El Mar Menor entra en situación de anoxia en la zona sur y el IEO teme otra «mortalidad» de peces

El Mar Menor entra en situación de anoxia en la zona sur y el IEO teme otra «mortalidad» de peces

Lunes, 20 de octubre 2025, 14:25

Comenta

Nueve años después, el Mar Menor se asoma de nuevo a la pesadilla ecológica de octubre de 2016, cuando sufrió una anoxia y la mortandad masiva de peces y crustáceos. Los científicos que monitorizan el estado de la laguna para el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), dentro del Proyecto Belich, han dado la voz de alarma al detectar que la entrada de agua masiva hacia la laguna durante la reciente dana ‘Alice’ ha causado una «estratificación de la columna de agua» y «el descenso del oxígeno de la capa profunda de la zona hasta valores propios del estado de hipoxia» y de «anoxia», con menos de microgramos por litro.

«La duración de esta situación los próximos días puede ser crítica, ya que, como se ha constatado en eventos anteriores, estas bajas concentraciones de oxígeno son tóxicas para la fauna y la vegetación de la laguna. El factor clave para que se desencadene o no un nuevo episodio de mortalidad es el tiempo de exposición a las bajas concentraciones de oxígeno actuales», advierte el tercer informe de emergencia tras la dana publicado por el Proyecto Belich, que coordina el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

La gravedad de la situación es aún mayor por un fenómeno simultáneo, recogido en ese documento, publicado este lunes. El aumento de la clorofila, provocado por la entrada masiva de agua con sedimentos con altas concentraciones de nitratos y fosfatos el Mar Menor durante las lluvias torrenciales de hace dos fines de semana, ha llevado a la laguna la temida ‘sopa verde’. La explosión incontrolada de microalgas (o ‘bloom fitoplanctónico’), que los científicos temían durante la última semana, es ya una realidad.

«Paralelamente a la estratificación comentada, en la zona , y en cierta medida también en la zona central, se ha producido una proliferación fitoplanctónica, especialmente a partir del día 12 (de octubre), que ha llegado a alcanzar valores muy elevados, solo registrados en eventos anteriores de ‘bloom fitoplanctónico o sopa verde’», indica el IEO. Y añade: «Esto limita la llegada de luz al fondo, lo que puede contribuir a intensificar el agotamiento de oxígeno en el fondo causado por la estratificación».

«Como se ve en la gráfica de la serie temporal de la clorofila obtenida por el programa de monitorización del IEO-CSIC, estos valores fueron alcanzados en todos los episodios de ‘bloom fitoplantónico’ registrados en la laguna desde 2016, año en que tuvo lugar el primer episodio de ‘sopa verde’», agrega el informe.

Estallido de microalgas

«Como ya se había advertido en informes anteriores, las condiciones climatológicas están siendo estables, lo que está propiciando el mantenimiento de la estratificación en la columna de agua en la estación C, manteniendo el bloom fitoplanctónico y el consumo de oxígeno en el fondo», añade el informe.

Los equipos del proyecto Belich del CSIC, IEO y Cebas, junto a Tragsa, «se encuentran en modo gabinete de crisis para evaluar en continuo el proceso y sus efectos en el ecosistema». Además, según informó en la red social Twitter la Oficina Técnica del Mar Menor, «ante los datos de subida de clorofila y bajada del oxígeno detectados en la zona de la laguna por el sistema de seguimiento continuo del Mar Menor del Proyecto Belich, encuadrado en el Marco para Recuperar el Mar Menor del Ministerio, las representantes del Ministerio en el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor piden su convocatoria urgente». El objetivo es «analizar la evolución del estado de la laguna y poner en común los datos que se vayan obteniendo sobre la situación de la misma».

Las corrientes salvan a la zona norte

Según los científicos estatales, la situación de anoxia en la parte sur es «coherente» con la llegada de abundantes cantidades de nutrientes «en esa parte de la cuenca vertiente, que es precisamente una de las principales zonas donde se ha producido una de las mayores entradas de agua durante la DANA». «La otra vía principal de entrada de agua ha sido en la zona norte, pero sus características hidrográficas no se han visto tan afectadas probablemente, debido al patrón de circulación del agua característico del Mar Menor», apunta el informe.

Enlace de origen : El Mar Menor entra en situación de anoxia en la zona sur y el IEO teme otra «mortalidad» de peces