Inesperado giro de guion de Red Eléctrica. Si hasta ahora la compañía que preside Beatriz Corredor se mostraba segura de que no habría un nuevo apagón en España … gracias a las medidas de refuerzo puestas en marcha tras el 28 de abril, el gestor reconoce ahora que hay riesgos de sufrir otro cero energético en España si no se implementan las medidas que propone en un documento elevado a consulta pública.
En una comunicación recibida ayer a las oficinas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Red Eléctrica (REE) «ponía de manifiesto en su escrito la observancia en las últimas dos semanas de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos». Así lo recoge el documento hecho público en la tarde de este miércoles.
El equipo de Corredor solicita la modificación urgente de hasta cuatro protocolos de gestión del sistema eléctrico entre los que se encuentra el Procedimiento de Operación 3.2: Restricciones técnicas. En este apartado, otorga al operador del sistema mayor capacidad para actuar con rapidez y anticipación ante las fluctuaciones de tensión, encendiendo grupos térmicos o reajustando la generación cuando falte reserva eléctrica. Todo con el objetivo de «mitigar» esas variaciones «bruscas de tensión observadas» y donde REE pone el foco en las renovables. «El operador relaciona estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión», detalla la CNMC en su comunicado.
Esta puntualización contradice la postura ofrecida hasta el momento por la cotizada presidida por Beatriz Corredor y participada por el Estado, ya que en su informe sobre las causas del cero energético que vivió la Península Ibérica «no eran el problema». Una tesis que la semana pasada también recalcaron los operadores europeos en su investigación factual. En su documento, los investigadores de Entso-e reconocían que el gran apagón sufrido el 28 de abril ha sido el incidente más grave ocurrido en los últimos 20 años y el primero que sucede por estas causas en todo el mundo.
Además, aseguraron que la sobretensión llevó a desconectar varias plantas de generación desde el suroeste de la Península, lo que desencadenó en una «cascada de pérdidas de generación» que no pudo ser controlada por el operador del sistema y supuso que se fuera la luz en prácticamente toda España y Portugal en cuestión de minutos. Los expertos exculpaban así al posible exceso de renovables en el sistema en ese momento -como se deslizó en las primeras semanas tras el apagón-, y apuntaron a que el ‘cero eléctrico’ llegó por un «descontrol de la tensión».
Ahora, la petición urgente que Red Eléctrica traslada a la CNMC evidencia que los protocolos del operador único del sistema no eran los adecuados para aplacar el efecto de estas tecnologías en la estabilidad de la red.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Red Eléctrica admite ahora que hay riesgo de un nuevo apagón si no se toman medidas