
La próxima planificación de la red de transporte y distribución de energía hasta 2030 comienza a dar sus primeros pasos con el reto de … dar respuesta a la saturación de las conexiones eléctricas y la falta de capacidad de la misma para abastecer a nuevos proyectos industriales en la Región de Murcia. El Ministerio para la Transición Ecológica sacó ayer a información pública la propuesta que ya analizó con el Gobierno regional hace unas semanas, y que contemplaría una inversión de unos 300 millones de euros en infraestructuras energéticas en la Comunidad los próximos cinco años.
Los futuros corredores energéticos previstos en la Región atenderán demandas concretas como el creciente desarrollo de plantas fotovoltaicas, con problemas ya para volcar la energía producida en la red de transporte; el suministro a proyectos industriales para fabricar hidrógeno verde en Cartagena o la electrificación de la línea ferroviaria por el interior hasta Albacete. El plan recoge el 74% de las necesidades energéticas que la Consejería de Medio Ambiente trasladó al Ministerio, es decir, se llevarán a cabo 34 de las 46 infraestructuras solicitadas en la propuesta que se le entregó a Red Eléctrica hace un año y medio.
La propuesta persigue en la Comunidad «dar apoyo al crecimiento vegetativo» de la demanda para solucionar los «fallos» de suministro de la red existente. El operador público, que ha reconocido en los últimos días que el sistema eléctrico estatal sigue siendo débil tras el apagón, centrará la prioridad de sus actuaciones en zonas como la ciudad de Murcia, donde quiere «mejorar la seguridad del suministro» ante la mayor demanda energética en la capital. Esto se hará construyendo una nueva subestación de 220 kilovoltios (kV), cuyos trámites ya están en marcha.
La conexión de Caravaca con Granada y Albacete mejorará «el transporte de flujos de energía de sur a norte» en la Península
El valle de Escombreras copa otra buena parte del presupuesto previsto, ya que una subestación de 400 kV (‘Cartago’) se sumaría a la ya existente para «dar suministro a nuevas demandas conectadas» en este entorno industrial, acompañada de nuevas líneas de conexión con los ejes centrales de la red regional.
Por último, el Ministerio destaca la necesidad de «facilitar la evacuación de renovables en la red de distribución», algo que preocupaba ante la posible paralización de nuevos proyectos fotovoltaicos. Otro punto importante será la subestación de Ulea (400kV), pensada para que Adif pueda electrificar la conexión ferroviaria con Madrid por el interior de la Comunidad, pero que el Gobierno regional quiere aprovechar para ampliar su función y repotenciar la Vega Media y el Valle de Ricote. Estos dos territorios, a ojos del Ejecutivo, se han quedado excluidos de la planificación en un momento de expansión industrial al calor de la nueva autovía del Arco Noroeste.
Desierto energético
Una mención aparte tiene la nueva subestación de 400 kV (‘Argos’) en Caravaca de la Cruz, que conectaría con Baza (Granada), Campos del Río y hasta Pinilla (Albacete). Esta obra terminaría con el conocido ‘desierto energético’ del Noroeste murciano. El fin es crear un nuevo eje para el transporte de flujos de energía de sur a norte, reducir las restricciones técnicas por sobrecargas en la zona al reforzar la red de 400 kV e integrar la generación renovable existente y futura en la zona». Red Eléctrica prevé también el aumento de potencia en otras infraestructuras ya construidas.
-
«No se incluye ninguna actuación en el entorno del Mar Menor»
El Gobierno regional considera que la planificación del transporte de la energía eléctrica hasta 2030 «soluciona el colapso» del valle de Escombreras y pone fin al desierto energético del Noroeste: «Valoramos positivamente los avances, pero lamentamos el retraso y las carencias detectadas», inciden. Ponen pegas a la propuesta, y se presentarán alegaciones por ello, porque «no se incluye ninguna actuación en el entorno del Mar Menor, una zona especialmente tensionada y que necesita nuevas infraestructuras eléctricas para no ver condicionado su situación».
Por ello, se demandará al Ministerio para la Transición Ecológica que se construya una nueva subestación en el entorno de la laguna «que garantice la capacidad eléctrica necesaria para su desarrollo». Una de las instalaciones más recientes es la de Balsicas, en Torre Pacheco, también pensada para la electrificación de la vía ferroviaria. El Gobierno murciano avisa que «no va a renunciar a ninguna de las reivindicaciones, porque hay que dar solución a una red que está colapsada y garantizar que la Región cuente con la infraestructura eléctrica que necesita para su crecimiento y su futuro industrial».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El plan para la red eléctrica evitará «fallos» de suministro en Escombreras y Murcia