
Esta banda cartagenera aparece en Wikipedia en la relación de grupos españoles pertenecientes al género punk rock, un movimiento originado a mitad de los 70 … entre cuyos pioneros se encontraban los británicos Sex Pistols. A nuestro país llegó más tarde, pero siempre caracterizado por melodías agresivas, voces desgarradas, mucha distorsión, ritmos rápidos a la batería con guitarras amplificadas y ruidosas. A todo ello sumaremos la crítica en sus letras a los valores convencionales del sistema establecido. Aunque algunos, conscientes de que no se podía derribar, se dedicaron a ridiculizarlo. A pesar de su imagen de gamberretes, unos son ecologistas y se preocupan y ocupan del cambio climático, otros apuestan por el cooperativismo y otros por espacios alternativos. En los años 80 irrumpe la subcultura gótica, aquí en España con Alaska y los Pegamoides o Gabinete Caligari, clara alusión a la película expresionista y vampírica de Murnau. Una estética lúgubre inspirada en las tinieblas de ultratumba muy propia de la onda siniestra del punk, una movida etiquetada también como after punk, siendo conocidos sus miembros como siniestros.
Charlo con su cantante Pepe Moya (Cartagena, 1965) y con el guitarrista Juan Dominguez (Cartagena, 1964), quienes forman el grupo Kante Pinrélico con Pakote Tomás y Paco Gambao. Nombre que es clara alusión al olor a pies, cosas que aprendieron del Forges. Los pinreles (pies) es una palabra que procede del romaní, el idioma de los gitanos, como lo son tantas otras: currar o camelar. La aventura comenzó con la Movida de los 80, que no solo se produjo en Madrid, tiempos en los que Juan era líder del grupo musical Contadora y antes estuvo en Santa Inquisición. Pepe pasó por Berrido Estrambótico y Sociedad Secreta. Ambos conformaron el Dúo Anémico, con canciones improvisadas de 15 segundos como asesinato a la hora del bocadillo. Fin. Era un época en que todos los músicos se conocían y no había malos rollos de rivalidad, mencionan a Fernando Rubio, Antonio Fidel, Carlos Campoy. La Concejalía de Juventud de aquel tiempo apostaba por las bandas del momento dejándoles espacio en la Casa de la Juventud para que pudieran ensayar y facilitándoles actuaciones en la cafetería. Aquello se perdió con el cambio del gobierno municipal. Juan cuenta que en TVE salió a escena un grupo de punk, comentando su padre: ‘¿A dónde vamos a llegar?’. Mientras él descubre que aquello era lo suyo. Se presentaron al Murcia Joven, ganando el premio a mejor letra, las suyas contienen historias con planteamiento, nudo y desenlace.
Zombies en moto
Buscan arrancar una sonrisa, como si fueran los Faemino y Cansado de la canción, huyendo de mensajes políticos. Su héroe de infancia ha sido Ibañez, el autor de Mortadelo y Filemón. En Youtube escucho `Zombies en moto´, `Que mal me peino´, `El ataúd maldito´. No están en la música para ganar dinero, algo muy del punk, por eso no abandonaron sus profesiones o estudios, ensayando solo una vez a la semana, muy poco. Bromean: `No nos daba para vivir pero nos daba para beber´. Así todo el rato. Recuerdan los bares emblemáticos de la música en directo de Cartagena como el Agua Bar, Polen y Arlequín. Este último local era de jazz por eso Antonio Baeza, quien invitaba a cerveza a los grupos que se subían a la tarima por amor al arte, a ellos se la ofrecía para que no actuaran. Kante Pinrélico fueron pioneros del punk en Cartagena, modalidad siniestra. Ya por los 90 existía una tribu de esa calaña en torno al bar de la rambla de Benipila. Son conscientes de que llegan a un reducido espectro:`Gustamos mucho a quienes gustamos pero somos de la serie B´. Tienen palabras de reconocimiento para el éxito mundial de nuestros vecinos de Arde Bogotá: `Ellos si pueden vivir de la música. Aunque eso no nos importa tanto, lo que llevamos peor es la falta de reconocimiento´. Tienen seguidores por toda España, actuando en salas míticas de Madrid como Revolver y Maravillas, La Báscula de Barcelona, Quatre de Valencia. Han escuchado a su público vasco cantar:`Soy de Kartagena y me falta un pulmón´. Descubrieron en cierta ocasión que en Tenerife había personas que tenían sus grabaciones caseras de cintas cassettes. Aunque en México fue el acabose, los alojaron en hoteles de cinco estrellas, en la televisión del transporte público anunciaban el concierto con su imagen y los pasajeros dirigieron sus miradas hacía estos cartageneros. Los mexicanos miran a nuestro país como nosotros mirábamos a Londres hace unos años, siendo Kante Pinrélico un referente del género. Volverán otra vez a aquel país cuando cumplen cuarenta años de actividad musical, aunque en el Distrito Federal encontraron puestos que vendían sus cintas casettes, sin ver ellos un duro. También chapas del grupo que les querían vender: `A veinte pesos. Pero somos nosotros, le dijo Pepe. Bueno, te la dejo a 10´.
Esta banda es referencia a nivel nacional del punk rock siniestro y merecen un mayor reconocimiento
Han grabado seis discos de estudio y aunque venden discos a través de la web del manager Juan el Avispero, uno más del grupo, lo hacen también en puestos instalados en los conciertos junto a camisetas y chapas. Comentan que el poeta Marín Albalate los convocó para actuar en la presentación de su libro `Infierno y nadie´. Dicen que han actuado en festivales como el Tortilla Rock y los invitaron a tortilla. En el Jamón Rock y lo mismo. Esperan ahora que alguien organice el Rolex Rock. Les pregunto por la fecha de caducidad del grupo y responden que lo harán cuando muera Keith Richards.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Kante Pinrélico, punk de Cartagena
 
             
                                         
                                        