
La economía española sigue manteniendo un buen pulso de crecimiento, sobre todo si se compara con la evolución de sus socios europeos, pero en el … tercer trimestre del año se ha enfriado el ritmo de avance del Producto Interior Bruto (PIB). Según los datos adelantados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB ha crecido un 0,6% en el tercer trimestre, coincidiendo con los meses de verano (julio a septiembre), lo que supone un frenazo desde el 0,8% del segundo trimestre. Además, a nivel anual, el PIB avanza un 2,8%, tres décimas por debajo del primer y segundo trimestre y el menor ritmo de crecimiento desde finales de 2023.
Esta pérdida de inercia confirma las previsiones del Banco de España, que aunque mejoró en dos décimas su previsión para el cierre de año, auguraba una tendencia de «desaceleración gradual» desde los elevados crecimientos de la primera mitad del año hasta un ritmo del 0,6% o 0,7% en la segunda. Estos ritmos de avance siguen siendo «compatibles» con el crecimiento potencial de la economía española, del entorno del 2%. Su previsión para fin de año se quedaba en un 2,6%, por debajo del 2,7% que calcula el Gobierno.
Este ritmo de crecimiento inferior a la tendencia de la primera mitad del año se debe al mal comportamiento del sector exterior por la incertidumbre internacional y la guerra arancelaria. En concreto, el sector exterior restó seis décimas al crecimiento. Un informe reciente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) cifraba en 3.000 millones (dos décimas de PIB) las pérdidas para la economía española por el recorte de las exportaciones a Estados Unidos este año, y hasta 6.000 millones (cuatro décimas de PIB) el año que viene.
De hecho, en el tercer trimestre solo la demanda interna contribuyó al crecimiento del PIB, tanto en valores trimestrales como anuales. En concreto, la demanda nacional aportó 1,2 puntos al avance de la economía en los meses de verano, cinco décimas más que en el segundo trimestre. Desde el Ministerio de Economía destacan este crecimiento del consumo de las familias que «duplica el ritmo del periodo anterior y es reflejo de la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo». A nivel interanual, la demanda interna aportó 3,7 puntos, frente a la contribución negativa de -0,8 puntos de la demanda externa.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El crecimiento de la economía se modera a niveles de hace dos años pese al consumo de las familias