
Los casi 18 meses que ha durado el choque de trenes entre BBVA y Banco Sabadell han supuesto también un proceso de aprendizaje para … los dos bancos, para el mercado y, sobre todo, para el supervisor, que en las últimas semanas ha sentido la presión de un proceso prácticamente inédito por su complejidad y que ha destapado las vergüenzas de una regulación que, ahora que todo ha terminado, es de obligatoria revisión.
Las mayores carencias se han notado especialmente en el tramo final de la opa, cuando los rumores en torno a una posible segunda oferta estaban en su punto álgido, con el mercado descontando que BBVA se quedaría entre un 30% y un 50% de aceptación. El ‘papelón’ para el organismo no ha sido menor, pues ante la indefinición de la norma, debía aclarar los criterios que se iban a emplear para establecer el denominado ‘precio equitativo’ de esa hipotética segunda opa, en aras de proteger los intereses de los accionistas, especialmente los minoritarios, ante las distintas interpretaciones de los dos bancos sobre esta cuestión.
De forma muy resumida, BBVA aseguraba que ese precio no sería en ningún caso superior y que la fecha de cotización de referencia para establecerlo debía ser el 10 de octubre, momento en el que se cerró el periodo de aceptación.
Noticias relacionadas
Para Sabadell, el precio tenía que ser superior, con la fecha de referencia en el momento de la liquidación (13 días después de que se cerrase opa). Eran mensajes diametralmente opuestos. Tanto, que la CNMV se vio obligada a emitir un insólito comunicado en el que advirtió a los dos bancos que cesasen en sus interpretaciones, acusándoles directamente de manipular el mercado y dejando claro que solo la institución fijaría esos criterios. No dijo cuáles. Y, entre medias, los accionistas iban acudiendo a la primera oferta sin saber a ciencia cierta si hacían bien o erraban al no esperar a una segunda opa que pudiera ser más jugosa que la anterior.
519
días
pasaron desde que BBVA lanzó su oferta hasta el cierre del plazo de aceptación el 10 de octubre, la cuarta opa más larga del sector en Europa.
Pese a que las dudas en torno al precio iban ‘in crescendo’, la CNMV defendía la «intensidad del debate» interno. Pero no terminaba de aclarar su postura. Algo que tampoco ha gustado, según fuentes conocedoras, a los dos bancos protagonistas, que internamente han criticado haber llegado al final de la opa sin una resolución en firme del supervisor.
El fracaso de la operación lanzada por BBVA ha ‘salvado’ al organismo presidido por Carlos San Basilio de pronunciarse. Un movimiento extremadamente delicado, pues una de las dos entidades habría salido peor parada que la otra. Yeso habría expuesto al supervisor a posibles reclamaciones judiciales por parte de los accionistas que no estuvieran de acuerdo con su interpretación.
Salvada por la campana
El fin de la opa ha librado al supervisor de pronunciarse, evitando el posible riesgo de litigios
Ahora, y a toro pasado, el problema es que el mercado sigue sin saber cuáles deben ser los criterios para establecer un precio equitativo en este tipo de casos que, si bien es cierto que nunca antes se habían dado, pueden volver a repetirse en el futuro, con otras empresas o en otros sectores.
Este no ha sido, además, el único momento espinoso del proceso con la CNMV, que también tuvo que mediar en las acusaciones cruzadas entre los dos bancos sobre posibles malas prácticas en la red de sucursales durante el periodo de aceptación. Ycon la exigencia del Sabadell de una mayor vigilancia a los accionistas que divulgaron públicamente que acudirían al canje, ante la posibilidad de manipulación del mercado. Ese es, precisamente, uno de los pilares de la actividad de control de la CNMVpara proteger los derechos de todos los inversores, especialmente los particulares.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El papel de la CNMV en la opa, en entredicho ante una operación inédita