
Martes, 28 de octubre 2025, 00:25
Comenta
Lucía llegó a pasar 8 horas conectada al móvil, toda una jornada laboral. Es una experiencia que se repite a diario en muchos hogares con menores de edad. El uso inadecuado y precoz de las pantallas ha generado la alerta de los profesionales que, apoyados en la evidencia científica, están advirtiendo de la situación: problemas como la ansiedad, agresividad, disminución de la atención o el aprendizaje se han disparado en los últimos años. En España, uno de cada tres estudiantes de ESO podría tener ya un «uso problemático de Internet» y la mitad de los jóvenes pasa más de cinco horas diarias con el móvil, según un informe de Unicef.
Ante este escenario, los profesionales reclaman medidas urgentes: retrasar la entrega del smartphone, regular la verificación de edad, reforzar el acompañamiento familiar y educativo y promover una «desescalada digital». La prevención, concluyen, es la única forma de proteger la salud y el desarrollo integral de la infancia y los jóvenes pueden, y deben, formar parte de la solución. Iniciativas como el proyecto ‘The Challenge’ de la Fundación «la Caixa», es un ejemplo donde, a través de proyectos de transformación social y con la tecnología como vehículo, los adolescentes crean las herramientas necesarias para ayudar y contener los problemas que se generan de estos abusos de las pantallas.
Expertos como el neurocientífico David Bueno, pionero en el estudio del impacto de la tecnología en el desarrollo cerebral, junto a otros especialistas como las psicólogas Esther Gónzalo y Alicia Banderas, la pediatra especializada en adolescencia María Angustias Salmerón o Mar España, directora de Control Z entablan un diálogo necesario con jóvenes y representantes de las plataformas tecnológicas como el director para asuntos públicos de Meta, José Luis Zimmermann. El problema no es la tecnología en sí, sino su uso abusivo y sin supervisión.
Para la elaboración de este documental se han utilizado las siguientes fuentes: Asociación Española de Pediatría, Cáritas, Consejo General de la Psicología, FAD, Observatorio Social Fundación «la Caixa», OMS, ONTSI, RED.es, UNAD, UNICEF.
Enlaces de Interés:
No se pierda nuestra oferta exclusiva: ¡compre ahora!
Discuta sus necesidades con nuestro analista
Comparta sus requisitos con más detalles para que nuestro analista pueda verificar si puede resolver su(s) problema(s)

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Enganchados a la pantalla: una trampa invisible desde la niñez