Estos son los próximos pasos que pueden llevar la paz a Palestina

Estos son los próximos pasos que pueden llevar la paz a Palestina

  • 1

    Según lo pactado, el alto el fuego debe entrar en vigor antes de que pasen 24 horas de la ratificación por parte del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que se produjo anoche. Ese es también el plazo que tienen las tropas israelíes para retroceder hasta la línea acordada para facilitar la liberación de los rehenes.

  • 2

    Después de que las hostilidades cesen se abre un plazo de 72 horas para que Hamás y Yihad Islámica devuelvan los 48 rehenes que aún obran en su poder, algo que Trump espera «para el lunes o el martes». Veinte siguen vivos, y, aparentemente, los restos de nueve no han podido ser recuperados. A cambio, después de que los islamistas cumplen su palabra, Israel liberará a 1.950 presos –250 condenados a cadena perpetua y 1.700 encarcelados tras el 7 de octubre de 2023– y entregará 360 cuerpos. Eso sí, no devolverá los cuerpos de los hermanos Sinwar, y tampoco liberará a cuatro figuras prominentes que esperaban recuperar los palestinos, encabezadas por Marwan Barghouti.

  • 3

    Como artífice del acuerdo, el presidente de EE UUha sido invitado a intervenir el domingo en el Parlamento de Israel, a reunirse con las familias, y a visitar Egipto, el anfitrión de las negociaciones. De momento, el republicano no ha despejado las dudas sobre su apretada agenda, pero sí ha descartado ya una visita a Gaza.

  • 4

    El acuerdo alcanzado hasta ahora detalla la primera fase del plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump. Si el alto el fuego se cumple y el intercambio de rehenes y prisioneros tiene éxito, Israel y Hamás volverán a sentarse para negociar los próximos pasos, entre los que se encuentran asuntos potencialmente espinosos, como puede ser el desarme del grupo islamista. Aún no ha hecho pública su opinión al respecto, y fuentes cercanas a Hamás reconocen que existe temor a dejar las armas y que Israel retome los ataques contra la Franja. Recuerdan que el gobierno de Netanyahu ya ha echado por tierra acuerdos anteriores para el alto el fuego que acabaron en fracaso.

  • 5

    Israel reitera que en Gaza no puede haber «lugar para Hamás», y así lo recoge también el plan de Trump. Los islamistas han aceptado ceder el poder político que lograron en las elecciones de 2006 a un grupo de tecnócratas palestinos, pero no ve con buenos ojos que diriga la Franja una ‘Junta de la Paz’ internacional.

  • 6

    Trump cree que el gobierno apolítico de transición para Gaza debe estar supervisado por un grupo de mandatarios internacionales liderado por él mismo y con un papel reservado para la controvertida figura del exprimer ministro británico Tony Blair. Es un punto que puede provocar enfrentamientos en las negociaciones.

  • 7

    Si bien el mundo ha aplaudido de forma unánime los primeros pasos para la paz, muchos dirigentes, tanto europeos como musulmanes, así como Naciones Unidas, han recordado que la solución definitiva al conflicto debe pasar por el establecimiento de un Estado palestino que pueda convivir en paz con el de Israel.

  • Enlace de origen : Estos son los próximos pasos que pueden llevar la paz a Palestina