
Miércoles, 8 de octubre 2025, 22:09
Comenta
La Aceleradora de Empresas de la Defensa, el programa pionero creado en Cartagena en 2024 dentro de la iniciativa regional Caetra, suma doce nuevas incorporaciones en su segunda fase y alcanza ya las 22 compañías participantes. De ellas, once tienen sede en Cartagena, lo que, según destacó este miércoles el Ayuntamiento y el Gobierno regional, consolida al municipio como referente en la creación de un ecosistema tecnológico e industrial orientado a aplicaciones duales en defensa y seguridad.
El programa está impulsado por el Instituto de Fomento (Info) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), que acoge la aceleradora. Ofrece asesoramiento individualizado, mentorización, apoyo en la búsqueda de financiación y acceso a nuevos mercados. Durante los próximos meses, las compañías seleccionadas desarrollarán proyectos en transferencia tecnológica, transformación digital, ingeniería avanzada y productos con aplicación dual civil y militar.
Las compañías integradas en el programa trabajan sobre la inteligencia artificial, la navegación y la ciberseguridad
Entre las nuevas firmas destacan Exides, Fabitive, Integralia Energía, IDEA Ingeniería + Dronica, CBM Technical Solutions y KLB2, todas vinculadas al Campo de Cartagena. A ellas se suman Ciso Smart Solutions, GPR Ibérica/Pramac, Neoradix Smartgreen, Limbium Makers, Horizon Caelis y Bleecker Technologies, que trabajan en ámbitos como energía, inteligencia artificial, visión artificial, navegación alternativa y ciberseguridad aplicada a infraestructuras críticas.
La segunda fase del programa se ha presentado este 8 de octubre en el Ceeic, en un contexto simbólico para la industria local, apenas una semana después de la segunda puesta a flote del segundo submarino de la S-80, el ‘Narciso Monturiol’.
«Ecosistema innovador»
La alcaldesa, Noelia Arroyo, subrayó que la ciudad «fue la primera en España en acoger una aceleradora comercial de empresas de la defensa» y destacó que esta red de compañías «refuerza el objetivo de consolidar un ecosistema innovador con capacidad para generar empleo y conocimiento en torno a la base industrial y tecnológica local».
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, apuntó que la Región de Murcia «se está posicionando como un polo emergente de tecnología dual» y señaló que este programa «es una palanca para abrir nuevas oportunidades de crecimiento, empleo y proyección internacional».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La segunda fase del programa Caetra de Cartagena contará con 22 empresas