De 6.00h a 7.00h
6.59 horas
Cierran los puertos de Sagunto y Valencia.

De 7.00h a 8.00
07.00 horas
Comienza a llover con muchísima fuerza al sur de la Ribera Alta. Castelló de la Ribera, Pobla Llarga, Alberic o Tous superan o rondan los 150 litros por metro cuadrado. También descarga con fuerza en Turís y en Chiva.
El volumen embalsado en Forata permanece estable en 5,361 hectómetros cúbicos.
El Ayuntamiento de Utiel suspende las clases. Muchos ayuntamientos de la Ribera habían suspendido las clases el día de antes.
7.30 horas
El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) eleva la alerta naranja al litoral sur.
7.32 horas
Primeros retrasos en las líneas 1 y 2 de Metrovalencia.
7.36 horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sube el aviso naranja a aviso rojo en el litoral sur.
7.45 horas
El CCE establece la situación 1 por lluvias en la Ribera Alta y alerta rojo en el litoral sur. Además, sube a nivel naranja el resto de la provincia.
7.52 horas
Aemet sube el aviso amarillo a aviso naranja en el litoral norte.
7.53 horas
Interrumpida la circulación entre L’Alcúdia y Castelló en la Línea 1 de Metrovalencia.
De 8.00h a 9.00h
8.04 horas
Aemet informa de que el aviso rojo en el litoral sur quiere decir que las lluvias “pueden provocar crecidas e inundaciones”.
8.49 horas
El 112 avisa, a través de sus redes sociales, de que no hay que circular por zonas inundables.
De 9.00h a 10.00h
9.00 horas
El caudal de Forata empieza a subir: llega a los 14,327 hm3/s.
El pleno del Consell se reúne de forma ordinaria.
9.06 horas
Emergencias actualiza las alertas. Toda la provincia de Valencia, menos el interior sur que sigue en naranja, pasa a nivel rojo.
9.13 horas
Interrumpida la circulación entre Alginet y Castelló en la L1 de Metrovalencia.
9.18 horas
Primeros cortes de carreteras. Empieza en la CV-50 en Catadau, pero hasta las 10 horas se cortarán la CV-541 en Alberic, la A-3 en Chiva, la CV-612 en Bellús y la CV-557 en Gavarda. La A-7 a la altura de Carlet también se corta. A las 9 horas, Emergencias dice que hay nueve carreteras cortadas.

9.20 horas
Aemet informa de que el peligro es importante, “incluso extremo”, en algunas comarcas.
9.30 horas
Reunión en Delegación de Gobierno con Carreteras, Aemet, CHJ y resto de agencias gubernamentales. La delegada había suspendido un viaje.
9.34 horas
Llueve ligeramente sobre Valencia. 8,25 l/m2 en el parque de Cabecera y 7,25 en Mestalla, los registros más altos
9.41 horas
Aemet sube los avisos a nivel rojo en el litoral sur e interior norte.
9.43 horas
Aemet y Emergencias hablan por primera vez por teléfono. Es la primera ocasión en que se nombra la serranía de Cuenca.
De 10.00h a 11.00h
10.03 horas
Aemet avisa de peligro extremo: “No te acerques a cauces y ramblas. Se están produciendo inundaciones”.
10.43 horas
Emergencias actualiza las carreteras cortadas. Ya son 21, todas ellas por inundación.
10.44 horas
Se convoca el CECOPAL en el Ayuntamiento de Valencia. En esa primera reunión están Bomberos, Policía Local, Ciclo Integral del Agua, Servicios Centrales Técnicos
10.45 horas
El presidente Mazón acude a la entrega del certificado Aenor de calidad turística.
De 11.00h a 12.00h
11.00 horas
Se generalizan los cortes de carreteras con problemas para circular en Pedralba, Chiva, Buñol, Barxeta…
11.21 horas
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) avisa de que el caudal en Requena ha llegado a los 21,71 m3/s. Es un ascenso de caudal.
11.26 horas
Aemet y Emergencias hablan por teléfono. Se nombra otra vez la serranía de Cuenca como destino de la tormenta a partir de las 18 horas.
11.38 horas
Primer aviso en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ: el caudal llega a 350 m3/s en Guadassuar.
11.41 horas
La Universitat de València cierra sus puertas tras suspender las clases el día anterior.
11.45 horas
Alerta hidrológica en el Magro. Emergencias recomienda no acercarse a ríos y barrancos activos.
11.46 horas
Emergencias informa del primer rescate, dos personas atrapadas encima de su coche en un camino cerca del barranco en el camí de la Muntanya en l’Alcúdia.

