
Sus muros cargadas de historia suponen un potente atractivo turístico y una seña de identidad, pero su mantenimiento amenaza con convertirse en una pesada losa. … Desde este lunes y durante toda la semana, unas jornadas, que reúnen a un centenar de investigadores, expertos en arquitectura defensiva y amantes de los castillos de todo el país, ponen el foco en el extenso patrimonio fortificado de la geografía regional, cuya conservación muestra un panorama de luces y sombras.
Con 70 conjuntos medievales repartidos por 30 de los 45 municipios, a los que se suman otras construcciones defensivas de diferentes estilos y épocas, la Región puede presumir de intervenciones emblemáticas, como las rehabilitaciones de los castillos de Lorca y Águilas (premiadas en los años 2003 y 2007), la puesta en valor de algunas baterías de costa de Cartagena y la restauración del recinto de origen islámico de Alhama de Murcia, ya en la recta final. Sin embargo, también arrastra un listado de actuaciones inacabadas y de proyectos que siguen en el olvido. Detrás, casi siempre, aparece el mismo motivo: problemas de financiación.
En Moratalla lo saben bien. Su recinto amurallado, testigo de un enclave fronterizo de siglos, lleva más de dos años cerrado al público por el peligro de desprendimientos en la torre del homenaje, que sufre una amenazante grieta. Las reparaciones necesarias requieren de una intervención valorada en 200.000 euros que las arcas municipales no pueden asumir, como indica a LA VERDAD el alcalde Juan Soria. El proyecto, a falta de subsanar algunos detalles técnicos, ya se encuentra en manos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que acometerá las obras «en los próximos meses». Desde dicho departamento regional, una portavoz señala que «se mantiene una coordinación constante con el Ayuntamiento».
«Para el pueblo, su castillo es un recurso fundamental. No solo atrae a visitantes, sino que también sirve como escenario para la celebración de conciertos y otras muchas actividades culturales. Pero nosotros solo podemos asumir pequeños gastos, como la limpieza del día a día; no tenemos capacidad económica para llevar a cabo este tipo de intervenciones», señala Soria. El primer edil reivindica más facilidades a la hora de conseguir fondos y plantea que el resto de administraciones habiliten partidas específicas para la rehabilitación de un patrimonio «que es de todos, y es el legado que vamos a dejar».
Para los municipios más pequeños, como propietarios de estos monumentos, la conservación puede llegar a convertirse en un auténtico quebradero de cabeza por el costoso mantenimiento que entraña un bien tan delicado. Y el problema se agrava si surgen imprevistos. El conjunto de Medina Nogalte, en Puerto Lumbreras, cumple tres años clausurado por los daños registrados durante una temporal de lluvias, en 2022, que ocasionaron desprendimientos en las murallas y una desestabilización del terreno, horadado por casas-cueva. Es ahora cuando el Ayuntamiento ha conseguido fondos del Ministerio y la Comunidad para acometer las obras necesarias (con una inversión superior al millón de euros), aunque todavía es pronto para anunciar una fecha de reapertura. En Mula, el equipo de gobierno liderado por Juan Jesús Moreno primero consiguió la titularidad pública de la fortaleza de los Vélez (una reivindicación protagonizada por los propios vecinos) y ahora ha logrado financiación del plan europeo para el desarrollo local con destino a una intervención integral que permita convertir el conjunto renacentista en un recurso turístico de primer nivel que sirva de locomotora a la economía local.
Veinte años de obras
Alhama de Murcia es quizás el mejor ejemplo de que la puesta en valor del patrimonio fortificado se asemeja a una carrera de fondo. Tras dos décadas de obras, la recuperación de su castillo afronta por fin la recta final. Solo en la musealización (fase que acaba de iniciarse y que pondrá fin al conjunto de los trabajos), la inversión asciende a un millón de euros. El arqueólogo municipal José Baños confía en que en el primer semestre de 2026 abra sus puertas al público.
Otras fortalezas, sin embargo, aguardan su turno. Para la de Xiquena (Lorca), el ejecutivo de Fulgencio Gil anunció que recurriría a una ayuda de Europa, aunque sigue sin llegar mientras el deterioro avanza. Y los trámites administrativos frenan la recuperación de la casa-fuerte de los Vélez en Mazarrón, que está a medias. Magdalena Pérez, presidenta de la delegación del Reyno de Murcia de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, comenta que en la Región «queda mucha labor por delante. Pero lo importante es que se ha tomado conciencia del valor de este legado, como cimiento de nuestra identidad y de nuestra historia y como soporte de un turismo cultural sostenible».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Luces y sombras de los castillos de la Región
 
             
                                         
                                        