
José Luis Ábalos volvió a esquivar la cárcel este miércoles. Y también volvió a librarse de una elevada fianza que difícilmente podría haber afrontado. Evitó … el viaje a Soto del Real a pesar de que el exministro de Transportes, en el enésimo giro de guion de los últimos días, finalmente se negó a declarar ante el juez del Supremo Leopoldo Puente, quien le había citado para aclarar los pagos opacos que, según la Guardia Civil, recibió durante años. La trepidante jornada judicial acabó con el imputado saliendo de la sede del alto tribunal a las 14:20 horas con las mismas medidas cautelares con las que había entrado cinco horas antes: la prohibición de salir del país y las comparecencias periódicas.
El magistrado, pese al silencio del imputado, hizo suyo el criterio del fiscal fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien rechazó pedir prisión a pesar de reconocer que las pruebas contra el imputado son cada vez más contundentes y que se ha incrementado el riesgo de fuga, aunque no lo suficiente para privar de libertad al exmano derecha de Pedro Sánchez. Solo el Partido Popular, en nombre de ocho de las nueve, reclamó sin éxito el ingreso en prisión tras la negativa a declarar del diputado, quien decidió no responder a ningún tipo de pregunta ya que -adujo- se «siente indefenso», después de que el pasado lunes rompiera definitivamente con su abogado, José Aníbal Álvarez, y pidiera un abogado de oficio, que no se le ha concedido por el momento.
En la vistilla para decidir sobre la situación procesal del dirigente socialista, que el juez Puente ya adelantó que iba a celebrar, la Fiscalía admitió que tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado sobre el patrimonio de Ábalos, los «indicios de criminalidad» contra el diputado son más sólidos, pero el Ministerio Público adujo que no «han cambiado las circunstancias» para modificar las medidas cautelares que ya pesan contra el diputado: prohibición de salir del país, la entrega del pasaporte y firmas quincenales en sede judicial.
El PP, por su parte, argumentó para defender la prisión preventiva el riesgo de reiteración delictiva y la posible destrucción de pruebas, habida cuenta de que el exministro sigue sin revelar el origen de ese supuesto patrimonio oculto y en cash que movía. Los populares, como medida subsidiaria, reclamaron, igualmente sin éxito, una fianza de 650.000 euros.
En su brevísima intervención ante el instructor, Ábalos negó las acusaciones de Puente de haber usado la añagaza de la ruptura de confianza en «fraude de ley» para boicotear la declaración y sostuvo que ese «fraude» hubiera sido haber renunciado a su acta de diputado para que el caso pasara a la Audiencia Nacional, tal y como le había recomendado su abogado. José Aníbal Álvarez, por su parte, se limitó a señalar que no estaba en posición de defender a su excliente pese a la orden del Supremo de asistirle en el acto de este miércoles, ya que no se había preparado el interrogatorio tras la ruptura con su hasta ahora patrocinado.
En su auto, el juez indica que persisten «indicios de criminalidad» que aparecían ya «seriamente consolidados» en el informe de junio sobre mordidas a cambio de obra pública que llevó directo a la cárcel a Santos Cerdán. Puente afirma que el último informe de 3 de octubre sobre el patrimonio de Ábalos ha incrementado la «robustez» de las pruebas de que José Luis Ábalos «sin hacer uso de cantidad alguna en metálico procedente de sus cuentas bancarias durante varios años, efectuó sin embargo significativos ingresos en metálico en esas mismas cuentas»
Además, añade el juez se ha puesto de manifiesto la existencia de “muy estrechos vínculos entre los patrimonios de Ábalos y del también investigado Koldo García” quien según el auto ha venido asumiendo con su propio patrimonio gastos de Ábalos.
Riesgo de fuga controlado
El juez analiza los requisitos por los que se pueden acordar la prisión. Respecto al riesgo de reiteración delictiva y el de alteración de fuentes de prueba, descarta que concurran en este momento.
Sin embargo, sobre el riesgo de fuga coincide con el fiscal en que concurre un riesgo cierto, aunque no lo suficientemente intenso, de que el investigado pueda sustraerse a la acción de la justicia.
Añade sobre este punto que «es verdad que el señor Ábalos Meco ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositados en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas, así como de ciertos contactos y vínculos internacionales (en tal sentido, consta en las actuaciones, por ejemplo de la existencia de aportaciones económicas, que, aparentemente en concepto de préstamo, habría realizado en beneficio del señor Ábalos uno de sus hijos, don Víctor, sin que conste que aquel haya sido devuelto de ningún modo). La existencia de dicho riesgo, sin embargo, ha sido conjurada hasta el momento con las medidas cautelares que tiene vigentes».
Además, el juez señala que el riesgo de fuga resulta creciente «conforme el conjunto de indicios de la posible comisión de graves delitos, sancionados con penas privativas de libertad muy significativas se robustece; y conforme también se aproxima la fecha de celebración del juicio oral, lo que, acaso, pudiera justificar, como sugirió el fiscal en su informe, la adopción de medidas cautelares más gravosas en lo porvenir».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Libertad sin fianza: Ábalos esquiva la cárcel pese a negarse a declarar ante el Supremo