11.52 horas
Más carreteras cortadas. Son 29 en toda la Comunitat, 27 de ellas en Valencia.
De 12.00h a 13.00h
12.06 horas
El SAIH informa de un nuevo ascenso del caudal: por Macastre fluyen ya 16,35 m3/s.
12.07 horas
El SAIH avisa del aumento del caudal en la rambla del Poyo según el medidor de Ribarroja. Ha pasado a 264 m3/s. Se mandan primer, segundo y tercer aviso a la vez porque la crecida ha sido súbita.
12.20 horas
Alerta hidrológica en la cuenca del Poyo.
12.23 horas

Emergencias pide a los bomberos que vigilen la rambla del Poyo. “No sé, si es por tema de estadística, por justificar el trabajo que puedan tener” los bomberos forestales, contestan de forma lacónica desde el Consorcio Provincial de Bomberos.
12.24 horas
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ofrece la UME al Gobierno valenciano.
12.26 horas
26 carreteras cortadas en la Comunitat Valenciana.
12.39 horas
Nueva llamada entre Bomberos y Emergencias para insistir en la petición.
12.48 horas
Se prepara el CAES de Santa Cruz de Tenerife y se tiene otra instalación deportiva lista para abrirla si hiciera falta. Son los polideportivos de Cabanyal y Malvarrosa.
12.50 horas
Mazón comparece tras presentar la estrategia de salud pública y dice que las únicas víctimas de la dana son, por el momento, unas cabras de Turís “que al parecer se habrían ahogado”.
12.55 horas
Ya son 35 las carreteras cortadas.
De 13.00h a 14.00h
En esta franja, es cuando más llueve en la Plana de Utiel Requena y en la Hoya de Buñol: se acumulan 245 litros en Requena, 202 en Siete Aguas y 198 en Utiel.
13.42 horas
El SAIH informa de que el caudal del Poyo ha bajado a 120 m3/s, menos de los 150 m3/s del tercer umbral de aviso.
13.45 horas
Mazón se reúne con representantes de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, para abordar los próximos presupuestos del 2025 de la Generalitat. En esta franja, es cuando más llueve en la Plana de Utiel Requena y en la Hoya de Buñol: se acumulan 245 litros en Requena, 202 en Siete Aguas y 198 en Utiel.
De 14.00h a 15.00h
14.00 horas
Emergencias establece la situación 1 por inundación en la Plana de Utiel Requena.

La Diputación manda a sus trabajadores a casa.
Empieza el segundo episodio de lluvias sobre Turís.

14.06 horas
Emergencias y Bomberos hablan de nuevo por teléfono para que los especialistas vayan a comprobar si el Magro se ha desbordado en Utiel. “Tenemos un montón de servicios, de rescates, en esa zona”, dicen los bomberos.
14.45 horas
El presidente Mazón sale del Palau de la Generalitat para ir a comer en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana.
De 15.00h a 16.00h
15.00 horas
La Conselleria de Interior pide la UME.
15.01 horas
Emergencias establece la situación 2 por inundación en la Plana de Utiel Requena.
15.04 horas
Nuevo aviso del SAIH. El caudal del Poyo ha caído hasta los 55,86 m3/s, menos de los 70 del segundo umbral de aviso.
15.10 horas
Comienza la comida.
15.15 horas
Ya son 79 las carreteras cortadas. La circulación es prácticamente imposible en toda la provincia.

