Todo lo que tienes que saber sobre la ley de movilidad sostenible

Todo lo que tienes que saber sobre la ley de movilidad sostenible

Juan Roig Valor

Viernes, 17 de octubre 2025

Comenta

La presentación de la Ley de Movilidad Sostenible la semana pasada puso en cuestión el futuro de las controversiales pegatinas medioambientales de la DGT y redefinir el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades. El fin último de esta norma es fomentar la descarbonización del transporte en España, y fijó un plazo de 12 meses para revisar los distintivos ambientales.

De momento, no se han establecido cambios a las etiquetas, pero se creará una comisión especial para revisarlas y establecer un nuevo sistema de clasificación. Los cambios, de producirse, entrarán en vigor en 2027, junto con la normativa de emisiones Euro 7.

Según Carwow, las conversaciones en torno a las etiquetas apuntan hacia varios escenarios. El primero de ellos es el endurecimiento a la etiqueta Cero, que actualmente se le otorga a modelos capaces de superar los 42 kilómetros de autonomía en modo 100% eléctrico, un umbral que ya se deja atrás con creces en los modelos disponibles en el mercado.

Cuando los enchufables circulan con la batería descargada, el peso adicional que supone para los motores, a menudo más pequeños que en las versiones puramente térmicas, hace que estos tengan que entregar un esfuerzo adicional y que los consumos de combustible se disparen, lo que pone en entredicho su clasificación de respetuosos con el medioambiente.

Además, la etiqueta Eco también se encuentra bajo el punto de mira: actualmente, se pueden registrar como tal modelos de gas (GNC o GLP) que cuentan con emisiones de CO2 similares a otros modelos térmicos –pero evitan la gasolina–

La etiqueta Eco también se otorga a aquellos que tienen un sistema eléctrico de 48 voltios a pesar de contar con potentes motores eléctricos, como deportivos de altas prestaciones y se pueden producir casos como los de Lamborghinis con consumos de más de 30 litros a los 100 km con el distintivo ambiental.

Hasta ahora, y en parte como consecuencia del escándalo de emisiones Dieselgate, las etiquetas medioambientales estaban centradas en reducir la contaminación urbana con las partículas en suspensión y los óxidos de nitrógeno. De cara al futuro, se dará una mayor importancia al CO2, que provoca el efecto invernadero.

De momento no se ha tomado ninguna decisión, pero los cambios no se aplicarán de manera retroactiva y los vehículos que se vendan hasta entonces mantendrán su etiqueta. Aunque sea Tráfico quien decida cuáles son los requisitos para clasificar los vehículos, son los ayuntamientos los que deciden cuáles son los que están capacitados para entrar en las ZBE.

Enlace de origen : Todo lo que tienes que saber sobre la ley de movilidad sostenible