Gaza vivió su primera noche sin bombas desde marzo y ya está en marcha la cuenta atrás para el intercambio de rehenes por presos palestinos, … previsto para el lunes. Ese mismo día aterrizará en Israel Donald Trump, arquitecto del acuerdo, y hablará ante el Parlamento.
El Gobierno hebreo ratificó la primera fase del plan de paz y el ejército comenzó de manera inmediata su repliegue. Los militares retrasaron sus posiciones más allá de la «línea amarilla» pactada con Estados Unidos y al mediodía anunciaron de forma oficial el inicio del alto el fuego. Nada más escuchar esas palabras, miles de gazatíes se echaron a la carreta de la costa e iniciaron su camino de vuelta a sus casas en ruinas. La mayoría a pie. Allí les espera un espectáculo apocalíptico debido a la destrucción absoluta, pero es su tierra y no dudaron en regresar.
La votación del Gobierno israelí fue tensa y los ministros ultranacionalistas se opusieron al acuerdo. No se difundió el resultado final, pero los medios israelíes detallaron que no se votó para «poner fin a la guerra», como prevé finalmente el plan de Trump, sino que se aprobó un documento de seis páginas en hebreo correspondiente a la primera fase del plan de Trump. Sólo la primera fase, nada más. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, acusó a Benjamín Netanyahu de permitir con este pacto «que Hamás siga gobernando en Gaza».
Uno de los puntos más polémicos en todo intercambio es la lista de presos elaborada por Hamás. Según los detalles publicados por la prensa israelí saldrán de la cárcel 250 son prisioneros de seguridad, con delitos de sangre, 1.700 residentes de Gaza que no estuvieron involucrados en los ataques del 7 de octubre, 22 menores de 18 años, también residentes de Gaza, y serán devueltos 360 cuerpos de combatientes palestinos. Pese a la presión de Hamás, Marwan Barghouti, Ahmad Sa’adat y Abbas al-Sayed no serán liberados. Las autoridades israelíes comenzaron a primera hora de la mañana a informar a las familias de las víctimas de atentados de que los responsables de la muerte de sus seres queridos quedarán en libertad, trámite habitual en cada intercambio.
El Comité Internacional de la Cruz Roja será quien coordine el intercambio del lunes y pidió a ambas partes que este se desarrolle «de manera segura y con dignidad». No habrá ceremonias de ningún tipo en la Franja, como las que organizaron durante los intercambios de comienzo de año.
El paso de Rafah
Rutas internas han sido abiertas y el próximo martes se reanudará el paso peatonal con Egipto a través de Rafah. Miles de palestinos empezaron ayer a regresar a Ciudad de Gaza. El ejército ha empleado en la ciudad la misma estrategia que en Rafah o Khan Younis y barrios enteros han quedado reducidos a escombro. Israel no ha podido acabar con el brazo armado de Hamás, pero fuentes de Inteligencia consideran que el grupo apenas cuenta con «unas pocas decenas de cohetes», su infraestructura militar ha sido en gran parte destruida y casi el 60% de sus túneles han quedado inutilizados.
Pese a que Israel aseguró haber derrotado a Hamás «en todos los frentes», los islamistas trataron de dar imagen de fuerza y, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego, difundieron imágenes de agentes de Policía en las calles de Ciudad de Gaza. El Ministerio de Interior de la Franja explicó que los agentes «cumplirán con su deber de servir y apoyar a la ciudadanía, y de proteger la propiedad pública y privada. Exhortamos a la población a ser extremadamente cautelosa y vigilante al regresar a sus hogares y zonas residenciales ante la presencia de objetos sospechosos, residuos peligrosos y bombas sin detonar».
En su contexto
-
55 cadáveres
de palestinos fueron recuperados este viernes en la Franja tras los últimos combates registrados antes de la tregua. -
La cena de Shabat.
Familiares de los rehenes se reunieron anoche para celebrar la última cena de Shabat sin sus allegados, que serán liberados el lunes. «Vivimos en un mar de emociones», admitieron. -
53% de la Franja
o el 58% según las fuentes que se manejen, queda en manos del ejército hebreo en la primera fase de su retirada -
Conferencia en Egipto
El presidente de EE UU, Donald Trump, tiene previsto acudir la próxima semana a una conferencia internacional sobre Gaza para consolidar el apoyo al plan de paz. La cumbre se celebrará en Egipto y su Gobierno ha invitado a líderes o ministros de Exteriores de Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán e Indonesia. -
14 de octubre
es el día en que volverá la misión de control de la UE en el paso de Rafah, con policías de España, Francia e Italia.
Khalil Al Hayya, jefe negociador de Hamás, aseguró haber recibido garantías de que el alto el fuego será permanente. El portal Axios confirmó esta noticia y detalló que cuando las negociaciones se acercaban a un punto de no retorno, «Trump otorgó garantías personales a Hamás -a través de Qatar, Egipto y Turquía- de que no permitiría a Israel abandonar el acuerdo y reanudar los combates de manera unilateral». Además, Trump enviará también a 200 militares a Israel para supervisar el acuerdo.
Netanyahu, sin embargo, dijo que «la guerra no ha terminado y persisten importantes desafíos, pero al mismo tiempo existen importantes oportunidades para ampliar el círculo de paz que nos rodea«, en referencia a las relaciones con el resto del mundo árabe.
Jared Kushner, yerno y enviado de Trump, trasladó a los responsables del Estado judío que «hemos llegado a un acuerdo que aísla a Hamás y anima a los actores del mundo árabe a buscar la paz. Este acuerdo garantiza la seguridad de Israel. Si necesitamos usar la fuerza, lo haremos. Ocurrirá por las buenas o por las malas». De momento lo que preocupa es la primera fase, después llegará la negociación del resto de puntos, con el desarme de Hamás como línea roja para Israel.
El primer ministro hebreo recordó que la festividad de Simjat Torá de hace dos años se convirtió en un día de luto nacional, mientras que «este Simjat Torá se convertirá, si Dios quiere, en un día de alegría nacional. Alegría por el regreso de todos nuestros hermanos y hermanas». El 7 de octubre de 2023 coincidió en el calendario judío con esta festividad que este año se celebra el día 13, jornada con la que sueñan las familias de los rehenes.
Entrada de ayuda
Esta primera fase del acuerdo también abre la puerta a la llegada de ayuda. Según el texto aprobado por las dos partes, 600 camiones con alimentos, medicamentos, combustible y suministros de refugio entrarán diariamente en Gaza a través de canales privados y de la ONU, circulando libremente por las rutas de Saladino y Rashid. Los primeros vehículos ya comenzaron a entrar a una Franja en la que Naciones Unidas declaró la situación de hambruna hace unas semanas.
Los gazatíes también podrán salir hacia Egipto, con la aprobación israelí. Una vez que se concrete un nuevo mecanismo con El Cairo, quienes se marcharon podrán regresar a la Franja. La misión de la Unión Europea en el punto fronterizo de Rafah se reanudará tras el alto el fuego, y la intención es que el cruce peatonal se reabra el 14 de octubre, según informaron las autoridades italianas, cuyos policías forman parte del dispositivo europeo e el que también están agentes de España y Francia.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Miles de gazatíes vuelven a sus casas en ruinas tras el alto el fuego y el repliegue militar de Israel