15.30 horas
Otra tormenta se desarrolla sobre Chiva. Hasta las 20.30 horas caerán 384 litros por metro cuadrado. Cabe recordar que llueve sobre mojado porque en toda la provincia lleva lloviendo desde la madrugada. Los cauces están muy húmedos y se forman escorrentías muy rápidamente.
La Generalitat decide reunir al Cecopi.
De 16.00h a 17.00h
16.00 horas
El presidente de la CHJ, Miguel Polo, acude a una reunión en la sala del SAIH que se desarrolla por espacio de una hora. No advierte el aumento del caudal del Poyo.
16.10 horas
Nueva reunión del CECOPAL, la tercera en cuatro horas (esta fue a las 15 horas). Se suspende el concierto del Palau de la Música y la Escuela de Familias del Centro de Juventud “para evitar desplazamientos”.
16.13 horas
La CHJ informa de que el caudal del Poyo ha bajado de caudal y ya está por debajo del nivel 1.
16.14 horas
Conversación entre Aemet y Emergencias. En esta conversación, Emergencias se interesa por la evolución de la tormenta y por si sigue lloviendo sobre Utiel. Desde Aemet dicen que “de 18 a 21 el máximo de intensidad está en la Serranía de Cuenca”.
16.15 horas
El punto de control de la rambla del Poyo en Ribarroja llega a los 33,382 m3/s sin enviar aviso. Se pasa el umbral 1.
16.18 horas
Llega la convocatoria oficial del Cecopi.
16.29 horas
Empiezan a llegar llamadas a Emergencias en la cuenca del Júcar. “Barranco y camino todo desbordado” en Alginet. Un minuto después, entra otra de Turís: “Agua dentro de casa llega a las rodillas”.
16.55 horas
Forata informa de que va a empezar a desaguar. “Se prevé un caudal de salida superior a 1.000 m3/s”, dice el correo.
16.57 horas

Los avisos de Aemet de nivel rojo en el litoral sur e interior norte se elevan.
De 17.00h a 18.00h
17.00 horas
Empieza el Cecopi.
Caudal disparado en Forata. Se aumenta lo que entra a la presa a 1.656,893 m3/s.
El Poyo llega a los 71,657 m3/s en Ribarroja, lo que indica la superación de nivel 2, pero no se envía aviso.
17.05 horas
Nada más empezar el Cecopi, se plantea la posibilidad de enviar un ES-Alert para la zona de Utiel.
17.10 horas
Miguel Burdeos, presidente de The SPB; Vicente Tarancón, presidente de Luanvi; Antonio Noblejas, economista y exdirector general de EDEM; y José Luis Marín, propietario de Colegios Siglo XXI, el grupo que gestiona Mas Camarena, han comido en Chiva. Salen del restaurante La Orza e intentan volver hacia Valencia, pero el agua se los llevará en la A-3. Los cuatro fallecerán.
17.21 horas
Se amplían los cortes del metro. La línea 1 ya no pasará de Picassent.
17.22 horas
Otra llamada a Emergencias, en este caso desde Caudete de las Fuentes: “El río se ha desbordado, va por mitad del pueblo”.
17.25 horas
El medidor del Poyo llega a los 151,605 metros cúbicos por segundo. Se supera el nivel 3, pero no se envía ningún correo electrónico.
17.26 horas
La estación Torrent Avinguda queda inutilizada. La línea 2 deja de circular entre València Sud y Torrent Avinguda y la 7 deja de hacerlo entre Torrent y Torrent Avinguda.
17.31 horas
Avisan desde Picassent que el canal “está a dos palmos de desbordarse”.

17.32 horas
Desde Montserrat avisan de que el barranco va “completamente desbordado”.
17.35 horas
El CCE informa de que la CHJ ha explicado que van a comenzar a desaguar la presa, por lo que el caudal del Júcar puede aumentar.
17.49 horas
Se agravan los avisos rojos de Aemet para el litoral sur y el interior norte, con 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Los avisos hacen referencia al plazo de 17 a 18 horas.
17.52 horas
El Poyo se desborda en Cheste, tal como informa un vecino a Emergencias.
De 18.00h a 19.00h
18.00 horas
Aguacero sobre Turís. Es cuando más llueve. En 24 horas se registrarán 700 litros por metro cuadrado.
Comienza a desbordarse el barranco de Picassent.
Apagón del Cecopi. La reunión pasa a un tiempo de trabajo “exclusivamente presencial”. Las agencias gubernamentales que estaban conectadas por internet quedan fuera de las conversaciones.

