Una ventana, la repesca y 20 billetes todavía sin dueño para el Mundial

Una ventana, la repesca y 20 billetes todavía sin dueño para el Mundial

Miércoles, 15 de octubre 2025, 13:59

Comenta

El camino hacia el Mundial de 2026 entra en su recta final. A menos de dos meses para que el 5 de diciembre se celebre el sorteo en el Kennedy Center de Washington, todavía hay 20 billetes sin dueño. De momento 28 selecciones ya están clasificadas para una Copa del Mundo que se disputará por primera vez en tres países -Estados Unidos, México y Canadá-, ya clasificados como organizadores, y que tendrá 48 participantes, el número más alto en la historia. En juego quedan 11 plazas directas en Europa, más cuatro que saldrán de la repesca. Además, faltan por definir tres países de la Concacaf y dos de la repesca intercontinental.

Inglaterra, que selló su pase con una contundente victoria sobre Letonia (0-5), es la única selección europea ya clasificada. Los de Thomas Tuchel confirmaron así su presencia en la decimoséptima Copa del Mundo de su historia, con solo una ausencia -en Estados Unidos 1994- desde 1982. Alemania, empatada a puntos con Eslovaquia, se jugará el pase en las dos últimas jornadas del grupo A. Suiza, con tres puntos de ventaja sobre Kosovo, tiene en su mano lograr el billete en el grupo B, mientras que Dinamarca y Escocia, empatadas a 10 puntos, se jugarán el liderato que les dé el pase directo en el grupo C. Francia, pese al empate ante Islandia, aventaja en tres puntos a Ucrania y sigue dependiendo de sí misma en el grupo D. 

Salvo hecatombe, España estará en el Mundial 2026. Depende de sí misma y podría sentenciar el pase en la siguiente jornada, aunque dependerá del resultado de Turquía. Portugal, con cinco puntos de ventaja sobre Hungría, también tiene que esperar a noviembre para lograr el pase, mientras que Países Bajos y Polonia se disputarán el liderato en las últimas jornadas, con Finlandia todavía con opciones. Más ajustado está en el grupo H, donde Austria, Bosnia y Hezergovina y Rumanía tienen opciones, aunque con una ligera ventaja para las dos primeras. 

Noruega e Italia -que se ha perdido las dos últimas citas mundialistas- se disputan el liderato, con ventaja de tres puntos para los de Haaland. En el grupo J, Bélgica es líder, pero se mantienen con opciones Macedonia del Norte y Gales. mientras que en el grupo L Croacia tiene en sus manos lograr el pase en la siguiente ventana FIFA. Le quedan dos partidos por delante y la diferencia de goles le beneficia.

En juego quedan 11 plazas directas en Europa, más cuatro que saldrán de la repesca. Además, faltan por definir tres países de la Concacaf y dos de la repesca intercontinental

En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ya están definidos sus seis clasificados directos: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. Bolivia quedó séptima, por delante de Venezuela, Chile y Perú, y tiene la oportunidad de disputar la repesca intercontinental, donde buscará regresar a un Mundial por primera vez desde que lo hizo en 1994 bajo el mando del técnico español Xabier Azkargorta. En la Concacaf, donde hay tres plazas en juego, Surinam, Jamaica y Honduras ocupan las primeras plazas después de cuatro jornadas, mientras que Curazao, Panamá y Costa Rica son segundas de sus respectivos grupos.

El panorama asiático (AFC) también está prácticamente definido. Ocho selecciones han asegurado ya su participación: Australia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Catar, Jordania y Uzbekistán. Para Jordania y Uzbekistán, esta clasificación representa un hito al tratarse de su estreno en un Mundial. Ambas selecciones confirman el desarrollo sostenido del fútbol en el centro y oeste de Asia. Aún resta un cruce directo entre Emiratos Árabes Unidos e Irak, que decidirá al representante asiático en el torneo de repesca intercontinental. El ganador no se clasificará de forma automática, pero mantendrá una última posibilidad de obtener un cupo mundialista.

Una repesca intercontinental con dos plazas

El continente africano (CAF) contará con nueve representantes en el Mundial de 2026. Ya aseguraron su plaza Argelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica. Destaca la presencia del debutante Cabo Verde, mientras que Marruecos y Senegal se consolidan como las principales potencias africanas tras sus buenas actuaciones recientes. Selecciones históricas como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo aún mantienen opciones de alcanzar un lugar a través de la repesca.

En Oceanía, Nueva Zelanda volvió a imponer su dominio y consiguió la plaza directa al Mundial tras vencer a Nueva Caledonia, que disputará la repesca intercontinental. Ese minitorneo en busca de dos plazas directas para el Mundial contará con seis selecciones: una de Asia, Sudamérica, África y Oceanía (Nueva Caledonia) y dos de la Concacaf. Los encuentros se jugarán en sede neutral y a partido único, lo que garantiza máxima tensión y emoción.

Los 28 clasificados para el Mundial 2026

Organizadores: Estados Unidos, México y Canadá

Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

CAF (Confederación Africana de Fútbol): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.

AFC (Federación Asiática de Fútbol): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Catar y Arabia Saudí.

UEFA (Federación Europea de Fútbol): Inglaterra.

OFC (Federación Oceánica de Fútbol): Nueva Zelanda.

Enlace de origen : Una ventana, la repesca y 20 billetes todavía sin dueño para el Mundial