
Durante años planeó sobre él la amenaza de que el ‘caso Novo Carthago’ lo sentase en el banquillo, pero el expresidente regional acabó este lunes … declarando como testigo en el macrojuicio que se sigue en la Audiencia Provincial y que indaga un presunto pelotazo urbanístico perpetrado a orillas del Mar Menor hace ya cerca de dos décadas. El que fuera jefe del Ejecutivo regional durante veinte años marcó una distancia abismal con el proyecto urbanístico de hasta 10.000 viviendas, hoteles y dos campos de golf que Hansa pretendía levantar en un terreno de Cartagena parcialmente protegido. «Yo no di el visto bueno para que ese proyecto se impulsara», recalcó rotundo.
En una vista que sienta en el banquillo al que, durante años, fue el núcleo duro de su gobierno, Valcárcel aseguró no haber dado el impulso político para que ese macroproyecto pudiese tomar forma en la Comunidad. Sostuvo, incluso, que ni el exconsejero Antonio Cerdá ni la exalcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro –también popular– le informaron previamente de que se estaba tramitando una modificación urbanística para su encaje. «Yo no tengo la capacidad de decidir nada porque deciden consejero, directores generales y un buen número de funcionarios», insistió. «No era ese mi papel y nunca lo he ejercido».
«Deciden consejero, directores generales y un buen número de funcionarios», incidió Valcárcel. «No era ese mi papel y nunca lo he ejercido»
El expresidente regional –que fue informado por el magistrado ponente de su obligación de decir verdad pese a la «relación afectuosa y de absoluta confianza» que, reconoció, le une a varios de los procesados– sostuvo que no tuvo conocimiento del proyecto de Novo Carthago hasta que llegó a San Esteban la invitación para la presentación oficial del mismo que Hansa llevó a cabo, en julio de 2003, en un hotel de La Manga. Valcárcel descartó, por tanto, cualquier contacto previo con el promotor Rafael Galea, una relación que estuvo bajo lupa durante años –el constructor asistió a la boda de su hija–. «Decidimos que asistiríamos por ser un proyecto de interés para la Región», subrayó.
A preguntas del fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano, el expresidente regional aseguró que permaneció ajeno a las diferentes reuniones que la promotora Hansa mantuvo con integrantes del Gobierno regional para impulsar la macrourbanización. Según sostuvo, no tuvo conocimiento ni siquiera del encuentro que el exconsejero Cerdá celebró en el Palacio de San Esteban, en junio de ese año, a la que asistieron miembros del Consejo de Gobierno y diversos técnicos. «En San Esteban se han celebrado muchas reuniones de Consejo de Gobierno sobre miles de temas», remarcó. «No tenía conocimiento de esa reunión, que no convoqué y a la que no asistí». El expresidente regional descartó, por tanto, cualquier tipo de intervención en este macroproyecto, uno de los más ambiciosos de los que se manejaban en esos años en la Región, y negó que se le hubiera advertido de alguna afección medioambiental relacionada con el mismo. «Mi misión no es entrar en valoraciones técnicas o jurídicas sobre lo que entraña un proyecto».
En el interrogatorio, el fiscal anticorrupción aludió, no obstante, a la modificación urbanística del paraje de Lo Poyo, una finca cercana a la de Novo Carthago cuya urbanización fue paralizada por el expresidente. «Desde el punto de vista político se plantearon dudas sobre el otro proyecto», explicó. «Yo dije que en Lo Poyo no se construiría ni un ladrillo y no se construyo ni un ladrillo». Lozano cuestionó, en ese punto a Valcárcel, sobre el motivo de que en ese caso interviniese políticamente para impedir el desarrollo del proyecto y no lo hiciera, según su versión, en el caso de Novo Carthago. «Si hubiésemos tenido la más mínima duda sobre la viabilidad de este proyecto no estaríamos aquí», incidió Valcárcel, que aseguró desconocer, incluso, que fueron las advertencias de la Comisión Europea las que acabaron llevando al traste el proyecto millonario.
Marqués descarta que fuese informado
En esta décima jornada del macrojuicio de ‘Novo Carthago’ los magistrados de la Audiencia también escucharon la declaración como testigo de Francisco Marqués. El exconsejero, que fue uno de los ‘pesos pesados’ durante los gobiernos de Valcárcel y también llegó a estar investigado en este caso, subrayó que asumió la cartera de Medio Ambiente entre finales de 2004 y abril de 2006. Cuando se puso al frente del departamento, remarcó, el procedimiento de Novo Carthago ya estaba «prácticamente finalizado».
Pese a que recibía la cartera de Medio Ambiente del también popular Cerdá, sostuvo que este no le puso al día de los principales expedientes que se encontraban en marcha y que, en ningún momento, ni él ni el también exconsejero Bascuñana le dieron ninguna indicación sobre el proyecto de Hansa. A preguntas del fiscal, el testigo descartó que hubiera tenido conocimiento sobre el informe de un técnico contrario a la reclasificación de Lo Poyo.
El macrojuicio continuará este martes con las periciales. El próximo lunes le tocará el turno a los tres acusados que reclamaron declarar en último lugar, entre ellos el exconsejero Cerdá.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Valcárcel, en el juicio de 'Novo Carthago': «Yo no di el visto bueno para que ese proyecto se impulsara»