Mientras la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa avanzando en las labores de limpieza intensiva en el canal de abastecimiento de agua que resultó afectado por infiltraciones de escorrentía con barro tras las fuertes lluvias ocasionadas por la dana ‘Alice’, también ha arrojado luz sobre algunas cuestiones que no habían quedado suficientemente claras a la ciudadanía.
Y es que, tras la declaración de agua no potable y el posterior corte de suministro en varios municipios de las comarcas del Mar Menor y Campo de Cartagena, como San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar, los bulos y la información inexacta han corrido a pie de calle estos días al mismo ritmo que miles de vecinos se afanaban a salir con garrafas para abastecerse de agua potable en alguno de los puntos habilitados.
-
¿Por qué no te puedes bañar con el agua?
Por razones sanitarias, mientras dure el episodio se restringe el uso del agua corriente en los municipios afectados a actividades de limpieza general. Por lo tanto, no solo no se puede emplear para beber, limpiar alimentos o fregar los platos, sino que tampoco se puede usar para la higiene personal -bañarse, ducharse o lavarse las manos-, ya que no se descarta la presencia de contaminantes que podrían pasar al organismo. Por este motivo tampoco se debe lavar la ropa con agua corriente, ni siquiera en la lavadora, mientras esta no cumpla los criterios de calidad establecidos.
-
¿Han entrado restos fecales en el suministro de agua?
Los análisis del servicio de Calidad de Agua de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) detectaron que varios indicadores de calidad se encontraban comprometidos. Sin embargo, en dichos análisis no se apreció la presencia en el agua de bacterias como E.coli o enterococos, asociadas a la presencia de aguas fecales, por lo que en principio se descartaría una contaminación de ese tipo.
-
¿Qué tipo de contaminación se ha detectado en el agua?
Los indicadores de calidad que se han visto más comprometidos han sido los de turbidez y cantidad de cloro necesario en el agua para garantizar una correcta desinfección.
-
¿Cuándo volverá a haber agua corriente?
Los trabajos de limpieza intensivos esperan alcanzar este miércoles el depósito de El Mirador, en San Javier, un segmento clave y también el más afectado por el temporal. Una vez concluya la limpieza de ese tramo, se podrá proceder al llenado con agua limpia del depósito de El Mirador, que da servicio a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. Además, a partir de ese momento será posible distribuir caudales aguas abajo en el canal, posibilitando la disponibilidad temporal de agua en otras tomas en las que se ha tenido que interrumpir el suministro por completo.
-
¿Se podrá beber el agua del grifo cuando vuelva el suministro?
Todavía no. Con la actuación de urgencia mencionada en el anterior punto se pretende posibilitar la disponibilidad de agua en los hogares para tareas como el llenado de cisternas o limpieza de pavimentos, mientras se sigue avanzando hasta la declaración de la aptitud para consumo humano del agua servida por el organismo a los municipios, lo que sucederá posteriormente.
-
¿Es cierto que el agua huele a azufre?
La calidad del agua se ha visto afectada por la infiltración en la red de suministro de escorrentías de barro. La presencia de minerales y sedimentos puede haber alterado el olor y el color del agua corriente, lo que algunos vecinos han podido confundir con el hedor propio del azufre.
-
¿Por qué tardan tanto los trabajos de limpieza?
El primer segmento del tramo más afectado tiene una longitud de 20 kilómetros, una extensión considerable que hace que los trabajos de limpieza estén siendo arduos. A esto hay que sumar condiciones difíciles debido a las características de la estructura, con poco espacio para desplegar equipos en su interior y cantidades de oxígeno inferiores a las normales. Actualmente los profesionales encargados de la limpieza están trabajando en turnos dobles a lo largo de las 24 horas del día.
-
¿Por qué unos municipios tienen agua y otros no?
Este martes se procedió al corte total del suministro del agua en San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y San Javier. Dicha interrupción del servicio se debe a la necesidad de acometer tareas de vaciado y limpieza de depósitos. En otros puntos afectados, como Torre Pacheco y pedanías de Murcia, se ha podido disponer de suministros alternativos, por lo que se ha podido mantener el abastecimiento de agua -no potable- para tareas de limpieza básicas, como el llenado de cisternas o fregar suelos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los bulos sobre el agua no potable en el Mar Menor: descartan contaminación fecal