18.01 horas
El caudal de entrada a Forata aumenta y roza los 2.000 metros cúbicos por segundo. Empieza el desagüe con 185 m3/s.
18.02 horas
José Javier Vicent y su hija Susana se encuentran en su casa de Pedralba. Él le envía un Whatsapp a su mujer en el que le dice que el barranco va con muchísima agua. Se les perderá la vista esa noche. Ambos fallecen.
18.05 horas
Aviso del SAIH: el caudal en Guadassuar es de 480,6 metros cúbicos por segundo.
Forata activa el escenario 2.
18.06 horas
Primeros vídeos del barranco de Chiva desbocado.
18.12 horas
Llamada a Emergencias desde Picassent: “El barranco va desbordado, el nivel del agua en casa sube”.
18.17 horas
El Poyo se lleva la pasarela de Picanya.
18.22 horas
Una llamada a Emergencias alerta de que el río va desbordado en Algemesí “a la altura de la pasarela del colegio Maristas”.
18.26 horas

Comienza el desbordamiento del Poyo en Chiva, según Emergencias: “Casa inundada al lado del barranco, el agua está subiendo por las escaleras”.
18.30 horas
Los caudales de Poyo y Horteta sumados, más de 6.000 metros cúbicos por segundo, superan la capacidad del cauce y empiezan a anegar el cono aluvial. El caudal desbordado se dirige hacia el nuevo cauce del Turia, pero el terraplén de la V-30 no permite su evacuación dirigiendo los flujos desbordados hacia la Horta Sud. Mientras tanto, en el Plá de Quart se está produciendo una importante laminación de los flujos procedentes de las cuencas de Pozalet y Poyo.
18.30/18.45 horas
Termina la comida entre Mazón y Vilaplana.
18.31 horas
El Poyo se desborda en la A-3.
18.32 horas
En Alfarp, un vecino llama al 112 para avisar de que el Magro “está a punto de desbordar”.
18.33 horas
Comienza el desbordamiento del Poyo en Paiporta, según Emergencias: “Han cortado la calle”.
18.40 horas
Víctor se encuentra en su casa de Torrent junto a sus hijos Izan y Rubén de 3 y 5 años. El tabique revienta y su casa se inunda. Él no puede coger a sus hijos. Permanece aferrado cerca de dos horas a un árbol. Ambos fallecieron.
18.41 horas
Un vecino llama a Emergencias desde Massanassa y alerta de que a más de 50 coches “se los está llevando el agua”.
18.43 horas
Correo de la CHJ cuando el Poyo ya va a 1.686 m3/s: “Para su información, la crecida está siendo muy rápida”.
18.45 horas
El Poyo se lleva por delante el puente de la A7. El caudal del barranco del Poyo que atraviesa la autovía A-3 prosigue en el cauce junto a la autovía desbordando en zonas agrícolas, debido a que se reduce significativamente la capacidad del cauce del barranco, pasando de disponer de una capacidad de unos 1.200 – 1.300 m³/s aguas arriba de la A-7 a unos 100 – 120 m³/s en el entorno de la confluencia Poyo-Gallego. En esta zona también se unen los caudales del barranco del Gallego, alimentado por su afluente el barranco de Pelos.
La exconsellera Pradas consigue hablar con el presidente Mazón.
18.46 horas
El Poyo se desborda en Torrent.
18.49 horas
Llamada desde Chiva: “El río se ha desbordado, hay varios vehículos bloqueados”.
18.51 horas
Janine, embarazada de ocho meses, llama a su madre para decirle que se ahoga. Fue arrasada por el agua. Su bebé, Scarlett, es la víctima 229.
18.52 horas
La Policía Local de Guadassuar informa al 112 de que el río se ha desbordado.
18.53 horas
Las tragedias se desarrollan por toda la provincia. Desde Paiporta llaman para avisar de que hay 6 personas atrapadas en un supermercado. Una de elas es un menor.
18.55 horas
El CECOPAL abre el pabellón de Benimaclet con medio centenar de plazas.
La CHJ informa de que el vertido de Forata se ha ampliado a 633 metros cúbicos por segundo.
El medidor del Poyo en Ribarroja es arrastrado por la corriente. El último dato es 2.282,904 m3/s.
18.56 horas
Una patrulla rescata a 5 niños en Cheste pero se quedan atrapados en el barranco, desde Catarroja y Massanassa llegan llamadas de gente atrapada dentro de los coches.
De 19.00h a 20.00h
19.00 horas
Interrumpida la circulación de metro en todas líneas entre las estaciones de Castelló y Sant Isidre.
El Poyo empieza a desbordarse en Catarroja y Massanassa. En Picanya, Horteta ha comenzado a causar estragos. Ha destruido varios puentes, entre ellos el Viejo, punto donde se produce uno de los desbordamientos hacia las márgenes izquierda y derecha. El desbordamiento de la margen izquierda atraviesa la zona industrial y una parte retornará al propio barranco del Poyo aguas abajo, mientras que el resto fluirá por el abanico aluvial de la margen izquierda hacia el nuevo cauce del río Turia, llegando a la pedanía de La Torre. El desbordamiento de la margen derecha se produce en la zona urbana atravesando el municipio y fluyendo y siendo limitado por la línea del ferrocarril hacia aguas abajo, llegando al casco urbano de Paiporta.
Caudal máximo recibido en Forata: 2.012,651 m3/s. El de salida se eleva a 817,255 m3/s. El volumen se ha multiplicado por 7 en 12 horas.
En torno a las 19 horas, la consellera Pradas en el Cecopi dice que alguien llame a Polo que ella no le apetece y añade: “Cuidado con lo de los ES-Alert que no nos suena”.
19.10 horas
Un joven rescata a cinco personas atrapadas en una tapia en un polígono de Ribarroja. El héroe anónimo hizo varios viajes para rescatar a cinco mujeres. Todos pasaron la noche en una fábrica rodeados de agua.
19.12 horas
Sebastián y Hamil rescatan a 12 personas en su edificio del parque Alcosa, en Alfafar.
19.15 horas
Miguel, policía local de Valencia pero que vive en Picanya, rescata a 24 ancianos de una residencia de ancianos situada a pie de calle junto al barranco.
19.18 horas
Llaman desde Beniparrell: “Se ha desbordado el barranco de Picassent”.
19.30 horas
Emergencias establece la situación 2 del Plan Especial de Inundaciones en toda la provincia de Valencia. La catástrofe ya es total.

