El programa Pares rescata a 70 familias de la infravivienda en la Región

El programa Pares rescata a 70 familias de la infravivienda en la Región

Miércoles, 29 de octubre 2025, 12:49

Comenta

Un total de 70 familias han podido superar una situación de infravivienda o chabolismo en la Región de Murcia desde 2015 gracias al programa Pares, que desarrollan de forma conjunta las consejerías de Política Social, Familias e Igualdad y de Fomento e Infraestructuras. Esta iniciativa brinda a los beneficiarios el realojo en inmuebles ubicados en entornos normalizados en colaboración con los Servicios Sociales de once ayuntamientos de la Región: Murcia, Alcantarilla, Mazarrón, Lorca, Fuente Álamo, Cieza, Puerto Lumbreras, Cartagena, Fortuna, Jumilla y San Pedro del Pinatar.

El programa combina la financiación de fondos Feder, FSE y de la Comunidad Autónoma para facilitar el acceso a una vivienda a familias vulnerables, promoviendo su integración social, laboral, educativa y sanitaria.

Hasta el momento, ha contado para su desarrollo con un total de 13,5 millones de euros, que se verán incrementados en 1,5 millones más hasta 2028 fruto de la ampliación de la parte del programa que se ocupa de sufragar el acompañamiento social a las familias, según anunció este miércoles la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, antes de participar en un encuentro, junto al consejero de Fomento, Jorge García Montoro, con más de una decena de familias beneficiarias y los gestores del programa para analizar posibles ámbitos de mejora. Para ello, Política Social publicará una nueva convocatoria antes de que acabe el año dirigida a entidades sociales encargadas de acompañar a las familias en ese proceso.

Ruiz señaló que la Comunidad ya trabaja con otras 50 familias que esperan acceder a una de estas viviendas, muchas de ellas, alojadas actualmente en chabolas. «Hay que trabajar mucho con ellas para garantizar la convivencia en un entorno comunitario, y por eso es fundamental el acompañamiento social de los servicios sociales, tanto de la Comunidad Autónoma como los municipales –señaló–. Es fundamental ese acompañamiento previo durante y después. Cuando se considere que están preparadas, pasarán a una vivienda».

Por su parte, García Montoro destacó que de esos más de 13 millones invertidos, su departamento ha ejecutado 9,6 destinados a la compra de los inmuebles. «Las viviendas están elegidas en sitios donde las familias se encuentran en una mayor facilidad de arraigo y de permanencia, y una vez arregladas y acondicionadas se ceden a estas familias para que sean su verdadero ascensor social», aseveró.

Fomento no solo compra las viviendas, sino que también las adapta para su cesión posterior a los ayuntamientos de las distintas localidades, que pasan a formar parte del parque de vivienda pública municipal de cada municipio adherido al Programa.

La Comunidad ha adquirido hasta el momento 96 viviendas para el programa Pares, 12 de ellas, recientemente, que están distribuidas en cinco municipios y ya están adscritas a la nueva convocatoria del programa.

Doble acción

La directora de Pares, Marga Romero, de la asociación Habito, recordó que la clave del éxito del programa es la combinación de esas dos acciones: el acompañamiento integral a las familias que necesitan del apoyo integral para poder mejorar todas las áreas de su vida y la adquisición de las viviendas adecuadas en un entorno inclusivo «que se compran pensando en cada familia».

En este sentido, Romero destacó que la adquisición se realiza valorando «que esa familia pueda realmente vivir un proceso de inclusión a largo plazo», lo que supone una diferencia clave con otras iniciativas de realojo social, al establecer a los beneficiarios en áreas urbanas y vecindarios normalizados que evitan la creación de guetos. «El entorno tiene todos los servicios necesarios, la vivienda adecuada y adaptada a las características de cada familia y el acompañamiento antes, durante y después del realojo», subrayó.

La responsable de Pares resaltó además que el programa, que solo se realiza en la Región de Murcia, es «innovador» también en su financiación al combinar tanto el Fondo Social Europeo, que gestiona la Consejería de Política Social, como los fondos Feder, que gestiona la Consejería de Fomento». En sus quince años de vida,Pares ha sido reconocido como ejemplo de buenas prácticas por la Unión Europea y el Ministerio de Derechos Sociales, que lo ha considerado referente en la solución habitacional para familias en exclusión. Además, en 2024 ganó el Premio Estrella de Oro en la categoría Social de los ‘Premios Europa Se Siente’.

Enlace de origen : El programa Pares rescata a 70 familias de la infravivienda en la Región