
La factura electrónica está quitando el sueño a siete millones de pymes y autónomos. La superposición del sistema de facturación para combatir el fraude, impulsado … por el Ministerio de Hacienda, y la obligación lanzada por el departamento de Economía de facturar electrónicamente para luchar contra la morosidad se ha convertido en un quebradero de cabeza para estos colectivos, debido a la complejidad de su puesta en marcha, la descoordinación en la implementación de los plazos y la falta de información precisa que circula en torno a ambos procesos.
A día de hoy, muchos pequeños empresarios y trabajadores por cuenta ajena no conocen cómo afectarán estos cambios a su forma de hacer las cuentas. Entre las pocas certezas en torno a ambos asuntos es que desde el 29 de julio ya no se pueden comercializar ‘softwares’ que no cumplan con los estándares de la Agencia Tributaria –el sistema Verifactu, que obliga a que los datos de facturación electrónica se envíen en tiempo real al Fisco y garanticen la autenticidad y la trazabilidad a través de un código QR–, según explica Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, a este periódico.
Es decir, que cualquier programa, incluido Excel, que no se haya adaptado a estos requisitos, no será válido para facturar electrónicamente a partir de 2026. Será entonces cuando pymes y autónomos deberán emitir sus facturas a través de un ‘software’ certificado. Las sociedades con una facturación inferior a 6 millones de euros tendrán que hacerlo a partir del 1 de enero y desde el 1 de julio para el resto de autónomos.
Plataforma gratuita
La ley establece que se deberán garantizar soluciones gratuitas y la Agencia Tributaria se ha comprometido a que haya una plataforma sin coste para que todos aquellos autónomos y empresas que no tengan los recursos suficientes puedan hacerlo a través de la misma. Fuentes de la Agencia Tributaria han confirmado a este medio que la idea es que la solución pública esté lista para que la utilicen los pequeños negocios antes de que finalice este mes de octubre.
Y no se trata de un reto menor, si se tiene encuentra que siete de cada diez autónomos y el 45% de las micropymes aún emplean métodos manuales para facturar. A su vez, los autónomos y otros trabajadores afectados –especialmente los profesionales vinculados a la asesoría, consultores y gestorías, que son quienes tienen que adaptar miles de negocios a las nuevas exigencias– temen que se produzcan retrasos y deban finalmente recurrir a un ‘software’ privado si se producen retrasos.
Por otra parte, y pese al deber de usar el ‘software’ estandarizado –siempre y cuando se cumplan los plazos mencionados–, la obligación de facturar electrónicamente y comunicar el estado de las facturas no será una realidad plena, en el mejor de los casos, hasta octubre de 2027, precisa Ferrero.
La norma no podrá implantarse hasta un año después de la aprobación del desarrollo reglamentario que establece la ley 18/2022 para empresas y autónomos que facturen más de 8 millones. En el caso de las empresas y profesionales que facturen por debajo de esta cifra, el plazo será de dos años desde que se apruebe el reglamento.
Fuentes del Ministerio de Economía trasladan que «en breve» solicitarán el informe preceptivo de Consejo de Estado para que después sea aprobado en Consejo de Ministros. Esto implica que, en el mejor de los casos, de aprobarse antes de que termine octubre, este no entraría en vigor plenamente hasta octubre de 2027.
Estarán exentos de estos cambios los autónomos y empresas en sus relaciones entre ellos; es decir, quedan fuera las facturas a particulares, los emprendedores domiciliados en territorio de régimen foral –País Vasco y Navarra– así como sectores exentos de facturar hasta ahora como la agricultura, la ganadería y la pesca, señalan desde ATA.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La factura electrónica se convierte en un laberinto para siete millones de pymes y autónomos