Desde que se incorporó de las vacaciones de verano, el traumatólogo infantil César Salcedo ha intervenido en La Arrixaca a cinco niños de epifisiolisis … de cadera, una patología que se produce cuando la cabeza del fémur se desliza y queda desencajada de la cavidad de la cadera. Este problema suele producirse durante la pubertad, porque el hueso es especialmente vulnerable al estar en crecimiento.
La epifisiolisis de cadera es una vieja conocida de los traumatólogos, pero la cifra de operaciones registradas en estos últimos meses es insólita. «La incidencia prácticamente se ha triplicado en 15 años, y detrás de esto está el sobrepeso infantil», avisa Salcedo.
Si se tiene en cuenta que uno de cada diez menores padece obesidad en la Región de Murcia, y uno de cada cuatro (el 25,8%) presenta sobrepeso, quizá el aumento detectado en La Arrixaca ya no sea tan sorprendente. Ninguna otra comunidad autónoma arrastra unas tasas tan elevadas de exceso de peso en la población infantil, según se recoge en la Encuesta Nacional de Salud correspondiente a 2023 y publicada este año.
 
Epifisiolisis de cadera
Se produce cuando la cabeza del fémur se desliza en la zona en la que está creciendo el hueso, durante la pubertad, de forma que se ‘desencaja’ de la cavidad de la cadera.
Si se diagnostica a tiempo, este deslizamiento será leve. Si el tiempo pasa sin que se detecte, el problema se agrava, de forma que la intervención para corregirlo es más compleja y presenta más complicaciones.
Grados de epifisiolisis
El tratamiento
Imagen de la epifisiolisis antes de la intervención
En los casos leves, basta con la introducción de un tornillo percutáneo, con una mínima incisión, para la estabilización de la cabeza femoral (en la imagen, cadera derecha).
Cadera
derecha
Cadera
izquierda
Si el diagnóstico se retrasa (en la imagen, cadera izquierda), hay que realizar cirugía abierta con osteotomía (es decir, cortando hueso para reducir la cabeza del fémur y poder así fijarlo de nuevo en la cavidad de la cadera).
Fuente: Elaboración propia
 
Epifisiolisis de cadera
Se produce cuando la cabeza del fémur se desliza en la zona en la que está creciendo el hueso, durante la pubertad, de forma que se ‘desencaja’ de la cavidad de la cadera.
Si se diagnostica a tiempo, este deslizamiento será leve. Si el tiempo pasa sin que se detecte, el problema se agrava, de forma que la intervención para corregirlo es más compleja y presenta más complicaciones.
Grados de epifisiolisis
El tratamiento
Imagen de la epifisiolisis antes de la intervención
En los casos leves, basta con la introducción de un tornillo percutáneo, con una mínima incisión, para la estabilización de la cabeza femoral (en la imagen, cadera derecha).
Cadera
derecha
Cadera
izquierda
Si el diagnóstico se retrasa (en la imagen, cadera izquierda), hay que realizar cirugía abierta con osteotomía (es decir, cortando hueso para reducir la cabeza del fémur y poder así fijarlo de nuevo en la cavidad de la cadera).
Fuente: Elaboración propia
 
Epifisiolisis de cadera
Grados de epifisiolisis
Se produce cuando la cabeza del fémur se desliza en la zona en la que está creciendo el hueso, durante la pubertad, de forma que se ‘desencaja’ de la cavidad de la cadera.
Si se diagnostica a tiempo, este deslizamiento será leve. Si el tiempo pasa sin que se detecte, el problema se agrava, de forma que la intervención para corregirlo es más compleja y presenta más complicaciones.
El tratamiento
En los casos leves, basta con la introducción de un tornillo percutáneo, con una mínima incisión, para la estabilización de la cabeza femoral (en la imagen, cadera derecha). Si el diagnóstico se retrasa (en la imagen, cadera izquierda), hay que realizar cirugía abierta con osteotomía (es decir, cortando hueso para reducir la cabeza del fémur y poder así fijarlo de nuevo en la cavidad de la cadera).
Cadera
derecha
Cadera
izquierda
Imagen de la epifisiolisis antes de la intervención
Fuente: Elaboración propia
Pero a los traumatólogos no solo les preocupa el aumento de casos. Les alarma especialmente el retraso diagnóstico que están detectando. Más de la mitad de los casos llegan a La Arrixaca demasiado tarde, cuando el deslizamiento de la cabeza del fémur «es brutal» y ya no hay más remedio que operar la cadera con cirugía abierta, lo que supone una recuperación mucho más lenta y posibles complicaciones. Si se detecta a tiempo, la solución es mucho más sencilla: basta con la introducción de un tornillo percutáneo, con una mínima incisión. Habitualmente, se coloca otro tornillo también en la otra cadera, para evitar que se reproduzca el problema.
«Los niños con epifisiolisis de cadera empiezan con un dolor sordo o continuo, de varias semanas de evolución. Antes, este problema se daba sobre todo en varones de 12 o 13 años, pero ahora la edad ha bajado. Nos encontramos con niños y niñas de en torno a 10 años, y lo que nos preocupa es que no se les diagnostica», explica César Salcedo. En lugar de ser derivados al traumatólogo, muchos de estos preadolescentes terminan en la consulta del fisioterapeuta. En ocasiones, los padres acuden directamente a este profesional sin ni siquiera pasar por el pediatra. Y se pierde un tiempo precioso. «Los niños se pasan meses en el fisioterapeuta, tratados de supuesta tendinitis, de sobrecarga muscular».
Cuando se hace evidente que el problema es mayor, es demasiado tarde. «Los niños nos llegan cojos, cuando ya no pueden ni caminar», se queja Salcedo. Lo más frustrante es que el diagnóstico es en realidad muy sencillo: tras la sospecha clínica solo se requiere de una sencilla radiografía.
De los cinco casos que este traumatólogo ha atendido en los últimos meses, en cuatro el diagnóstico fue tardío. Esto ha obligado a cirugías abiertas que pueden dejar complicaciones durante años. Hay que realizar una osteotomía, cortando hueso de la cabeza del fémur para poder volver a encajarla en la cavidad de la cadera, y todo ello tratando de preservar los vasos sanguíneos. «En algunos casos se produce necrosis posteriormente, con lo que hay que volver a intervenir».
César Salcedo dirige la Unidad de Ortopedia Infantil de La Arrixaca, que es de referencia nacional. Está más que acostumbrado a operaciones de enorme complejidad. Pero en estas situaciones, con una detección a tiempo, estas cirugías serían por completo innecesarias. De ahí el llamamiento a pediatras, fisioterapeutas y familias para que estén atentos a los síntomas.
Se trata, en definitiva, de reaccionar ante un problema de salud pública que va en aumento, y no solo en la Región de Murcia. Tanto en Europa como en Estados Unidos se ha pasado de una incidencia de 3 casos por cada 10.000 niños a 8 casos en la última década. «Hablamos de que, prácticamente, se ha triplicado en poco tiempo», resume el doctor Salcedo.
Aunque el papel del sobrepeso infantil está claro, el traumatólogo apunta a la necesidad de estudiar si puede haber también factores «disruptores», endocrinos, relacionados con la dieta.
Lo urgente, en todo caso, es evitar que sigan pasando los meses sin actuar a tiempo tras la aparición de un dolor sostenido en la cadera durante la pubertad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La lesión en la cadera que se dispara por la obesidad infantil: «Nos llegan cuando ya no pueden ni caminar»
 
                                         
                                        