
Ni los ayuntamientos costeros ni los vecinos de la zona del Mar Menor están dispuestos a dejar pasar la crisis del agua tras el … temporal del pasado 11 de octubre. Mucho menos a costearla. Alrededor de 200 vecinos de la zona litoral acudieron este lunes a reclamar el reembolso de los gastos extra que tuvieron durante los seis días en que se declaró no potable el agua de la red pública, con dos días de corte total incluidos. Y la factura sigue aumentando, ya que el suministro aún no es apto para consumo humano, aunque sí para higiene personal, lavadoras y lavavajillas.
En los consistorios de San Pedro, San Javier y Los Alcázares, los puntos de recepción de reclamaciones, tanto por los daños sufridos por el temporal como de los gastos derivados de las restricciones de agua, recibieron todo tipo de demandas de abono: desde cuantías menores por la compra de botellas en los supermercados hasta requerimientos de varios ceros por trabajos de fontanería debido a la entrada de barro en aljibes y depósitos particulares. Desde las administraciones locales, trasladarán las peticiones a la Mancomunidad de Canales del Taibilla, para que asuma los gastos de los vecinos, pero también los que sumaron la compra de las cubas para el suministro público, el agua embotellada que se repartió a las personas vulnerables, a los colegios y residencias, y los costes de personal.
Con un niño y en el paro
«Tengo un niño de 11 años, así que hemos gastado varias garrafas de 8 litros, y yo estoy en el paro», cuenta Reme Rosique en la mesa de la funcionaria que recoge las solicitudes en el vestíbulo del Ayuntamiento de Los Alcázares. Alternó las botellas compradas en el súper con las que rellenaba en el camión cisterna que repartió agua potable a la ciudadanía. A pesar del trastorno que alteró la vida de los vecinos la pasada semana y les hizo un ‘roto’ en el bolsillo, a Reme le consuela que «las obras antiinundaciones que han hecho en los últimos años han funcionado, porque si no, en mi calle hubiese llegado el agua a bastante altura».
Los funcionarios recuerdan que para reclamar es necesario presentar facturas o tiques de las compras
A su vecina, Fuensanta Valverde, le indigna «vivir con esta sensación de inseguridad, de tener que salir a la carrera a cambiar el coche de sitio para que no se llene de barro cada vez que llueve». A sus 78 años, le basta con las riadas vividas. En el punto de recepción de reclamaciones, la funcionaria advierte a los usuarios que «tienen que presentar facturas o tiques de las compras o gastos realizados». «Es un requisito obligatorio, pero a muchos les echa para atrás, porque no guardaron los recibos», explica.
Es lo que le ha ocurrido al mexicano Alberto Piera. «No tengo forma de demostrar lo que me costó, pero fueron varias compras de agua embotellada y el precio de la lavandería, que solo admite monedas, ¿cómo demuestro eso?», pregunta. Resignado a tener que asumir ese gasto imprevisto con su pensión de jubilación, pide información en el Ayuntamiento sobre cómo exigir a su casero el arreglo de la gotera que, provocada por la lluvia torrencial de hace 10 días, generó un cortocircuito eléctrico en la vivienda. «Se niega a pagar los arreglos», explica sobre la cadena de problemas provocada por la dana. Cree además que «no van a resolver nada, porque la política es una cloaca».
Quien piensa volver con factura en mano es Carmen Avellaneda, retirada ya de su puesto de frutas y verduras en los mercados semanales del entorno durante años. Un tanto enfadada, se marcha en su motocarro a buscar al fontanero que le vació, limpió y reparó su depósito de agua, con el fin de que le proporcione el recibo con el que compensaría su desembolso.
-
Quejas por barro y por la falta de suministro
Durante la primera mañana de funcionamiento del Punto de Reclamación, la pila de peticiones de compensación por la crisis del grifo es más numerosa que la del barro, al revés que en San Javier, donde el centenar de vecinos que ha acudido al Consistorio eran afectados por la inundación. De hecho, en esta ocasión el temporal golpeó con más fuerza en San Javier, Santiago de la Ribera y El Mirador. La recepción de solicitudes estará abierta durante toda la semana, en horario de 9 a 14 horas en los tres ayuntamientos. En Los Alcázares, también funcionará de cinco a siete de la tarde.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Ayuntamientos y vecinos del Mar Menor se niegan a pagar el coste de la crisis del agua