabajos de conservación se centrarán en la eliminación de especies invasoras, adecuación de la densidad de las especies más competidoras, plantación de especies arbóreas y arbustivas autóctonas, resalveo y clara de las formaciones existentes, instalación de cartelería y edición de folletos informativos. Esta intervención tendrá su repercusión en el río, ya que la vegetación de ribera autóctona proporciona unas condiciones de temperatura, oxigenación, pH y presencia de macroinvertebrados que mejoran la calidad del agua.
Invasoras en 3,2 hectáreas
Los trabajos abarcarán una decena de tramos del río, donde el cañaveral ocupa gran parte del cauce y el gandul extensiones de tierra dentro también del dominio público hidráulico. «Se ha optado por realizar la eliminación de especies exóticas y de flora con carácter invasor en un total de 3,23 hectáreas, haciendo posteriormente una reforestación con vegetación autóctona», explica la Consejería.
La Confederación Hidrográfica del Segura también tiene previsto llevar a cabo la renaturalización con bosque de ribera en el río Mula para eliminar la caña desde Pliego, pasando por el embalse de Los Rodeos y hasta la desembocadura en el Segura.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Plan de choque para salvar de la degradación las riberas del río Mula