El presidente regional Fernando López Miras evaluó este sábado la peor noche de la dana ‘Alice’ en la zona del Mar Menor durante una reunión de emergencia del Consejo de Gobierno en el centro de seguridad de San Javier.
Más de 120 efectivos de las brigadas forestales, las de medio ambiente y las de carreteras participaron en la asistencia a los municipios costeros del Mar Menor, además del personal y vehículos movilizados por los ayuntamientos. Se rescató a 44 personas de Los Alcázares, que permanecen a salvo en el CAR de Los Narejos, más otras 36 personas procedentes de San Javier realojadas en las cabañas del polideportivo.
«Lo primero que quiero decir, lo más importante, después de estas 30 horas de alerta meteorológica, es que no ha habido pérdidas personales, no ha habido daños personales. Y eso es lo más importante de todo», destacó López Miras, quien puso en valor el trabajo de Protección Civil, bomberos, a Policía Local, a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadas forestales, a los trabajadores también de la Consejería de Fomento, de Carreteras y a los alcaldes.
Sin embargo, precisó que «daños materiales ha habido y ahora los distintos departamentos del Gobierno de la Región de Murcia evaluarlos», y ha puesto en valor el «trabajo de forma anticipada» que se hizo antes de que comenzara la alerta roja.
«Supimos anticiparnos una vez más a la emergencia y comenzar a tomar decisiones que han sido importantes. Como por ejemplo el cierre de los centros educativos, el cierre de centros sociales, el cierre de centros también de personas con discapacidad o de personas mayores. Y sobre todo informar y alertar a la población de lo que iba a suceder», destacó el presidente regional.
Desde que comenzó el aviso, a las 10 horas del jueves, se desplazaron al Centro de Coordinación de Emergencias ‘1-1-2’ en primer lugar, y después a Cartagena para comprobar la evolución de los efectos de la alerta. Sin embargo, lo peor llegó tras finalizar el episodio de alerta meteorológica. «La alerta roja terminó a las 19 y sobre las 23 horas llegó lo peor, pero supimos adelantarnos a la situación que nos venía», lamentó Miras. Fue cuando desde el Gobierno regional se enviaron los mensajes S-Alert, primero a los vecinos de Los Alcázares y después de San Javier, que «fueron prudentes y evitaron desplazamientos innecesarios».
Durante estas 30 horas han estado desplazados, entre San Javier y Los Alcázares, más de 120 efectivos, que han estado trabajando «en perfecta coordinación con los alcaldes, con los servicios de emergencia municipal y estando a disposición de lo que requería cada situación».
López Miras también ha confirmado que todos los centros sanitarios ya están operativos, salvo el centro de Salud de Los Alcázares, cuya atención sanitaria se ha desplazado al Centro de Salud de Los Narejos. Precisamente en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hay 44 personas cuyos domicilios eran susceptibles de inundaciones y de tener daños, pero hay 110 camas disponibles por si hiciese falta.
En el ámbito educativo, la Consejería de Educación durante todo el día de este sábado va a inspeccionar todos los centros por si fuera necesario abrir alguna vía de acceso o algún tipo de limpieza; y en el ámbito agrícola y ganadero, se va a hablar con todos los agricultores, con cooperativas, con organizaciones agrarias, para ver cuál es la evolución de esos posibles daños.
Preocupación por el Mar Menor
El presidente regional mostró su preocupación por el Mar Menor, «un ecosistema altamente monitorizado, el ecosistema mejor y más monitorizado del mundo, y está claro que durante este episodio de fuertes lluvias ha tenido consecuencias».
Y es que, a las 6.30 horas, la Rambla del Albujón estaba arrojando a la Laguna Salada un total de 48.500 litros por segundo, y si se tienen en cuenta todas las ramblas que desembocan en el Mar Menor esa cantidad ha ascendido a los 100.000 litros por segundo de agua dulce con arrastres durante esta noche y durante esta madrugada.
«Todos los tanques de tormenta construidos por el Gobierno de la Región de Murcia han funcionado a la perfección, han retenido 200.000 metros cúbicos, el equivalente a 55 piscinas olímpicas, no obstante, evidentemente la capacidad de agua que ha caído y que ha llegado a la cuenca del Mar Menor pues también ha hecho, como digo, que en ocasiones 100.000 litros por segundo hayan llegado hasta el mar», señaló López Miras.
El presidente regional pidió aún prudencia a la ciudadanía, porque hasta las 20 horas, la comarca del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor siguen estando en alerta amarilla, y hay algunas carreteras que siguen cortadas y algunas con acumulación o embalsamiento de agua.
«Hoy es uno de esos días en los que podemos estar orgullosos de la Región de Murcia, de los servicios de emergencias que tenemos, pero sobre todo de los ciudadanos, hombres y mujeres que han trabajado al unísono, han sido responsables y prudentes, evitando que un episodio que podía haber tenido consecuencias dramáticas se haya saldado solo con daños materiales», remarcó.
San Javier vivió el «peor momento», con 180 litros por m2
El momento más complicado de la noche se vivió en San Javier, como destacó el presidente regional, donde las fuertes lluvias caídas dejaron un acumulado de 180 litros por metro cuadrado en la zona de El Mirador, por eso volcaron allí todos los recursos disponibles. El presidente regional agradeció especialmente la ayuda de los agricultores con sus vehículos, porque «gran parte de los rescates, en calles totalmente anegadas, han sido posible gracias a ellos».
Sobre las 5 horas, cuando se iba estabilizando la situación en el municipio, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, solicitaba la intervención complementaria de la Unidad Militar de Emergencias (UME): «Le preocupaba el crecimiento de las distintas ramblas del municipio y que podían desbordarse, confluyendo en el centro urbano». En el mismo momento en que lo solicitó, se procedió a pedir la intervención de la UME, pero debido a la mejora de la climatología se decidió abortar esa decisión.
Finalmente, López Miras informó de que, a partir de mediodía, las vías de comunicación van a estar ya despejadas, las carreteras estarán acondicionadas y, a lo largo del día, los desplazados de sus casas podrán volver a sus domicilios.
«Desde las administraciones le vamos a prestar toda la ayuda que necesiten», señaló, para añadir que lo más importante «son las infraestructuras que están pendientes de hacer. Eso es lo más importante. Pero, como digo, creo que ahora es el momento de gestionar la emergencia».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : López Miras: «Lo más importante es que no ha habido daños personales»