
El temor a nuevas y graves inundaciones corrió por las poblaciones del litoral del Mar Menor durante la madrugada y la mañana de este sábado … tras la descarga de agua a última hora del viernes de un núcleo tormentoso que llegó del Mediterráneo sin que los modelos meteorológicos pudieran predecir de antemano su movimiento. El coletazo de la dana ‘Alice’ en la Región de Murcia dejó hasta 200 litros por metro cuadrado en algunos territorios del Campo de Cartagena, pero el peligro llegó con la tromba de agua registrada al norte de la comarca. Las lluvias se tradujeron en ramblas cargadas de un volumen de agua que sobrepasó en algunos puntos la cota del cauce, dejando desbordamientos en campos agrícolas y zonas urbanas como El Mirador, San Cayetano, San Javier, San Pedro, Los Alcázares o Los Nietos (Cartagena).
Las primeras consecuencias de esas riadas que llegaron entrada la noche fueron destrozos en invernaderos y fincas agrícolas, sótanos inundados, algunas plantas bajas de viviendas afectadas, coches arrasados, árboles caídos, daños en el mobiliario urbano, en los saneamientos o el colapso del canal del Postrasvase a su paso por las pedanías sanjaviereñas. El resultado final no dejó daños personales ni heridos de consideración por los trabajos de prevención de los servicios de Emergencias y la experiencia de unos vecinos que ya han visto las consecuencias de demasidas danas. La Dirección General de Emergencias envió dos alertas a la población antes de la medianoche por la situación en las ramblas del Albujón, la Maraña y Cobatillas, que terminaron por desbordarse en varios tramos. Sí que hubo decenas de desalojados, varios rescates en vehículos y el miedo durante horas a que los cauces terminaran por anegar de forma descontrolada las calles y avenidas de San Javier y Los Alcázares.
Ese peligro se mantuvo toda la noche, hasta el punto de que, a las cinco de la mañana, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, solicitó la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por el caudal que seguía llegando hasta la localidad. Horas después, pasadas las diez y media de la mañana, el Ayuntamiento comunicó que ya no era necesaria la presencia del destacamento con sede en Valencia ante el descenso de los volúmenes en las ramblas que llegan a este municipio. Lo que sí estuvo activo toda la mañana fue el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en la Región de Murcia. Tanto el presidente regional Fernando López Miras como el delegado del Gobierno Francisco Lucas estuvieron visitando a los municipios afectados y las zonas críticas por las avenidas que generó la dana.
A los servicios policiales y de emergencias en estas localidades se unieron más de 120 efectivos de las brigadas forestales, junto a operarios de mantenimiento de carreteras por las decenas de vías cortadas por embalsamientos de agua y acumulación de arrastres en la calzada. Se rescató a 44 personas de Los Alcázares, que fueron trasladados al Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos, más otras 36 personas procedentes de San Javier y realojadas en las cabañas del polideportivo. En las calles, los vecinos comenzaron pronto a organizarse para limpiar las aceras o retirar barro de los patios o plantas bajas.
La jornada comenzaba en San Javier con una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, tras el cual López Miras avanzó a esas horas que ya se cuantificaban daños materiales, una situación que los distintos departamentos del Gobierno de la Región de Murcia evaluarían con detenimiento durante los próximos días, informó Alexia Salas. Esa tarea se verá reforzada por la intención de los ayuntamientos de San Javier y Los Alcázares de solicitar al Gobierno central la declaración de zona catastrófica para agilizar las ayudas económicas a los afectados. «Los daños producidos por las grandes avenidas de agua que hemos recibido durante horas han sido innumerables», subrayó José Miguel Luengo, regidor de San Javier, municipio que acumuló en algunas zonas 180 litros en doce horas.
«Supimos anticiparnos una vez más a la emergencia y comenzar a tomar decisiones que han sido importantes. Como por ejemplo el cierre de los centros educativos, el cierre de centros sociales, el cierre de centros también de personas con discapacidad o de personas mayores. Y sobre todo informar y alertar a la población de lo que iba a suceder», destacó el presidente regional. Miras deslizó que «la alerta roja terminó a las 19.00 horas y sobre las 23.00 horas llegó lo peor, pero supimos adelantarnos a la situación que nos venía», una crítica velada a la decisión de la Agencia Estatal de Meteorología de rebajar el aviso meteorológico de rojo a naranja por fuertes precipitaciones y acumulados.
