
La salud de millones de personas que viven en las zonas más desfavorecidas del planeta está en estos momentos amenazada. La decisión de Donald Trump … de desmantelar la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID) y de retirar los fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) provocará «mucho sufrimiento» y costará vidas. Lo vaticina el cirujano colombiano Juan Carlos Puyana, director del Instituto de Cirugía Global en la Universidad de Medicina del Royal College of Surgeons, en Irlanda, y profesor también en la Universidad de Pittsburgh (EE UU). Puyana, toda una referencia en cooperación internacional, participa este miércoles (19.00 horas) en una mesa redonda en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, auspiciada por la ONG Cirugía Solidaria.
– Ha desarrollado numerosos proyectos de cooperación en Latinoamérica y en Kenia. ¿Qué objetivos persiguen estos programas?
– Muchas veces, la cooperación se entiende como el deseo de alguien de participar en una ONG, ir a operar a gente pobre y volverse a su país. Pero si hablamos de cooperación, a eso hay que añadirle el deseo de involucrarse en proyectos que tengan sostenibilidad e impacto a largo plazo. Se trata de desarrollar programas de educación [sanitaria a la población], de entrenamiento [del personal sanitario], con un impacto a más largo plazo. Lo interesante de la visita a Murcia es hablar de la cooperación tal y como se entiende y se practica en España, con ese deseo de expandir los proyectos y de involucrarse a nivel institucional para mejorar la salud pública.
– ¿Puede poner algún ejemplo?
– Uno de los proyectos que tenemos en marcha, vinculado a la Universidad de Pittsburgh, es el desarrollo de sistemas de transfusión sanguínea en la Kenia rural, donde no hay bancos de sangre. La gente se muere cuando necesita sangre. Estamos trabajando con especialistas en bancos de sangre, sociólogos, economistas de la salud e ingenieros industriales. Estos últimos trabajan en modelos de inteligencia artificial (IA) que permitan predecir la demanda de sangre. Para afrontar problemas tan graves como la falta de sangre en el África subsahariana se requiere de la colaboración de todas estas áreas.
– Estos días se está celebrando en Berlín la Cumbre Mundial de la Salud. Los expertos coinciden en que con la filantropía no basta, y abogan por estados fuertes capaces de sostener sus sistemas de salud.
– Ese es el reto que tenemos que afrontar. La triste realidad es que los servicios de salud de muchos países de bajos ingresos dependen no solo de la filantropía, sino de las agencias de cooperación internacionales, como la UAID de Estados Unidos. El mundo está cambiando, y con la llegada de Donald Trump estas ayudas van a disminuir. Es necesario que la sociedad desarrolle programas innovadores para el crecimiento económico. Podemos poner ejemplos como el de Mozambique: su sistema de salud está completamente subsidiado por la UAID. Lo que hace falta es mejorar la economía de esos países. La clave es generar riqueza y nuevas vías de financiación para estos sistemas de salud.
– Pero todo esto es un cambio a largo plazo. ¿Qué va a pasar mientras tanto con los tratamientos para el VIH de millones de personas, o con las vacunas infantiles?
– Sin duda hay gente que está pasando por grandes dificultades, y lo vamos a ver en el aumento de la mortalidad infantil o la mortalidad por enfermedades infecciosas. Los países más pobres están ya sufriendo. Hay gente muriendo porque no puede acceder a servicios de salud. Quienes nos dedicamos a la cooperación nos vamos a ver forzados a hacer intervenciones dramáticas; vamos a requerir de gran inversión y de mucho tiempo. La capacidad de la OMS se ha visto seriamente afectada por estos recortes. Ojalá tenga un efecto positivo al forzar la implicación de otros sectores en la financiación, desde la industria a la banca. Pero, desafortunadamente, la humanidad va a pasar por una época de gran sufrimiento por todos estos cambios.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La amenaza para la salud de los más pobres: «La mortalidad aumentará por el recorte a las agencias de cooperación»