
Cambio de escenario, pero manteniendo el guión establecido. El Consejo Gobernador del Banco Central Europeo (BCE) se ha reunido hoy en Florencia -en vez de … en la gris Fráncfort-, pero sigue firme en su mandato para garantizar la estabilidad de precios, para lo que ve necesario mantener los tipos de interés en el 2% actual, en la que es su tercera pausa consecutiva. Los buenos datos sobre la inflación de la eurozona, que aunque ha sufrido un pequeño repunte en septiembre se sitúa en el 2,2%, han respaldado esta decisión del Eurobanco.
El BCE se siente cómodo en el nivel actual de tipos de interés: las previsiones más recientes indican que los precios de la Eurozona se mantendrán en torno al objetivo del 2% hasta finales de 2027. También se espera una aceleración del crecimiento económico, con un avance del PIB del 1,2% este año, del 1% en 2026 y del 1,3% en 2027, según los cálculos publicados en septiembre.
El comunicado de la institución comunitaria señala que la economía de la Eurozona ha seguido creciendo «a pesra de un entorno global desafiante». Destaca que el mercado laboral, los sólidos balances del sector privado y los recortes de tipos llevados a cabo anteriormente por el BCE «siguen siendo importantes fuentes de resiliencia» para la zona euro. Con todo, señala que la incertidumbre sigue siendo elevada, en particular aquellas relacionadas con las disputas comerciales y las tensiones geopolíticas.
A juicio de Inversis, firma especializada en la distribución de activos financieros, la Eurozona avanza gracias a un entorno financiero más favorable y políticas fiscales y monetarias complacientes que apoyan la recuperación del consumo privado. Esta postura comienza a favorecer tanto la inversión como el consumo, aunque señalan que su «efecto pleno se materializará a lo largo de 2026».
La presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, ha explicado que la economía europea «se encuentra en un buen lugar» y que el trabajo de esta institución «es asegurar de que seguimos en un buen sitio». El dato publicado por la Oficina Europea de Estadística (Eurostast) muestra que la economía creció un 0,2% entre junio y agosto. «Es más de lo que esperábamos. Yo no me quejaría demasiado sobre el crecimiento, aunque es verdad que podemos hacerlo mejor», ha reconocido Lagarde.
El análisis del BCE muestra que algunos de los riesgos que se apreciaban antes del verano «han desaparecido o se han mitigado», como las tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. El anuncio de un alto el fuego en Gaza y los progresos en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín también son una buena noticia para Europa. Con todo, Lagarde ha pedido «seguir atentos» al desarrollo de los riesgos para la inflación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El BCE se mantiene inmóvil con los tipos de interés en el 2%