Jesús Gutiérrez
Domingo, 19 de octubre 2025, 09:08
Comenta
A punto de cumplir 25 años, lo hará el próximo jueves, el piloto madrileño lleva ya cuatro años en la categoría reina. Aterrizó casi sin quererlo en 2022, forzado por KTM después de completar la mejor temporada de un debutante en Moto2 y cuando se quedó a solo 4 puntos de ser campeón. Se le esperaba mucho antes en la cima, pero su camino en la élite del motociclismo no ha sido fácil, entre otras cosas, porque tampoco ha contado nunca con las mejores armas. Siempre encuadrado en escuderías satélites y pasando por tres equipos en sus tres primeros años en MotoGP. En el cuarto encontró al fin la estabilidad, con un proyecto asegurado hasta finales de 2027. Sin embargo, a principio de esta temporada tocó fondo y pensó en colgar el mono.
«Hubo un momento este año que ya no era el hecho de seguir en MotoGP o no, sino de ser feliz y no lo estaba pasando bien. Ahí entra la parte humana de la gente del equipo, mi jefe de mecánicos y mi familia. Me acuerdo de que, después de la carrera de Jerez, nos fuimos a cenar una pizza con mi jefe de mecánicos y mi entrenador y les dije: ‘Si mañana le damos la vuelta en el test, bien y si no tenemos que buscar una solución porque no salen las cosas, yo ni siquiera puedo levantarme por las mañanas con una sonrisa y creo que eso es lo más importante de la vida’. A partir de ahí, ellos me ayudaron a construir la base, poco a poco, sin ir más rápido de lo normal porque si no se destruye y sin pensar que este momento podía llegar este año».
Así contaba el de San Martín de la Vega cómo había conseguido darle la vuelta a una situación límite para cualquier deportista y había conseguido el sueño de cualquier piloto: Ganar en MotoGP. «Es algo que da sentido a todo lo que ha pasado». Y lo mejor de todo es que su victoria no llegó por sorpresa. Ya que parecía estar destinado a lograrla más tarde que nunca. Después de haber logrado dos podios consecutivos en los dos últimos sprint de Indonesia y Australia.
Oportunidad aprovechada
Raúl Fernández no era el favorito en Phillip Island, pero sí que estaba en la terna de candidatos. El piloto a seguir todo el fin de semana había sido Marco Bezzecchi, con un ritmo demoledor y que en el sprint ya había demostrado estar un par de pasos por encima del resto. Su hándicap, debía cumplir una penalización de doble vuelta larga tras tirar a Marc Márquez en el pasado GP de Indonesia. Se estimaba que iba a perder en torno a seis segundos después de completar su sanción, la pregunta era si le daría para remontar y casi todos pensaban que sí, incluido el propio Raúl.
La clave para Bezzecchi estaba en hacer una buena salida e intentar abrir hueco en las cinco primeras vueltas, el límite que tenía para empezar a cumplir la sanción. Y parecía que seguía el plan a la perfección, salvo porque cuando estaba preparado para iniciar el primer paso por la trazada larga, Raúl estaba más cerca de lo esperado (a poco más de un segundo) y había rodado incluso más rápido que el italiano.
Cuando completó la sanción, Bezzecchi era sexto a casi cuatro segundos del líder de la prueba. Con la tarea de tener que adelantar en la pista más rápida del Mundial y donde no hay tantas frenadas. Entonces se vio que el ritmo de Bezzecchi no era superior al de Raúl, entre otras cosas, porque había estresado demasiado la goma trasera en el inicio de carrera.
Mientras Bezzecchi remontaba poco a poco, Raúl gestionaba una ventaja que siempre rondó los tres segundos frente a su más inmediato perseguidor. Empezó siendo Pedro Acosta, pero murciano se fue para atrás en el tramo final y acabó quinto. Después se puso Álex Márquez, pero también acabó con problemas de gomas y finalmente Di Giannantonio, que era el que venía con mejor ritmo en la parte final e inquietó algo la victoria. Pero solo quedaban cinco vueltas por delante y tenía que caerle mucho el neumático al madrileño para que le diera caza. El italiano llegó a 1.4 del español, que pudo saborear una victoria histórica y en un escenario mítico como Phillip Island.
La remontada de Bezzecchi le llevó finalmente hasta el podio, ya que pasó a Márquez en la penúltima vuelta. Al de Cervera le quedaba el consuelo de que al menos el subcampeonato lo tiene cada vez más cerca, ya que Pecco Bagnaia volvió a fallar, se cayó cuando rodaba 12º y sellaba un fin de semana para olvidar sin sumar un solo punto en la general. De hecho, el de Ducati perdió la tercera posición del campeonato en favor de su compatriota Bezzecchi, que se sitúa a 97 puntos de Álex Márquez cuando quedan 111 por disputarse. El español podría asegurarse matemáticamente el subcampeonato dentro de una semana en el circuito malasio de Sepang, en la antepenúltima cita de la temporada.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Raúl Fernández gana en Australia y logra el sueño de su vida