Estas son las preguntas más falladas del teórico de conducir

Estas son las preguntas más falladas del teórico de conducir

Lunes, 20 de octubre 2025, 20:22

El examen del teórico de conducir suele ser una de las pruebas más complicadas a las que se enfentan los jóvenes y los no tan jóvenes. Además, existe un gran portentaje de personas que, aunque tengan en su posesión el carnet de conducir, suspenderían el examen, ya que se han producido cambios en las señales y se han introducido nuevas cuestiones en las preguntas, por lo que la dificultad ha aumentado.

Por ello, hemos recopilado las preguntas más falladas a la hora de realizar el examen teórico de conducir. Hay nuevas cuestiones que han entrado al cuestionario este 2025 y otras que llevan desde el inicio, pero que siguen generando dudas a los usuarios que se presentan.

Esta es la pregunta más fallada por las personas que se presentan al teórico


Pregunta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Pregunta de un examen teórico de conducir.

La cuestión puede generar dudas por las líneas horizontales, ya que lo primero que se suele pensar es la niebla. El principal descarte es la lluvia porque las gotas de lluvia caen de manera vertical, por lo que las líneas horizontales son las primeras que hacen pensar en excluis esta opción de las respuestas.


Respuesta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Respuesta de un examen teórico de conducir.

La respuesta correcta es peligro por pérdida de visibilidad. El desconocimiento de las señales de tráfico también provoca accidentes en la carretera.

La segunda pregunta más fallada por los usuarios es la siguiente:


Pregunta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Pregunta de un examen teórico de conducir.

El gran obstáculo de esta pregunta es la deinformación. Gran parte de las personas que se presentan al examen teórico no se estudia el manual teórico de la DGT, por lo tanto, este tipo de preguntas que no puede ser respondidas por intuición es un gran problema para los usuarios.


Respuesta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Respuesta de un examen teórico de conducir.

La respuesta correcta es prohibición temporada de paso. Leer la pregunta rápido puede provocar que no veamos que se refiere a luces rojas intermitentes y, por lo tanto, sea un error en el examen teórico.

La tercera pregunta más fallada es la siguiente:


Pregunta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Pregunta de un examen teórico de conducir.

Otro obstáculo que tiene esta pregunta es la deinformación. No entender los conceptos de marcha corta y marcha larga, además de su utilización, hace que se cometan errores en el examen teórico de conducir.


Respuesta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Respuesta de un examen teórico de conducir.

La respuesta es con una marcha larga. La marcha larga corresponde a las marchas superiores en la caja de cambios, normalmente la 5ª y 6ª, o 4ª y 5ª, según el vehículo. Y las marchas cortas son, normalmente, la 1ª y 2ª marcha, incluso en algunos casos la 3ª. El uso de cada tipo de marchas depende de tipo de conducción y la vía. Las cortas son claves para un control preciso y un respuestá rápida del vehículo. Las largas son ideales para velocidades constantes y altas.

La cuarta pregunta más fallada es la siguiente:


Pregunta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Pregunta de un examen teórico de conducir.

La mayor cuestión es no conocer la prioridad en la carretera, tanto de vehículos, camiones, ciclomotores, ciclistas o grupos de ciclistas. Además, esto puede provocar accidentes en la carretera con los ciclistas.


Respuesta de un examen teórico de conducir.

Imagen - Respuesta de un examen teórico de conducir.

La respuesta es Yo en aplicación de la norma general. Esto significa que hay que ceder el paso a todos los vehículos que se aproximen por la derecha. Esta pregunta tiene como obstáculo la deinformación, ya que si no conoces la normal general, se cometerá otro error en el examen teórico de conducir. Por lo tanto, con las anteriores tres preguntas, ya habrías suspendido el examen y tendrías que volver a presentarte.

Si suspendes el teórico, tienes un plazo de seis meses para volver a presentarte al examen sin que caduque la tasa. Si apruebas el teórico, tienes un plazo de dos años para aprobar el examen práctico, sino tendrás que volver a repetir el examen teórico. Al examen teórico puedes presentarte hasta tres meses antes de cumplir los 18 años, lo que significa 17 años y nueves meses. Una vez conseguido el carnet de conducir, hay que renovarlo cada diez años hasta los 65 años, a partir de esta edad, hay que renovarlo cada cinco años.

Enlace de origen : Estas son las preguntas más falladas del teórico de conducir