19.34 horas
Forata aumenta el caudal de salida hasta los 900 m3/s.
19.39 horas
El Cecopi empieza a plantearse seriamente el envío del ES-Alert. La CHJ insiste en que se envíe algo ya y desde las 18.45 horas piden que se haga también para l’Horta Sud.

19.40 horas
Hui Sun, de 6 años, está con sus padres en un bazar de Benetússer. El agua se la lleva cuando su padre intenta cogerla mientras trata de izarse a una escalera que le lanzan los vecinos. La niña apareció fallecida en Massanassa.
19.44 horas
El agua empieza a inundar el puesto de mando de Metrovalencia en València Sud.
19.45 horas
Algunos autobuses de la EMT comienzan a recoger a gente que viene desde la pista de Silla, sobre todo en la rotonda de los anzuelos.
19.47 horas
Aemet baja los avisos a nivel naranja para el litoral sur e interior norte de la provincia.
19.55 horas
Unos 80 viajeros se refugian en València Sud.
De 20.00h a 21.00h
20.00 horas
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llama a la consellera Pradas. Según el gobierno valenciano, le dice que no sabe si Forata aguantará.
El agua llega a la Torre.
El Turia se desborda en Ribarroja.
Los caudales laminados de Pozalet con las importantes aportaciones del barranco del Poyo, desbordan el Pla de Quart y se dirigen hacia el cauce de Saleta. La mayor parte del agua dispersada por los campos de cultivo es recogida de nuevo por el barranco del Poyo que recupera su capacidad aguas abajo, destruyendo el puente de la CV-413 y el Canal Júcar-Turia (CJT), infraestructura crítica de abastecimiento de la ciudad de Valencia y su área metropolitana. El resto del agua dispersada por los cultivos atraviesa hacia el sur las líneas de ferrocarril y carreteras hasta alcanzar el barranco de Santo Domingo en Torrent, afluente del barranco de l’Horteta que, a su vez, retornará sus aguas al barranco del Poyo en Torrent.
20.11 horas
ES-Alert de la Generalitat.

