
A Christian Borrego Isabel (Madrid, 29 años) todo el mundo le conoce por Chiki. Un compañero en la cantera del Getafe le empezó a llamar … así y con ese apodo se ha dado a conocer en el mundo del fútbol. Llega al Cartagena después de pasar dos años en Segunda con las camisetas de Alcorcón, con el que ascendió, y del Racing de Ferrol. Además, ha pasado por el Rayo de Mahadahonda, donde también consiguió subir; por el filial del Sporting de Gijón e hizo su mejor año goleador con el Cornellá. Ahora, está en el Cartagonova para aportar su granito de arena a base goles para conseguir su tercer ascenso.
–¿De dónde le viene el apodo de Chiki?
–Pues yo jugaba en los alevines del Getafe y uno del equipo empezó a llamarme Chiquitín. Y nada, ya se quedó un poquito con Chiquitín, ya la abreviatura Chiki, y luego a partir de ahí empezaron los entrenadores a llamarme así, porque siempre me llamaban Cristian.
–¿Qué tal se encuentra en estos meses aquí en Cartagena?
–Pues bien, muy contento, la verdad. Venía de un año duro y difícil y aquí me han dado la confianza, tanto de la dirección deportiva como del cuerpo técnico y estoy muy contento.
–Tuvo ofertas de Segunda. ¿Por qué decidió bajar un escalón? ¿Qué es lo que más le atrajo de este proyecto?
–Sobre todo la ambición que tenían por volver al fútbol profesional. Se que va a ser un año muy difícil, pero el objetivo es muy bonito. Seguramente aquí tuviese más protagonismo. Tenía muchas ganas de coger un proyecto así, de volver a ascender a Segunda División, que es algo muy bonito y con muchas ganas de conseguirlo.
–Llegó el 2 de agosto y fue de los últimos fichajes. ¿Estuvo esperando a ver un poco qué forma cogía el equipo?
–El proyecto me ha gustado desde el principio. Fue una llamada muy temprana de Manolo, pero quería esperar un poquito a ver cómo se iba dando el mercado. Tampoco me gusta llegar tarde a los sitios. Sabía que tenía que venir bien preparado y quería empezar la liga en buenas condiciones, entonces me decidí pronto para venir aquí.
–Sé que habló con Rey antes de venir, ¿qué le dijo el míster?
–Me sorprendió porque sabía mucho sobre mí, sobre mis características y lo que podía dar el campo. Eso me gustó. Creo que cuando te conocen así en un club y tienes esas ganas de venir, la decisión era fácil.
–Es todo un correcaminos. ¿Qué ha significado para usted tanto cambio de ciudad?
–Bueno, es difícil tener contratos muy largos en estas divisiones. Yo he estado dos años en todos, menos en Ferrol. Estuve dos años en Gijón, dos en Cornellá, dos en Alcorcón. Me gusta también asentarme en un club, me gusta disfrutar de la gente y del día a día. Luego, depende también de los objetivos individuales y colectivos. Creo que esto también marca mucho el futuro.
–No viene de su mejor año ¿Cómo se sintió en Ferrol?
–Sobre todo fue un año difícil para todos, tanto para mí como para el club y los jugadores. Muy pocos alcanzaron el nivel. Para el club tampoco fue fácil. Empezamos mal y eso lo arrastramos todo el año. Muchas veces las cosas no salen. Nosotros lo dimos todo, de eso estoy seguro, pero bueno, hay años que no salen y ya está.
–¿Es Cartagena ese sitio para asentarse?
–Sí, la verdad que estoy muy a gusto en el club, tanto en el club como en la ciudad. Me gusta mucho el clima también, estoy muy a gusto, creo que aquí hay buenos medios e infraestructuras para seguir creciendo y creo que es un sitio ideal para mí.
–El domingo pasado completó un día redondo. Cumplió 29 años, marcó y fue el desatascador con dos desmarques. ¿Es lo que le pide Javi Rey?
–Sí, en muchas situaciones sí, en otras me sale a mí solo por cómo veo el fútbol. Hay situaciones que sí que veo que conmigo puedo desahogar al equipo de esa presión que nos hacen. También las alturas de los mediocentros y de los mediapuntas estaban muy bien y eso también es mérito del equipo.
–¿Cómo se ve leyendo el juego?
–Bien, creo que soy bastante inteligente dentro del campo, pero bueno, todo esto es un juego colectivo y depende también mucho de la idea que tiene el míster, que creo que lo potencia mucho, y de mis compañeros, que también interpretan las situaciones. Yo solo no podría hacer estas cosas, así que estoy bien rodeado de gente muy buena y muy inteligente. Entonces, creo que estas son buenas piedras para seguir creciendo.
–¿Qué le gusta más: ser un delantero móvil o de área?
–Me siento más cómodo siendo más móvil, yendo al espacio o descargando un poco la altura. Creo que puedo jugar tanto solo como con un compañero arriba. Yo estoy contento con el estilo de juego del equipo, creo que me beneficia mucho y estoy muy contento, disfrutando en el campo, que también es importante, y por suerte están llegando los goles, pero llegarán más y más asistencias, pero sobre todo lo importante es que el equipo vaya ganando.
