Las lentejas forman parte de platos propios de las cocinas tradicionales de la Región

Las lentejas forman parte de platos propios de las cocinas tradicionales de la Región

Jueves, 30 de octubre 2025, 02:39

Comenta

Lentejas. ‘Lens cuilnaris’, que, aparte de ser la leguminosa más antigua conocida por la humanidad es una de las que más anécdotas ha propiciado. Por ejemplo, la palabra «lente» procede del latín ‘lens’, que significa «lenteja», quizá por que su geometría es parecida a la de la humilde legumbre. O esa otra que procede del relato bíblico de los hermanos Esaú y Jacob, en el que el primero, hambriento, vende su primogenitura a su hermano por un plato de lentejas, dando lugar al dicho que ha llegado hasta hoy: «Mi reino por un plato de lentejas».

El caso es que estas pequeñas y nutritivas perlitas marrones tienen su origen hace 10.000 años en zonas de Oriente medio, de donde pasaron pronto a Egipto -se han encontrado jeroglíficos que describen su uso medicinal-, y después al continente europeo. En Grecia se consideraban alimento de filósofos y sabios… y de las clases bajas, y en Roma eran parte fundamental del rancho de los soldados. Fue en esta época cuando su cultivo y consumo se extendieron por la Península Ibérica.

Las lentejas siempre han estado relacionadas con el mundo espiritual. Durante la Edad Media pasaron a ser un alimento propio de Cuaresma; los judíos las asociaban al duelo y en otras culturas se ofrecían en banquetes funerarios. Y ¿qué hacemos hoy con ellas? Pues gloriosos platos de cuchara, pero no solo. En las cocinas tradicionales murcianas están presentes en numerosas elaboraciones: en potajes, en el clásico estofado de lentejas, en las lentejas viudas (sin carnes) o en las tradicionales lentejas con arroz de Jumilla.

Pero también podemos elaborar deliciosas ensaladas partiendo de unas lentejas cocidas, algo muy sencillo hoy en día gracias a las magníficas conservas de legumbres que tenemos en nuestro país. Otra forma de cocinarlas, o de aprovechar unas sobras. Es en forma de deliciosas cremas a las que se pueden añadir curry, cúrcuma, hierbas provenzales, salsas picantes y numerosas guarniciones. Lentejas crocantes al horno, hamburguesas de lentejas, cocidas en un tartar de carne o de atún, croquetas de lentejas a la turca… incluso podemos elaborar una sabrosa salsa boloñesa vegana para una pasta.

Son baratas, nutritivas, fáciles de cocinar y, según algunas culturas, como la italiana, atraen la buena suerte.

En todo caso, ya se sabe: «Si quieres, las comes, y si no…».

  1. Una receta

    Lentejas con níscalos


Ingredientes: 250 gr de níscalos, 1 cebolla vieja, ½ pimiento verde, ½ cabeza de ajos, 2 patatas medianas, 1 bote de lentejas cocidas, 3 tomates pera maduros, 1 cucharada de tomillo seco, sal, pimienta negra,1 copa de vino blanco, caldo de carne o de ave.

Llega el otoño y las setas y hongos empiezan a estar en su mejor momento, así que vamos con este suculento plato de cuchara. Una vez bien limpios -usaremos un pincel y un paño, nunca bajo el chorro del grifo- cortamos los níscalos en dados del tamaño de un bocado, salpimentamos y los doramos bien en una cazuela. Vamos separando a una fuente sobre papel de cocina para que escurra el aceite sobrante. En el mismo aceite hacemos un sofrito lento con la cebolla y el pimiento picados muy finamente. Cuando esté blanda (15′) incorporamos los tomates rallados y subimos a fuego medio. Dejamos que sofría hasta que se quede casi seco y, en ese momento, añadimos el vino blanco y las setas. Dejamos reducir el vino, añadimos caldo hasta cubrir del todo, añadimos también la media cabeza de ajos cortada entera, el tomillo seco y las patatas chasqueadas. Tapamos, bajamos el fuego y dejamos que el conjunto cueza 30 minutos, teniendo cuidado de que no se nos seque, en cuyo caso, añadiríamos caldo. Los últimos cinco minutos de cocción los pasaremos moviendo suavemente la cazuela para que las patatas suelten parte de su almidón y engorden la salsa.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Las lentejas forman parte de platos propios de las cocinas tradicionales de la Región