
Los representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunieron este lunes con los sindicatos y las principales organizaciones de trabajadores autónomos para … intentar acercar posturas y pactar las cuotas del régimen de autónomos para el periodo 2026-2028. Además, el departamento de Elma Saiz se comprometió a corregir las deficiencias del actual sistema de cotizaciones y a facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad.
Sin embargo, el encuentro -el segundo tras el verano- concluyó sin avances significativos y con las posiciones todavía muy alejadas.
Según ha podido saber este periódico, la segunda fase del sistema de cotización por ingresos reales -que determinará las cuotas mensuales de los autónomos en 2026, 2027 y 2028- supondrá una subida de entre 10 y 200 euros al mes para los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La propuesta plantea un incremento tanto en las cuotas como en las bases mínimas durante los próximos tres años. Los importes, a los que ha tenido acceso este medio, van desde los 217 euros mensuales para quienes declaren rendimientos de más de 710 euros al mes, hasta los 796 euros para los que superen los 6.000 euros de ingresos.
«Es un sablazo», denunció Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), presente en la reunión celebrada en la sede de la Seguridad Social. «Con nosotros que no cuenten», añadió en un audio remitido a los medios tras la cita.
La negociación de las nuevas cuotas del RETA es la más urgente para el Ministerio, ya que las actuales solo están definidas hasta 2025. El Ejecutivo debe pactar los nuevos tramos antes del 1 de enero de 2026, una obligación recogida expresamente en el real decreto firmado en 2022 que regula el sistema de cotización.
En la propuesta presentada a los agentes sociales, el equipo de Saiz incluye dos tablas: una general y otra reducida. La primera, compuesta por doce tramos, se aplica a quienes superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En el primer escalón, con rendimientos de 1.166,7 euros mensuales, la cuota mínima subiría a 302 euros, frente a los 291 actuales. La subida es progresiva y alcanzará los 796,24 euros para quienes superen los 6.000 euros, es decir, 200 euros más que en 2025.
Según los datos del Ministerio, casi el 40% de los autónomos, 1,38 millones, se encuentran en los primeros tres tramos de la tabla de cotización y «su cuota es menor a la inflación acumulada desde 2022 y más baja que la mínima en 2022», defienden.
Para 2027, las cuotas de la tabla general -si se cotiza por la base mínima- oscilarían entre 313 y 1.002,49 euros, mientras que en 2028 irían de 324,01 a 1.208,73 euros mensuales, según la propuesta entregada por el Ministerio a las organizaciones de autónomos y sindicatos.
Dentro de la tabla reducida, que recoge los tramos con menores ingresos, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio.
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, indicó que la nueva tabla de tramos se parece bastante a la acordada en el año 2022 entre sindicatos, patronal y el Gobierno, aunque se deben hacer «observaciones», entre ellas, la de establecer un tramo inferior al tramo más bajo que existe para autónomos del ámbito artístico o para creadores de contenido y recoger la adaptación de estas tablas a las situaciones económicas «que puedan venir».
Cese de actividad
Pero la negociación de las cuotas no es el único tema pendiente en la mesa de negociación. «También nos han hablado del cese de actividad», explicó Amor. La propuesta de Seguridad Social, señalan sus promotores, que se trata «de un reconocimiento más rápido y homogéneo, evitando diferencias entre mutuas, para facilitar el acceso a la prestación».
Sin embargo, para los representantes de los autónomos «nada cambia» -en palabras del presidente de ATA- y que supondría que se deniegue esta prestación en un 40% o 50% frente al 60% actual. «Si quiere el acuerdo de ATA, éste no es el camino», sentenció.
UPTA, en cambio, ve «modificaciones sustanciales» e indicó que su organización enviará esta misma semana su propuesta para mejorar el documento proporcionado por el Ministerio para su posterior debate.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno propone una subida de las cuotas de autónomos entre 10 y 200 euros