La recta final del año está llevando los precios a los niveles más altos de todo el ejercicio, a una tasa que no se veía desde junio de 2024. La inflación vuelve a repuntar en octubre, se eleva una décima más respecto a septiembre y sobrepasa ya la peligrosa barrera del 3% al escalar hasta el 3,1%, según el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse este dato, el peor en 16 meses, supondría que el proceso desinflacionario que se venía produciendo en los últimos años está estancado.
Este avance se debe principalmente al encarecimiento de los precios de la electricidad, ya que la factura de la luz ha subido respecto a hace un año a consecuencia del apagón (se ha tenido que reforzar el sistema para evitar nuevos ceros energéticos), así como al aumento de los precios del transporte aéreo y por ferrocarril, según señala el organismo público, que precisa, no obstante, que estas subidas se compensan, en parte, por el abaratamiento de los carburantes respecto a octubre de 2024.
Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3%.
La inflación subyacente interanual, que excluye los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, también avanzó en octubre una décima hasta el 2,5%. De confirmarse este incremento de una décima, la inflación subyacente alcanzaría su valor más alto desde diciembre de 2024, cuando se situó en el 2,6%.
Lejos del 2%
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió un 0,7%, su mayor repunte mensual desde el pasado mes de junio, cuando también se registró un ascenso del 0,7%.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó dos décimas su tasa interanual en octubre, hasta el 3,2%, y subió un 0,5% en valores mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,6% para el décimo mes del año, según apunta Estadística.
De esta forma, España se aleja del entorno seguro del 2% recomendado por el Banco Central Europeo (BCE) y sobrepasa ya la tasa del 3%. Y es que el proceso de desinflación podría verse dificultado por el encarecimiento de las importaciones a Estados Unidos y los ajustes en las cadenas de suministro, sobre todo si la fragmentación comercial continúa escalando.
En cualquier caso habrá que esperar a que el INE publique los datos definitivos del IPC de octubre el próximo 14 de noviembre.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La subida de la luz eleva la inflación al 3,1%, el nivel más alto en 16 meses