Las personas con algún grado de Dependencia que viven en la Región de Murcia sufren las mayores demoras de toda España para acceder a los … servicios y prestaciones a los que tienen derecho. De media, y según datos a cierre de septiembre, los solicitantes tardan en la Región 563 días para empezar a recibir estas ayudas o servicios, frente a los 349 días de promedio en España. Hasta ahora, era Andalucía la comunidad con mayor atasco, pero la Región ha empeorado su situación en lo que va de año, con 43 días más de espera, mientras Andalucía conseguía reducir ligeramente sus demoras.
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales denunció este viernes este colapso del sistema en la Región de Murcia en un informe que analiza la evolución del sistema en toda España. Hay 11.992 murcianos afectados por estas demoras.: 4.904 llevan más de seis meses aguardando su resolución de grado, y 7.088, más de un semestre para la resolución de PIA (el plan individualizado de atención en el que se especifican los servicios o prestaciones a recibir). Pero, además, 1.053 dependientes han fallecido en la Región de Murcia en lo que va de año sin llegar a recibir estas ayudas, según denuncia la asociación con datos del Imserso.

Tiempo medio de espera
Media nacional
Evolución del tiempo
medio de espera
Por CC AA, 2025
Media
nacional
Personas fallecidas
en lista de espera
Pendientes de resolución de grado
Pendientes de resolución de PIA
Fuente: Observatorio Estatal
para la Dependencia

Tiempo medio de espera
Media nacional
Evolución del tiempo
medio de espera
Por CC AA, 2025
Media
nacional
Personas fallecidas
en lista de espera
Pendientes de resolución de grado
Pendientes de resolución de PIA
Fuente: Observatorio Estatal
para la Dependencia

Tiempo medio de espera
Fuente: Observatorio Estatal para la Dependencia
Media nacional
Evolución del tiempo medio de espera
Por CC AA, 2025
Media nacional
Personas fallecidas en lista de espera
Pendientes de resolución de grado
Pendientes de resolución de PIA
La Región es la tercera comunidad con mayor proporción de solicitantes en el ‘limbo de la Dependencia’. Es decir, son personas con derecho reconocido a las ayudas que están pendientes de recibirlas. En esta situación se encuentran el 13,8% de los dependientes, un porcentaje solo superado en Canarias y País Vasco. Eso sí, la Región de Murcia es también la tercera comunidad en la que más aumenta el porcentaje de personas atendidas. En concreto, un 7%, mientras la media en España es del 5,4%.
El consejero portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, acusó este jueves al Ejecutivo central de infrafinanciar la Dependencia en la Región, y cifró en 77 millones la cantidad que la Comunidad debería haber recibido en 2024 si el Estado hubiese cubierto el 50% de la financiación del sistema. La Asociación de Directores y Gerentes Sociales suscribe las reclamaciones de las comunidades del PP en este sentido, pero les afea que no hicieran lo mismo durante los gobiernos de Mariano Rajoy, cuando se produjeron recortes en la Dependencia. Además, lamenta que la falta de presupuestos Generales del Estado no haya permitido continuar aumentando el Plan de Choque que se puso en marcha en 2021, lo que permitió aumentar en 11 puntos la financiación estatal. De haberse mantenido ese aumento, el objetivo del 50% se podría haber alcanzado, señala el informe.
«La ausencia de datos sobre el copago hace imposible saber» qué parte es aportación real de las comunidades y «qué supone la aportación de las propias personas usuarias». La Región de Murcia es una de las comunidades en las que menos se invierte por persona dependiente. En concreto, 1.667 euros, mientras la media española es de 1.968 euros por dependiente.
“Infrafinanciación del Gobierno central”
La Consejería de Política Social insistió este viernes, tras conocerse el colapso en la lista de espera de la Dependencia, en denunciar la “infrafinanciación del Gobierno central, que adeuda más de 500 millones de euros” a la Región de Murcia. En un comunicado, la Consejería señaló que la Comunidad asume el 74% del gasto en Dependencia, lo que supone que financia 8 de cada 10 euros. “La Comunidad destina una inversión superior a los 243.300.000 euros, mientras que el gasto del Gobierno central apenas alcanza los 89.000.000. El Estado adeuda a la Región más de 77 millones de euros, en el último ejercicio, pero la deuda es mucho mayor si tenemos en cuenta los cinco años anteriores, supera los 500 millones”.
La Consejería defendió que, pese a esto, ha conseguido “avances en esta materia” gracias a un “intenso trabajo” con “un plan de medidas para agilizar la dependencia que simplifica trámites, y que deja ya resultados positivos”. “La lista de espera se ha reducido en 1.112 personas en el último mes. Además, en sólo un mes se han generado 2.070 resoluciones de grado. Si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, se han emitido cerca de 7.000 resoluciones más”, señaló Política Social en un comunicado. Para asumir la alta demanda se han incorporado 10 nuevos profesionales, y se sumarán otros tres más.
La Consejería de Política Social anunció este año diversas medidas para desatascar la Dependencia. Entre ellas, ofrecer a los médicos de familia del Servicio Murciano de Salud la posibilidad de trabajar por las tardes en la valoración de los grados de Dependencia. También se creó una vía de urgencia a través de los centros de salud, de forma que los facultativos puedan notificar aquellos casos que requieren atención prioritaria. Esto no ha impedido de momento que la Región de Murcia se coloque a la cabeza de las demoras en toda España. En el último mes, de hecho, la demora ha seguido creciendo.
Explicaciones en la Asamblea
El grupo parlamentario socialista registró este viernes una pregunta oral en la Asamblea Regional para que “la consejera de Política Social dé explicaciones y atienda de una vez a las personas dependientes, cumpliendo la ley”. La diputada socialista Toñi Abenza calificó de “inadmisible” la situación que reflejan los datos. “18 años después de la aprobación de la Ley de Dependencia, López Miras y la consejera de Política Social siguen sin cumplir la ley, dejando a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Aunque la ley establece un plazo máximo de seis meses para atender a los dependientes, en la Región de Murcia la espera media se sitúa en 563 días. Hablamos de más de un año y medio”, denunció Abenza.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las personas dependientes de la Región de Murcia sufren las mayores demoras de toda España para acceder al sistema