La AECC reclama transparencia en los programas de cribado

La AECC reclama transparencia en los programas de cribado

Viernes, 17 de octubre 2025, 20:31

Comenta

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebró este viernes su acto central con motivo de la conmemoración, este domingo, del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La prevención es uno de los ejes centrales para la AECC, que reclamó «un sistema transparente de datos que garantice la calidad y el alcance de los programas de cribado a toda la población». Algo que debe ir acompañado de una «evaluación independiente» por parte de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS (IARC).

El presidente de la asociación en la Región de Murcia, Eduardo González, hizo un llamamiento «a los responsables públicos y a la sociedad en su conjunto para asumir un compromiso real con la prevención y la detección precoz», y subrayó la importancia de que las mujeres participen en estos programas.

«La Asociación Española Contra el Cáncer trabaja desde hace 70 años para impulsar la detección precoz del cáncer, conscientes de que los programas de cribado son una pieza fundamental de la prevención porque salvan vidas y mejoran la supervivencia. Invertimos en investigación, impulsamos la cobertura en todo el territorio nacional y promovemos la transparencia de los datos para garantizar su eficacia y calidad», destacó González.

María del Carmen Arqués, superviviente de cáncer de mama, puso voz durante el acto celebrado en la plaza Circular a las emociones y realidades que viven las mujeres que enfrentan la enfermedad, con la lectura del manifiesto. «El cáncer de mama cambia los planes, los cuerpos, las rutinas y los reflejos en el espejo. A veces deja secuelas que se ven y otras que no tanto. No hablamos suficiente del miedo, del cansancio, del dolor o de la reincorporación laboral. Hoy nos tomamos a pecho todo lo que va más allá del diagnóstico: las necesidades emocionales, familiares, laborales o físicas que provoca el cáncer de mama». Este es el eje central de ‘Nos lo tomamos a pecho’, la campaña lanzada por la AECC con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Más de 1.000 diagnósticos

En el manifiesto se recordó además que en 2024 fueron diagnosticadas 35.875 personas en España, 1.045 de ellas en la Región de Murcia. La asociación atendió a más de 20.000 pacientes y 3.200 familiares en todo el país. La Asociación Española Contra el Cáncer recordó la importancia de la prevención mediante los hábitos de vida saludables y la participación en los programas de cribado como método para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer en el año 2030.

Enlace de origen : La AECC reclama transparencia en los programas de cribado