
Donald Trump se autoproclama como el gran pacificador. Tiene, eso sí, un método particular para acabar con los conflictos: amenazar con la guerra. Maneja la … geopolítica como si estuviera ante el tablero del viejo juego del ‘Risk’. Todo el planeta vive pendiente de cómo caigan sus dados.
Desde el inicio de septiembre ha movilizado tropas hacia el Caribe para presionar al régimen de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Le acusa de ser un líder del narcotráfico y de enviar delincuentes a Estados Unidos. Ya ha hundido cinco narcolanchas y un submarino que supuestamente transportaban drogas. Maduro dice en público y a voces que su «pueblo está listo para el combate». Ha puesto en alerta a sus mal pertechadas tropas y a sus milicias. En privado y según Trump, el líder chavista «le ha ofrecido todo» a Washington porque no quiere «meterse» con el poderoso vecino del norte. ¿Qué pretende el magnate republicano? Según muchos expertos, provocar sin necesidad de una guerra la caída de Maduro y favorecer el establecimiento de un gobierno afín para contrarrestar el poder de la izquierda que manda en otros países de la región.
Durante los últimos días se ha intensificado la presión. Trump dio permiso a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para realizar acciones encubiertas en suelo venezolano. El anuncio sorprendió. «No está muy claro cuál es el aspecto encubierto si el presidente lo está reconociendo abiertamente», apunta en Afp Michelle Paranzino, profesora asociada de estrategia y política del Colegio Naval Militar estadounidense. Caracas dijo de inmediato que la Casa Blanca preparaba un golpe de Estado para derrocar a Maduro. «Venezuela no será humillada. No se arrodilla ante nadie», avisó del dirigente chavista. La CIA ha estado detrás de varios cambios de régimen en Sudamérica.
La CIA tiene permiso para actuar y bombarderos B-52 han sobrevolado las costas del país caribeño
La tensión subió un peldaño más el miércoles. Dos bombarderos B-52, procedentes de Luisiana, sobrevolaron varias horas frente a las costas venezolanas con la amenaza de su enorme poder destructor. El Pentágono dijo que eran meros ejercicios de entrenamiento. La prensa norteamericana desveló también que ha sido puesto en alerta el 160º Regimiento, el ‘The Night Stalkers’ que llevó a cabo operaciones antiterroristas en Afganistán, Irak y Siria. Según ‘The New York Times’, están preparados unos 10.000 soldados estadounidenses, la mayoría en bases de Puerto Rico, más 2.200 marines en buques de asalto anfibio. EE UU ha trasladado a la región ocho buques de guerra y un submarino con misiles de tipo crucero. Cuenta, además, con cazas F-35, aviones espía P-8 Poseidón y drones MQ-9 Reaper.
El plan de Delcy Rodríguez
No es, según los expertos, una fuerza suficiente para invadir un país del tamaño de Venezuela, pero sí supone una baza intimidatoria. Durante los últimos días, seis helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y tres MH-60 Black Hawk han surcado el aire por encima de una plataforma petrolífera y de gas frente a la costa de Trinidad y Tobago. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, más incluso que Arabia Saudí, aunque su producción lleva años a la baja. Hasta 2019, buena parte de los hidrocarburos del país caribeño se refinaban en Texas y Luisiana. Luego llegó el embargo de EEUU, Canadá y la Unión Europea para presionar al régimen de Maduro. A Caracas le quedan como aliados principales China y Rusia, algo que Washington tiene en cuenta.
La economía venezolana está hundida. Y su ejército es un desastre, según aseguran varios exoficiales. Muchos cargos fueron purgados para beneficiar a los fieles a Maduro. Los soldados están mal pagados y carecen de suministros. Pese a esa debilidad y con el apoyo de grupos armados, Maduro insiste en su retórica belicista: «Levanten la mano si quieren ser esclavos de los gringos».
Michelle Pazantino cree que el «objetivo» de Trump es «forzar la renuncia de Maduro sin tener que realizar una intervención militar completa». Washington considera que el líder chavista es un presidente «ilegítimo» tras el «fraude» en las últimas elecciones. Hay movimientos en este sentido. Según el ‘Miami Herald’, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y su hermano Jorge propusieron en abril y septiembre a Washington un plan para echar a Maduro e implantar una alternativa «más aceptable». Catar, al parecer, hizo de mediador. Como en Gaza.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump y Maduro concentran tropas en el Caribe y se preparan para la guerra