
Los clientes de Banco Sabadell con acciones depositadas en el banco dicen ‘no’ a la opa de BBVA. En un hecho relevante remitido a … la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha confirmado que del 30,8% del capital que suponen estos inversores -de los que tienen los datos- en su estructura accionarial, apenas han aceptado la oferta de la vasca un 2,8%, con un número total de acciones que representan el 1,1% del capital social total del banco.
Es decir, no han aceptado la opa de BBVA el 97,2% restante. La cifra supone un serio revés para las aspiraciones de BBVA de hacerse con más del 50% del Sabadell, aunque la entidad de Carlos Torres confiaba en tener bien amarrado el apoyo de los institucionales y del resto de minoristas que no son clientes de la vallesana.
El banco de Josep Oliu explica en su comunicado a la CNMV que ha decidido transmitir este resultado «con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado», tras una semana de máxima tensión en la que el supervisor se vio obligado a dar un tirón de orejas a las dos entidades, acusándolas de confundir al mercado con la guerra de cifras en torno al precio de una posible segunda opa.
De momento, el mercado reacciona con calma y, en una jornada marcada por las caídas para todo el sector bancario, los títulos de BBVA ceden un 0,5% hasta los 15,79 euros, frente a las caídas del 0,8% del Sabadell, que ronda los 3,20 euros.
Números frente a las cábalas
Las quinielas están en marcha y las dos entidades sacan la calculadora para hacer sus cábalas. Al 29,7% del capital social del Sabadell que ya se sabe que ha rechazado la oferta, habría que sumar el 5% de Zurich, que hizo público que no acudiría, en aras de proteger su alianza de bancaseguros con la catalana a la que BBVA pondría fin tras la fusión.
Dentro del accionariado también juegan un papel fundamental los denominados fondos indexados, productos que por mandato deben replicar a un índice y que tendrían actualmente en torno a un 20% de la catalana. El presidente de BBVA, Carlos Torres, aseguró en una entrevista con este medio que aspiraba a hacerse con el 10% de su voto favorable.
Con estas manifestaciones ya públicas, se puede estimar que el rechazo a la opa se acercaría, por lo menos, al 45%, complicando el objetivo de BBVA de hacerse con el 50% de la vallesana. En todo caso, la entidad de Carlos Torres lleva mostrando semanas su plena confianza en tener bien amarrado el apoyo de los inversores institucionales.
Cabe recordar que los fondos de gestión activa -algunos de Vanguard, BlackRock, etc- representan el 35% de la base accionarial del Sabadell. Si se hace con todos ellos y, según confía BBVA, con el 10% de los fondos pasivos, sumaría un 45%, más el 3,8% del consejero díscolo David Martínez. Pero para que las cifras cuadren el apoyo de estos grupos tendría que ser completamente unánime. Quedaría por conocer además la decisión los minoristas que no tienen sus acciones depositadas en Sabadell y que tendrían en torno al 9% del capital.
«Con la información disponible actualmente, parece complicado que BBVA consiga el 50% de los derechos de voto. Aun así, podría bajar el umbral autoimpuesto hasta el 30%, pero este escenario implicaría lanzar una nueva oferta en cash a los accionistas que no acudieron a opa y alargar la operación entre cuatro y seis meses más», recuerdan los analistas de Bankinter.
En ese hipotético escenario de una segunda opa, BBVA siempre ha defendido que la misma nunca se producirá a un precio superior a la actual, una idea que sí defiende Banco Sabadell. Sin embargo, es la CNMV quien debe decidir los criterios para establecer ese precio equitativo. Y los hará públicos este próximo viernes 17 de octubre, al tiempo que se confirme también el resultado definitivo de la opa.
Torres ya ha asegurado que, en el caso de quedarse por debajo del 50% y si el supervisor establece un precio superior para una segunda oferta, directamente se retiraría de un proceso que se ha extendido 17 meses y amenaza con alargarse unos cuantos más.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Solo un 2,8% de los clientes con acciones del Sabadell acuden a la opa de BBVA