La ampliación del tranvía al Carmen por el Puente Viejo de Murcia es el trazado «más óptimo», según el estudio informativo

La ampliación del tranvía al Carmen por el Puente Viejo de Murcia es el trazado «más óptimo», según el estudio informativo

Viernes, 17 de octubre 2025, 13:12

Comenta

La ampliación del tranvía de Murcia hacia la estación del Carmen contempla, de forma inicial, que el trazado del recorrido atraviese el Puente Viejo, de forma que esta infraestructura cruce sobre el río Segura en este punto hacia la Plaza de Camachos y la Alameda de Colón. Así lo concluye el estudio informativo elaborado por el Ayuntamiento de Murcia, que apunta que «el corredor Plaza Circular–Gran Vía–Puente Viejo–Estación de El Carmen es el más óptimo a nivel de rentabilidad económica y social». En este corredor se ha estudiado la posibilidad de doble sentido en el ámbito del Puente Viejo, lo que deberá ser refrendado en el anteproyecto, de la misma forma que habrá de decidir si el tranvía discurre por la calle Floridablanca tras su paso por Alameda de Colón o continúa por Marqués de Corvera.

Será de esta forma el anteproyecto que este viernes ha encargado la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia el que defina «de manera concluyente la dinámica de explotación y funcionamiento de esta infraestructura», en palabras del concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz. Son dos meses los que se da el consistorio para la licitación de esta segunda fase de la ampliación del tranvía, por importe de 750.000 euros, con la intención de tenerlo listo en septiembre de 2026. Los trabajos se orientan a que, para esa fecha, «tengamos toda la documentación preparada para enviarla a las otras administraciones [Gobierno central y Comunidad Autónoma] para su análisis».

Los convenios suscritos en 2024 con el Ministerio de Transportes y el Ejecutivo autonómico dan dos años de plazo para que el Ayuntamiento tenga listo los trabajos técnicos para esta ampliación que cofinanciarán las tres administraciones, de forma que la fecha límite para ello queda marcada en octubre de 2026. Tras el estudio informativo, el encargo del anteproyecto es la segunda fase con la que, según Muñoz, «nos va a permitir cumplir con los plazos del protocolo». Además, añadió que se van a simultanear diferentes trámites para acortar esos plazos.

El edil también destacó que esta ampliación constará de dos kilómetros y cinco paradas, con un importe de 92,7 millones de euros, y «va a permitir vertebrar la ciudad y devolver la centralidad a los barrios del sur». A eso añadió que los estudios realizados prevén un incremento del 28% en la ocupación del tranvía.

Como adelanta LA VERDAD, el estudio informativo que se ha elaborado desde que se encargara el pasado mes de febrero ha cartografiado 511.000 metros cuadrados de la superficie afectada por la obra de esta infraestructura. El ámbito de estudio se ha ampliado hasta Miguel Indurain y Avenida de los Dolores por el este; la autovía por el oeste; el corredor ferroviario por el sur y el eje Ronda de Levante–Ronda Norte por el norte.

Entre otras cuestiones, se han realizado sondeos geológicos y geotécnicos, se ha recopilado información sobre el impacto ambiental de la actuación, el impacto también en el patrimonio histórico o monumental y en las propiedades particulares, descartándose que se tengan que llevar a cabo expropiaciones al discurrir por un viario de titularidad pública.

Enlace de origen : La ampliación del tranvía al Carmen por el Puente Viejo de Murcia es el trazado «más óptimo», según el estudio informativo