Los municipios del Guadalentín crean un protocolo para coordinarse frente a emergencias

Los municipios del Guadalentín crean un protocolo para coordinarse frente a emergencias

Miércoles, 29 de octubre 2025, 15:42

Comenta

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, presidió este martes la reunión de presentación y formalización del nuevo protocolo de colaboración intermunicipal frente a emergencias y catástrofes liderado por el municipio y que integra a otras poblaciones de la comarca del Guadalentín.

Se han adherido Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz, con el fin de coordinar actuaciones conjuntas en materia de emergencias, protección civil y gestión de riesgos. Esto supone fortalecer la seguridad frente a situaciones críticas de más de 200.000 habitantes del sur de la Región de Murcia.

Gil afirmó que «los municipios firmantes comparten características geográficas, climatológicas y socioeconómicas similares, que los hacen especialmente vulnerables ante determinados riesgos naturales y antrópicos», tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos, accidentes industriales o emergencias de protección civil de carácter extraordinario.

La experiencia de eventos pasados, como el terremoto de Lorca en 2011 o episodios de lluvias torrenciales en la comarca del Guadalentín, ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación y la solidaridad institucional para garantizar una respuesta rápida, eficaz y coordinada, reseñó.

En coincidencia con el primer aniversario de la dana de Valencia el alcalde destacó la importancia de mejorar las capacidades de autoprotección y apoyo a la población y del compromiso entre municipios vecinos para aunar esfuerzos en materia de prevención e intervención frente a emergencias y catástrofes.

Abundó en que los ayuntamientos integrados en el protocolo colaborarán entre sí en este tipio de situaciones aportando los medios materiales, humanos y económicos necesarios de acuerdo con lo dispuesto en el documento-convenio de colaboración.

Asimismo, las partes se comprometen a cooperar recíprocamente en la gestión, coordinación, elaboración, programación, preparación, planificación, actuación y organización frente a emergencias de carácter no catastrófico que, sin suponer riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, requieran actuaciones multisectoriales o la adopción de medidas especiales de coordinación entre los distintos servicios operativos, así como en aquellas de carácter preventivo o programado.

Según Gil, el protocolo constituye «una herramienta estratégica» que refuerza el apoyo interadministrativo y el aprovechamiento racional de los recursos públicos, en beneficio directo de la ciudadanía. También la cooperación intermunicipal para una respuesta coordinada y solidaria ante situaciones que exceden la capacidad operativa de un solo municipio.

En la reunión de presentación estuvieron alcaldes y concejales de Aledo, Totana, Águilas, Puerto Lumbreras, Pulpí, Huercal Overa y Vélez Blanco. También el concejal de la localidad valenciana de Chiva Ramón Lemos, que alabó la iniciativa.

Explicó que la dana «nos pilló por sorpresa, no teníamos ningún protocolo, fue más bien un sálvese quien pueda». Consideró «muy importante saber cómo actuar, estar coordinados, porque las primeras horas son fundamentales para que la población no sufra tanto. Nos quedamos sin luz, sin agua, fallaron las comunicaciones y parecía que estábamos desconectados del mundo, nadie nos escuchaba».

Enlace de origen : Los municipios del Guadalentín crean un protocolo para coordinarse frente a emergencias