–¿Estos goles le han ayudado a lidiar con la presión de alguna manera?
–Bueno, es verdad que el año pasado metí uno y siempre he hecho goles y ese año no se dio. En pretemporada ya vine y estuve bien de cara a puerta. Yo creo que el trabajo siempre lo hago. Hay veces que estás más acertado o menos, pero creo que sí que es importante para el delantero meter goles. Por suerte, están entrando y que siga la racha.
–Los dos que lleva son en casa, al igual que los ocho que lleva el equipo. ¿Por qué se sienten tan cómodos en el Cartagonova?
–Bueno, las dimensiones del campo para el juego que practicamos nos benefician. La gente, que está enganchada, también nos suma ese plus, como el día del Hércules. También para la gente [los rivales], venir al Cartagonova es complicado y nosotros tenemos un estilo de juego que nos beneficia al juego aquí. Creo que juntas todo eso y en casa somos muy fuertes.
–¿Qué les está pasando fuera de casa?
–Creo que el equipo rival jugando en casa aporta un plus más o un inicio muy bueno y eso creo que nosotros tenemos que contrarrestarlo mejor que el día del Sanluqueño. Luego, al final del partido, se va a llevar para un lado o para otro y creo que, según vayan pasando los minutos, nos beneficia a nosotros, tanto por la plantilla larga y buena que tenemos como por el estilo de juego que, al final, cansamos al rival.
–¿Qué se habló en el vestuario tras perder en Sanlúcar?
–Creo que fue un toque de atención para todos de decir: no podemos competir así en estos campos porque ellos dan un plus más, es un campo más pequeño, se llega antes a la presión, los duelos, etc. Pero creo que no nos desvió del camino y nos hizo ir con más ganas la próxima semana. Después de lo que sufrimos en Sanlúcar, creo que en este partido se demostró que teníamos ganas.
–Una novedad este año está siendo el FVS. ¿Qué opinión tiene de su impacto en el juego?
–Está claro que lo ralentiza porque se miran muchas jugadas o los goles, por ejemplo, y eso ralentiza el juego. Lo que se está viendo es que las decisiones que se toman en el momento son las que están valiendo porque no hay cámaras suficientes para ver si es un fuera de juego o no. Es interpretación del árbitro o del línea. Yo creo que no está mal, pero que tiene que ser un poquito más ágil.
–Ya sabe lo que es ascender. ¿Qué es lo primordial?
–Sí, lo hice dos veces, con Majadahonda y con Alcorcón. Creo que lo más importante es ser un grupo y sobre todo tener fútbol, como creo que lo tenemos. En los dos equipos que ascendí jugábamos bien y sobre todo competíamos mucho. Y yo creo que la regularidad y tener la cabeza fría tanto en las victorias como en las derrotas es la clave. Es difícil porque cuando pierdes un partido, a lo mejor te entran las dudas, o cuando ganas, te creces, pero cada partido es un mundo y te puede ganar cualquiera, como se ha visto. Así que la regularidad creo que es lo que vale.
–Los goleadores tienen que convivir con buenas y malas rachas. Ortuño rompió el domingo una malísima y le lanzó un ‘dardo’ en el campo para que no se despiste. ¿Cómo es esa competencia?
–Muy sana, creo que yo tengo que aprender muchas cosas de Ortuño. Es un tío que ha metido goles toda la vida en Segunda División. El año pasado se le dio mal, pero bueno, como al resto del equipo, y creo que eso es complicado de vivir. Yo entreno con él todos los días y tiene mucho gol. Se lo dije al acabar el partido, que me alegraba mucho por su gol, porque sé lo que es para un delantero no marcar. Yo me alegro mucho por él. Siempre ha sido un goleador.
–Javi Rey ya ha demostrado que no se casa con nadie. ¿Cómo vive esa presión?
–Eso nos viene bien a todos porque ninguno se relaja. Sabemos que en cualquier momento puede poner a otro por ti y eso hace que el nivel de los entrenamientos sea altísimo, hay un ritmo increíble y creo que todos estamos preparados. No va a haber nadie que se quede muy fuera, porque lo demuestra entrenando sabiendo que puede que el fin de semana le toque a él la oportunidad.
–¿Con qué cifra se iría Chiki contento de vacaciones?
–Ninguna, no me pongo cifras porque creo que eso es meterse demasiada presión. Hay que ir día a día, partido a partido e intentar aprovechar cada fin de semana cada ocasión que tengas.
–¿Cómo se imagina un ascenso en mayo?
–Pues los he vivido y me ha parecido algo increíble. Es una sensación buenísima tanto con tus compañeros como con tu familia. Es algo por lo que llevas luchando diez meses y te da el salto otra vez al fútbol profesional, que es lo que todos queremos.
–¿Qué le pide a la afición?
–Dando esta versión la gente se va a sumar. Sin ellos, es muy complicado ascender y, después de un año duro, creo que este inicio de temporada que estamos haciendo les va a ilusionar y van a venir más.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Chiki: «Dando esta versión la gente se va a sumar. Sin ellos, es muy complicado»