
Mientras continúa la investigación en torno a la misteriosa desaparición del cuadro de Picasso, una de las obras prestadas por un particular para la exposición ‘ … Bodegones’ en el Centro Cultural CajaGranada, siguen trascendiendo detalles de interés sobre la pieza, denominada ‘La eternidad de lo inerte’. Rafael Inglada, biógrafo de Picasso, comenta que se trata de un «dibujo convencional».
«Fue realizado en el otoño de 1919, a su regreso veraniego de Saint-Raphaël, una localidad del departamento francés de Var, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul», explica Inglada. «Aquí -prosigue- comenzó los temas de los veladores y las guitarras ante una ventana abierta, de los cuales existen numerosos ejemplos ese año».
A pesar de ello, el experto sí llama la atención sobre un dato: fue clasificado por Christian Zervos, quien lo incluyó en el volumen XXIX, con el número 460, de su histórica catalogación. Una creación que, según Inglada, define bien el interés de Picasso por este asunto de los balcones abiertos al Mediterráneo. «Fue realizado -aclara- después de trabajar duramente en los decorados, en el vestuario y en el telón de ‘Le tricorne’ (‘El sombrero de tres picos) que, con música de Falla, se había estrenado muy poco antes en Londres».
«Picasso juega en un pequeño espacio (las medidas del papel) para internarse en detalles muy animados y, sobre todo, enaltecer estos trabajos a través de un color de tonos poco agresivos», dice Inglada, quien agrega que fue época muy feliz de Picasso. Solo un año antes (1918) se había casado con la que fue su primera esposa, la bailarina rusa Olga Khokhlova. «Se ve la propia felicidad del autor en aquellos momentos.», asegura.
Bodegón cubista
La catedrática en Historia del Arte de la UGR Esperanza Guillén explicó a este periódico que el cuadro forma parte de una serie de bodegones cubistas con una composición similar a uno del mismo año que se encuentra en el Museo Picasso de París, también de pequeño formato. Indicó que en esa época Picasso simultaneaba el cubismo sintético con otras fórmulas expresivas más ligadas a la tradición pictórica.
Mario Virgilio Montañez, programador del Museo Casa Natal Picasso, dijo que se trata de una obra menor cuyo valor seguramente esté por debajo del asegurado. Es más, apuntó que lo normal es que se negocie entre propietario y aseguradora. Recalcó que el pintor malagueño tiene miles de obras y que es muy difícil que este cuadro pudiera venderse en el mercado negro.
El Picasso, asegurado en 600.000 euros, tendría que haber llegado a Granada con el resto de las obras el pasado 3 de octubre. Eso no pasó, pero no fue hasta el 10 de octubre, cuando la Fundación CajaGranada presentó la denuncia ante la Policía Nacional. Cuatro días antes, el día 6, al desembalar las obras y colocarlas se habían percatado de que faltaba el cuadro del pintor malagueño. La Policía Nacional aseguró ayer que la investigación sigue abierta pero que de momento no tienen ninguna novedad sobre los hechos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Expertos definen el Picasso desaparecido como un «dibujo convencional» de su serie sobre guitarras y veladores