Más de 8.000 agricultores y ganaderos de la Región de Murcia percibieron un total de 24 millones de euros como anticipo de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2025. Los pagos comenzaron el 16 de octubre y tienen como objetivo dotar de mayor liquidez a las explotaciones agrarias y ganaderas.
Así lo señaló el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, quien indicó que el Consejo de Gobierno analizó este jueves un informe de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, sobre estos pagos, que se han efectuado en concepto de anticipo del 70 por ciento de las ayudas finales. Ese porcentaje se ha elevado con respecto al 50 por ciento habitual que permite la normativa europea, después de que así lo solicitara el Ejecutivo regional. Ortuño valoró que los pagos se han realizado «en tiempo récord»
Del total abonado, 19,4 millones se han destinado al sector agrícola y 4,6 millones al ganadero, lo que supone 5,2 millones más que en 2024. Se trata de un incremento del 27,5 por ciento respecto al ejercicio anterior.
En agricultura, las líneas sobre las que se han efectuado pagos son la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad; la ayuda redistributiva para explotaciones pequeñas y medianas; los ecorregímenes, es decir, ayudas a prácticas agrícolas que beneficien el medio ambiente, y la ayuda asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación.
Por lo que respecta al sector ganadero, los anticipos abarcan cuatro líneas de producción: la ayuda asociada a la producción sostenible de leche de vaca; la ayuda a ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne; la ayuda a la producción sostenible de leche de oveja y cabra, y la ayuda asociada a los ganaderos de ovino y caprino, para pastoreo tradicional.
Más ayudas para prevenir la violencia contra la mujer
Por otro lado, el portavoz del Ejecutivo informó de que la Región de Murcia con casi 300.000 euros más para subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro con el objetivo de que realicen actuaciones dirigidas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer. La convocatoria de estas ayudas, publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), ha pasado de los 341.000 euros de 2024 a los 637.000 euros de este año. Los fondos proceden del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Concretamente, serán candidatos a esta financiación aquellos proyectos desarrollados en tres líneas de actuación: la sensibilización y concienciación (con una dotación de 150.000 euros); la prevención (partida de 50.000 euros), y finalmente la asistencia, acompañamiento y recuperación (437.000 euros).
En la línea de sensibilización y concienciación se enmarcarán aquellas actividades destinadas a visibilizar, a nivel regional, las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Por su parte, el eje de prevención comprenderá la elaboración de materiales didácticos, aplicaciones para móviles y otras herramientas dirigidas a prevenir esta violencia y promocionar valores como la igualdad.
En cuanto a la línea de asistencia, acompañamiento y recuperación, se incluirán aquellos proyectos de ayuda, protección e inserción sociolaboral ofrecidos a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, así como a víctimas de violencia sexual de trata y de cualquier forma de violencia contra las mujeres. Se prestará especial atención a colectivos de víctimas más vulnerables, como mayores, mujeres con discapacidad o drogodependientes.
Nuevos equipos de endoscopia para La Arrixaca
Asimismo, el Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, aprobó este jueves el gasto de 992.200 euros para incorporar nuevos equipos de endoscopia de última generación destinados al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Concretamente, estos nuevos equipos serán utilizados en la Unidad de Pruebas Especiales del Servicio de Aparato Digestivo, que realiza aproximadamente 12.000 procedimientos endoscópicos al año, tanto diagnósticos como terapéuticos.
Ocho millones de euros para las universidades públicas
Por otro lado, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, el Ejecutivo dio luz verde a la concesión de dos subvenciones nominativas destinadas a cubrir los gastos generales de funcionamiento de las universidades públicas de la Región, por valor de 8.249.558 euros.
En concreto, la Universidad de Murcia recibirá una aportación adicional de 6.259.861 euros y la Universidad Politécnica de Cartagena una de 1.989.697 euros, correspondientes al ajuste derivado de la finalización de la prórroga presupuestaria de 2024.
Estas subvenciones complementan las cantidades ya aprobadas por el Ejecutivo regional el pasado mes de mayo (186,2 millones para la Universidad de Murcia y 51,9 millones para la Politécnica de Cartagena) y forman parte de las dotaciones incluidas en la Ley 3/2025, de 23 de julio, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2025.
Con esta autorización, la financiación total en 2025 para la UMU asciende a 192.476.798 euros, mientras que para la UPCT llega a 53.947.715 euros, lo que supone un total de 246.424.513 euros. Dicha financiación garantiza la cobertura de los gastos corrientes de funcionamiento de ambas instituciones, asegurando la estabilidad económica y el normal desarrollo de la actividad docente, investigadora y de gestión.
Del mismo modo, se autorizó la concesión directa de 30.000 euros a las universidades públicas de la Región de Murcia para poner en marcha durante el presente curso 2025/2026 las denominadas becas Golondrina de la Comunidad. Dicho programa ofrece estancias de estudio en la Universidad de Murcia y en la UPCT a murcianos y a sus descendientes residentes en el exterior.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad paga 24 millones en anticipos de la PAC a más de 8.000 agricultores y ganaderos