Los colegios de la Región que quieran volver al ‘modelo EGB’ tienen menos de un mes para pedirlo

Los colegios de la Región que quieran volver al ‘modelo EGB’ tienen menos de un mes para pedirlo

Jueves, 16 de octubre 2025, 00:15

Comenta

El brusco tránsito del colegio al instituto, es decir, de Primaria a ESO, en un momento vital crítico para los chavales como es la adolescencia, ha supuesto en las últimas décadas una complicación para centenares de alumnos, a los que el cambio abocaba al fracaso escolar. El paso del colegio al instituto a los 12 años (con la EGB era a los 14) se adelantó en 1996 y, desde entonces, ha sido un momento crítico para muchos alumnos, a los que el cambio les pilla en un limbo generacional (no son niños, pero tampoco adultos). Para muchos, la transición no tiene mayor problema, pero a otros el cambio se les hace complicado, al pasar de las rutinas del colegio –donde están más tutelados– a las del instituto. La complejidad del salto, que provoca incluso que primero y segundo de ESO sean los cursos con mayor tasa de fracaso y repetición, es especialmente compleja en zonas rurales, donde los estudiantes tienen que desplazarse a institutos que no siempre les quedan cerca.

La Consejería de Educación, en la línea de otras comunidades del PP, como Madrid, ha tenido siempre el convencimiento de que el salto es prematuro y este año ha dado el paso para facilitar a los colegios la posibilidad de retener a los alumnos de primero y segundo de la ESO en los colegios. La medida, por la que ya se han interesado decenas de colegios, se reserva a los centros de Primaria que reúnan los requisitos de espacio y, en su primer año de aplicación (el próximo curso), se dará preferencia a los centros rurales y con alumnado vulnerable.

LAS CLAVES

  • El plazo
    Hasta el 13 de noviembre, los centros pueden presentar sus solicitudes, que deberán incluir la aprobación de la iniciativa por el Claustro del centro y por el Consejo Escolar.

  • El proceso
    La Consejería estudiará las instalaciones de los centros y las necesidades de escolarización y de planificación educativa en la zona, y los técnicos realizarán una visita al centro.

  • Los requisitos
    Los centros deben tener espacio suficiente y disponer de instalaciones adecuadas, como pabellón deportivo, biblioteca, aseos adaptados, taller de tecnología y laboratorio, entre otros.

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha puesto ya en marcha el procedimiento para que los colegios públicos de Infantil y Primaria que cumplan los requisitos puedan solicitar impartir primero y segundo de la ESO el próximo curso. Hasta el día 13 de noviembre, los centros podrán presentar sus solicitudes, que deberán incluir la aprobación de la iniciativa por el Claustro del centro y por el Consejo Escolar, que parten de la dirección del centro. Posteriormente, se estudiarán las instalaciones de los centros y las necesidades de escolarización y de planificación educativa en la zona, los técnicos de la Consejería realizarán una visita al centro y, por último, se comunicará qué centros se podrán convertir en CPEIBas, que es la denominación que se dará a los colegios con alumnos hasta segundo de la ESO.

Educación dará prioridad a los centros de Primaria de zonas rurales y a los que escolaricen a alumnos vulnerables

El éxito de la extensión del ‘modelo EGB’ en la red de colegios de la Región depende en buena medida de la voluntad de los equipos directivos, que son quienes deben tomar la decisión primera de solicitarlo.

El objetivo es que el alumnado continúe en su entorno escolar hasta los 14 años para facilitar la transición entre etapas, así como equilibrar la ocupación de los institutos del entorno, reduciendo la presión de alumnado y corrigiendo los desajustes en el número de alumnado de los IES. La caída de la natalidad, en cambio, ha rebajado la densidad de los colegios.

Entre los requisitos que deben cumplir los centros, según la normativa básica estatal para impartir estas enseñanzas, se encuentra tener espacio suficiente y disponer de instalaciones adecuadas como pabellón deportivo, biblioteca, aseos adaptados, taller de tecnología y laboratorio, entre otros. Los profesores que impartan clases a los alumnos de primero y segundo de la ESO serán docentes de Secundaria.

El consejero de Educación valora además que la integración de etapas en un mismo centro «optimiza recursos humanos y espaciales, mejora la coordinación entre el profesorado de Primaria y Secundaria, y facilita la implantación de proyectos educativos conjuntos, centrados en la prevención del abandono escolar temprano y la mejora de los resultados académicos».

La Consejería organizará en los próximos días una reunión informativa para que los centros que deseen participar en este proceso puedan resolver dudas. La Región ya cuenta con siete centros educativos públicos de Primaria que ofrecen primero y segundo de la ESO, que son los colegios Arteaga (Sucina-Murcia), Isabel Bellvis (Corvera-Murcia), Salzillo (Espinardo-Murcia), Nuestra Señora de los Dolores (Torre Pacheco), Guadalentín (El Paretón-Totana), Profesor Enrique Tierno (Lobosillo-Murcia), que se incorporó en el curso 2024-2025, y el colegio Garre Alpañez (Balsicas-Torre Pacheco), que se ha incorporado este curso.

Enlace de origen : Los colegios de la Región que quieran volver al 'modelo EGB' tienen menos de un mes para pedirlo