La Región exportó animales vivos por valor de casi 160 millones de euros en los siete primeros meses de 2025, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo destacó este lunes el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante la inauguración, junto al alcalde, Fulgencio Gil, de la 58 edición de feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca Sepor, que se celebra hasta el jueves en Ifelor. Por mercados, destacan Marruecos y Argelia, que irrumpe como segundo destino más importante este año. También tiene gran protagonismo el crecimiento de exportaciones en Europa, sobre todo en Alemania y Países Bajos.
«El sector está creciendo y es palanca de crecimiento y de generación de oportunidades» en la Comunidad Autónoma, subrayó. Estos datos se unen al hecho de que la Región de Murcia ya lideró la exportación de animales vivos en 2024, con el 27,43% del total nacional. Además, ampliando el periodo de análisis, la Región ha registrado un incremento de un 54,1% del valor de las exportaciones de animales vivos en los últimos cinco años.
López Miras confirmó que, dada la importancia del sector, el apoyo del Gobierno regional a la ganadería es «firme», especialmente en el ámbito de la sanidad animal. En este sentido, explicó que el Ejecutivo autonómico ha incrementado en un 25% la ayuda destinada a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, hasta alcanzar este año el millón de euros.
Además, informó de que en 2025 los ganaderos murcianos ya han recibido 4,6 millones de euros en ayudas de la Política Agraria Común. Han sido cerca de 700 solicitantes los que, desde el 16 de octubre comenzaron a recibir el anticipo de estas ayudas. Así, las subvenciones permitirán mejorar la rentabilidad de sus explotaciones.
Durante su intervención, el alcalde se comprometió a «seguir trabajando por defender nuestra soberanía alimentaria, apostando por la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones ganaderas lorquinas». El regidor ensalzó el valor del trabajo de los ganaderos y del sector primario como «los verdaderos pilares de la economía local».
Sepor ocupa una superficie de 15.000 metros cuadrados y cuenta con más de 130 empresas expositoras y más de 500 productos y marcas comerciales representadas. Con el lema ‘Somos sostenibles’ ofrece un amplio programa de presentaciones, mesas redondas y jornadas técnicas que abordará temas como sanidad animal, genética, sostenibilidad, innovación o digitalización. El Simpósium Internacional de Porcinocultura, con 800 inscritos, «volverá a situar a la feria como uno de los principales exponentes del sector porcino a nivel mundial, favoreciendo el intercambio de conocimiento y la puesta en común de casos de éxito», remarcó el presidente.
El programa incluye además una jornada agroalimentaria dirigida a los consumidores sobre el valor nutricional de la proteína animal y la primera Feria de Empleo Sepor, dirigida a futuros profesionales del sector porcino.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Región exportó hasta julio animales vivos por valor de 160 millones de euros