20.21 horas
València Sud queda completamente inundado.
20.28 horas
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llega al Cecopi de l’Eliana.

20.30 horas
La consellera Pradas le dice al presidente Mazón que lo ocurrido “ha sido una explosión meteorológica nunca antes vista”.
20.40 horas
Aumento drástico del caudal en el marco de control de Vilamarxant, que da el dato de 1.192,495 m3/s.
De 21.00h a 22.00h
21.00 horas
La inundación crece en l’Horta Sud por el efecto barrera que genera el muro de cerramiento del metro, la escasa permeabilidad de la pista de Silla y la barrera de seguridad rígida que supone la mediana de la Pista de Silla.
Se establece el Puesto de Mando Avanzado en uno de los puentes que cruzan el río hacia las pedanías.
21.03 horas
Nuevo ES-Alert a las comarcas de la Ribera Alta, Ribera Baixa, Hoya de Buñol y Horta Sud. A muchas poblaciones no llegó porque ya había fallado la red telefónica.
21.04 horas
Se suspenden las clases del miércoles, así como los actos deportivos, y el Ayuntamiento pide evitar desplazamientos innecesarios.
21.05 horas
Aumento exponencial de caudal en la rambla Castellana: el pico máximo es de 263,654 metros cúbicos por segundo.
La inundación llega a Aldaia. Los caudales conjuntos de Pozalet y Poyo se dividen derivando una punta de 200 m3/s hacia el cauce del Turia a través de Manises y Quart de Poblet. Por el cauce urbano de Saleta entran unos 250 m3/s que rápidamente agotan su capacidad y desbordan inundando Aldaia. Por el oeste de Aldaia y Alaquás, el flujo desbordado supera la CV-33 con una punta de 400 m3/s. La inundación continúa y al no encontrar desagüe en el nuevo cauce del Turia el flujo vira al sur hacia el Parque Natural de l’Albufera.
21.09 horas
La pedanía de la Torre, gravemente afectada por las inundaciones.
21.15 horas
El Turia se desborda en Chulilla.
Primeras actuaciones de bomberos y UME en las pedanías de Valencia afectadas.
21.16 horas
Desde Benaguasil avisan de que una casa está llena de barro: “El agua se ha llevado el coche”.
21.30 horas
El CECOPAL pone en marcha un dispositivo especial de la EMT para trasladar a afectados.
21.35 horas
Interrumpida toda la circulación de metro.
21.37 horas
Informan desde Chulilla que el río “se ha desbordado”.
21.45 horas
Pico máximo de volumen en Vilamarxant: 1.451,231 m3/s.
21.47 horas
El caudal en Manises aumenta. La CHJ informa mediante correo electrónico. El dato es 465 m3/s.
21.49 horas
Horno de Alcedo, también inundado.
21.50 horas
El embalse de Buseo comienza a llenarse. Pasa de 0 a 646,288 m3/s sin que nadie avise.
21.58 horas
El gobierno municipal se pone en contacto con los portavoces de la oposición para colaborar lo máximo posible. La comunicación será constante durante toda la noche.
De 22.00h a 23.00h
22.00 horas
La inundación prosigue y se cierne sobre Xirivella, donde no llegará.
22.08 horas
Metrovalencia anuncia que la circulación no se repondrá al día siguiente.
22.20 horas
Los primeros autobuses con conductores voluntarios salen de la EMT para trasladar a afectados a los centros de realojamiento.
22.35 horas
De nuevo, aumento de caudal en Manises: el volumen pasa a 1.756,291 m3/s.
22.48 horas
Nueva reunión de CECOPAL.
De 23.00h a 24.00h
23.00 horas
De agua continúa hacia la CV-36 y amenaza Torrent.
23.15 horas
El río se desborda en Manises.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Así fue el día que nos partió el corazón