La insolvencia de los hogares sigue, en la Región, alcanzando cuotas récord. Los juzgados de la Comunidad recibieron, en el segundo trimestre de este año, … hasta 841 quiebras de particulares, de acuerdo al último informe publicado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Estas solicitudes, que suponen la mayor parte de los 906 concursos que recayeron en los tribunales de la Región en ese periodo, correspondían a personas naturales no empresarios, una categoría que no ha dejado de aumentar en los últimos años y que creció otro 23,3% en estos meses.
Con este nuevo incremento, que se suma a los registrados en los últimos años, la Región se mantiene como la comunidad con una mayor tasa de quiebras de particulares, seguida por Cataluña (53,9) y Canarias (50,6). Entre abril y junio concretamente se dieron 57,8 de estas solicitudes en la Región por cada 100.000 habitantes, una ratio que dista mucho de la media nacional, que se queda en 37,2 solicitudes.

Quiebras de particulares
Solicitudes de concursos presentados por ciudadanos en los juzgados de la Región
casos de diferencia
entre 1º semestre de 2024 y 2025
2025*
(*1º semestre)
Casos por cada 100.000 habitantes
Segundo trimestre de 2025
Fuente: CGPJ.

Quiebras de particulares
Solicitudes de concursos presentados por ciudadanos en los juzgados de la Región
casos de diferencia
entre 1º semestre de 2024 y 2025
2025*
(*1º semestre)
Casos por cada 100.000 habitantes
Segundo trimestre de 2025
Segundo trimestre de 2025
País Vasco
Castilla – León
C. Valenciana
C.- La Mancha
Extremadura
Andalucía
Fuente: CGPJ.

Quiebras de particulares
Solicitudes de concursos presentados por ciudadanos en los juzgados de la Región
Casos por cada 100.000 habitantes
Segundo trimestre de 2025
País Vasco
casos de diferencia
entre 1º semestre de 2024 y 2025
Castilla – León
C. Valenciana
C.- La Mancha
Extremadura
Andalucía
2025*
(*1º semestre)
Fuente: CGPJ.
La otra cara de la moneda son autonomías como País Vasco o Navarra, con las ratios más bajas del país -17,6 y 22,7, respectivamente-. Más de 18.000 personas en todo el país se declararon en el segundo trimestre del año en esta situación, que trata de buscar una salida para hacer frente a sus deudas. No en vano, la Justicia ya concede, cada día, en la Región una media de cinco exoneraciones de deuda a ciudadanos o familias acorraladas por su débito. Esta figura, incluida en la Ley de Segunda Oportunidad y directamente ligada a las quiebras, ha ido creciendo exponencialmente desde que vio la luz en 2015 y el año pasado ya dejó una cifra de hasta 2.083 condonaciones de deuda en la Comunidad.
El magistrado Javier Quintana Aranda, titular del Juzgado de lo Mercantil número 4 de Cartagena, explicó recientemente a LA VERDAD que, más allá de las causas sociales, existe una base legal que explica el repunte de los últimos años. Según Quintana, las reformas introducidas en 2022 en materia concursal han cambiado por completo el panorama. En primer lugar, los concursos de particulares de la Ley de Segunda Oportunidad pasaron a ser competencia de los juzgados de lo Mercantil. En segundo lugar, se instauró el denominado concurso sin masa, un procedimiento simplificado para insolventes que no tienen bienes suficientes que liquidar.
Caen los despidos
Frente al desatado aumento de este tipo de concursos, los de empresarios -a nivel individual- dibujaron una curva descendente. En el segundo trimestre del año llegaron a los juzgados de la Región 17 solicitudes de quiebra de este tipo, un 10,5% menos.
Los datos que el Poder Judicial puso este lunes encima de la mesa también revelan un descenso de los despidos De acuerdo con el balance, en el segundo trimestre del año se presentaron en los juzgados de lo Social 1.217 demandas por despido, lo que supone un descenso interanual de un 5,3%. A nivel nacional la rebaja fue algo menor, un 2,2%.
Entre los meses de abril y junio también se registraron 9.124 monitorios, un 16,5% menos. Estos procedimientos se inician para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles, según explicaron fuentes judiciales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad sigue a la cabeza en quiebras de particulares