La actualización de esa alerta se produjo antes de que una célula de tormenta llegara desde el mar Mediterráneo y descargara en el norte del Campo de Cartagena hasta 30 litros por metro cuadrado en 20 minutos. El delegado de la Aemet en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, explicó que esa decisión se produjo porque a primeras horas de la tarde los modelos meteorológicos que analizó la agencia pública «no resolvían tanta agua» para la noche. En concreto, situaban esos núcleos tormentosos sobre el mar. Incluso, aclara que las previsiones dibujaron un escenario más crítico para San Javier, San Pedro y Los Alcázares por la mañana.
Palenzuela incidió en que el trabajo de previsión en la meteorología está marcada por la «incertidumbre», y más si de por medio hay fenómenos adversos como la dana ‘Alice’. «El problema es que no sabes si una célula se va a desplazar para una zona u otra; se contaba con que habría persistencia, pero no la torrencialidad que finalmente se registró». El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, de visita este sábado a las localidades alicantinas de las Mil Palmeras y Pilar de la Horadada para comprobar los daños, se unió a las quejas de su homólogo murciano: «Sorprendentemente, el momento más duro de lluvia fue cuando ya la propia Aemet había eliminado la alerta roja».
El responsable de la Aemet en Murcia detalló que la tormenta sólo descargó en un punto, un núcleo estático en el norte del Campo de Cartagena. «Las predicciones establecidas no estuvieron mal», dijo Palenzuela, quien dejó claro que cuando los observadores de la agencia detectaron la intensidad de precipitación en la cabecera de las ramblas de Cobatillas y la Maraña, «se contactó inmediatamente con la Protección Civil».
En cuanto a avisos hidrológicos, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) emitió desde las siete de la tarde del viernes y hasta pasadas las cinco de la madrugada cuatro avisos de nivel rojo por situación extrema ante el caudal que llevaban en ese momento las ramblas que desembocan en el Mar Menor. Estos fueron fueron comunicados «protocolariamente a los órganos de la Comunidad Autónoma». El Albujón, a las seis de la mañana, superaba casi 14 veces (48,5 metros cúbicos/segundo) el caudal del río Segura; la Maraña, por su parte, alcanzó los 37,7 m3 hasta que el caudalímetro se fue a negro. Los técnicos del organismo de cuenca revisarán los próximos días los daños que presenten cauces y también el canal del Trasvase a su paso por el Campo de Cartagena.
Los desbordamientos detectados en las ramblas de la comarca, «al estar sensorizadas, se comunicaron con una cierta antelación a los servicios de Protección Civil», afirmó este sábado el presidente de la CHS, Mario Urrea. Por otra parte, la Confederación no realizó ningún mensaje en su cuenta de la red social X durante las horas en las que más precipitaciones se produjeron en las zonas de San Javier y Los Alcázares. El último mensaje que se publicó fue la visita del delegado del Gobierno, Francisco Lucas, a sus instalaciones.
El balance de esas 24 horas críticas en el Campo de Cartagena se saldó, según los datos del Centro de Coordinación de Emergencias 112, con 973 llamadas correspondientes a 806 asuntos relacionados con las lluvias. La mayoría fueron achiques de agua en viviendas o locales (155 casos), rescates (106 llamadas) y obstáculos en la vía (16). Además, se recibieron 169 consultas ciudadanas por las tormentas.
Los municipios más castigados han sido San Javier (266 incidencias), Cartagena (111) y Murcia (109), seguidos de Torre Pacheco (62), San Pedro del Pinatar (53), Los Alcázares (36) y La Unión (15). En el litoral, calles y bajos comerciales quedaron anegados, y los servicios de emergencia realizaron decenas de rescates de conductores atrapados.
El litoral de Cartagena también vivió una madrugada complicada, una réplica de la que ya ocurrió por la mañana, ya que el municipio protagonizó las primeras horas del aviso rojo por la dana en el sureste regional. Durante la madrugada los servicios de Emergencias tuvieron que realizar varios evacuaciones en distintas localidades. La alcaldesa Noelia Arroyo explicó que donde se tuvo que intervenir especialmente fue en Los Nietos, con diferentes rescates y la presencia de una veintena de bomberos y efectivos de Policía Local y Protección Civil. Las brigadas municipales vigilaron los caudales de las diferentes ramblas, que aumentaron pero sin llegar a desbordarse, especialmente en el entorno de Bahía Bella y La Fuensanta, donde los vecinos pudieron permanecer en sus viviendas, informó Jesús Nicolás.
En La Manga se registraron inundaciones también de madrugada y la rotura de una de las tuberías de las redes de saneamiento en el entorno de la plaza Bohemia. Por otro lado, los vecinos del camping Villas Caravaning pudieron este sábado regresar a sus casas tras ser realojados en la mañana del viernes en el polideportivo de Cabezo Beaza. El barro también había entrado en sus viviendas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las riadas vuelven a los pueblos del Mar Menor