
La renta media anual por persona de la Región de Murcia vuelve a ser una de las más bajas de España, según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares … correspondiente al año 2023, que fue publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador, que se calcula teniendo en cuenta datos oficiales de la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) y con una metodología distinta a los de Contabilidad Nacional que publica también el INE, señala que los ingresos medios por ciudadano en la Región fueron de 12.446 euros al año. Pese a experimentar un crecimiento del 7,3% con respecto al año anterior (11.599 euros), la cifra es todavía la segunda menor por comunidades autónomas, únicamente por detrás de Extremadura (12.326 euros) y muy lejos de las rentas medias más elevadas, que son las de País Vasco (18.885 euros por habitante y año) y Madrid (18.142). En el conjunto del país, la renta media se situó en 15.036 euros, lo que implica que cada murciano percibe unos 2.600 euros al año que el promedio español. El mapa nacional refleja una marcada brecha entre el norte y el sur. La diferencia en cuanto a renta media por persona entre un ciudadano vasco y otro murciano pasó de 5.862 euros en 2022 a 6.439 euros en 2023.
El Atlas recoge también la renta media por hogar, que en la Región de Murcia se sitúa en 34.951 euros anuales tras crecer un 6,7% en un año. Aunque mejora, aún está 3.375 euros por debajo la media estatal. En este indicador, la Comunidad ocupa el sexto puesto por la cola; por detrás aparecen Extremadura (28.993), Castilla-La Mancha (32.764), Andalucía (32.378), Castilla y León (34.252) y la vecina Comunidad Valenciana (34.468). Por contraste, las rentas por hogar más altas se dan en Madrid (48.806), Melilla (45.989), Ceuta (44.907), Baleares (44.812), País Vasco (44.728) y Cataluña (42.812).
Si se ajustan los ingresos al número y tipo de miembros que lo componen –es decir, si se calculan por unidad de consumo–, la renta media en la Región de Murcia alcanza los 18.972 euros anuales, solo por detrás de Extremadura y Andalucía, lo que confirma su posición entre las autonomías con menor poder adquisitivo medio.
El estudio del Instituto Nacional de Estadística pone a su vez de manifiesto que la vulnerabilidad económica afecta de forma desigual a la población en función de su procedencia. Casi la mitad de las unidades de consumo con titular extranjero (48,5%) perciben ganancias inferiores a los 10.000 euros al año. y el 29,1% de las unidades de consumo de menores de 18 años se sitúan por debajo de este mismo umbral.
Por municipios
Asimismo, en la clasificación de renta por municipios que realiza el INE, no hay ni uno solo de los 45 de la Región que se ubique en las categorías media-alta o alta, es decir, por encima de 16.112 euros por persona y año. El 8,9% se encuentra en la categoría media-baja, mientras que el 91,1% se sitúa en el umbral de renta baja, que se considera por debajo de 12.505 euros por habitante y anualidad.
Ninguno de los 45 municipios se encuadra en las categorías de renta media alta o alta que realiza el Atlas del INE
Por localidades, Fortuna es la que presenta una renta menor, con 9.874 euros por habitante y año, seguida de Beniel (10.108), Fuente Álamo (10.204) y Alguazas (10.246). En el extremo opuesto se encuentran Murcia (13.906), Molina de Segura (13.766), Ojós (13.524) y Cartagena (13.126). El dato de Ojós viene distorsionado por su escasa población (528 habitantes). En todas las localidades se produjeron incrementos de la renta media con respecto a 2022.
Esta estadística por municipios concuerda con los datos de nivel de renta por ciudadano. Así, ocho de cada diez habitantes de la Región (80,5%) se enmarcarían dentro de las categorías de renta media-baja y baja, por solo un 19,5 que se incluyen en los epígrafes media-alta y alta. Es uno de los mayores porcentajes por autonomías, junto a Extremadura y Andalucía.
Por secciones censales
En la ciudad de Murcia, el 9,6% de las secciones censales tiene una renta neta media por persona alta (por encima del último decil nacional), mientras que el 12,9% se sitúa en el rango de renta baja. Esto coloca a la capital de la Región en una posición intermedia dentro del conjunto de capitales de provincia.
Un murciano ingresa como media 2.600 euros menos al año que el promedio español y 6.439 menos que un vasco
Por comparación, San Sebastián (61,7%), Madrid (39,3%) y Barcelona (33,7%) presentan las mayores concentraciones de zonas con rentas altas, mientras que Melilla (31,8%), Ceuta (30,4%) y Alicante (28,5%) lideran las de renta más baja.
Cambiar el modelo
El hecho de que la Región se sitúe entre las autonomías con menor renta no sorprende al catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Murcia (UMU) Miguel López-Morell, quien lleva advirtiendo de que «la tendencia de crecimiento del PIB en los últimos cinco años en la Región es negativa en comparación con el resto del país». Algo que achaca a la escasa diversificación modelo productivo de la Región.
Expertos universitarios achacan esta baja ganancia al modelo productivo de la Comunidad, con un escaso peso del sector industrial
«El sector industrial tiene poco peso en el PIB», lamenta López-Morell, quien anima a seguir apostando por industrias como la de la defensa, a través del programa Caetra, a pesar de que «todavía no se observa su impacto en la economía». También aboga por impulsar la tecnología relacionada con el agua y a implementar medidas para «mejorar tanto el tamaño como la competitividad de nuestras empresas industriales».
Por su parte, el doctor de la Facultad de Economía de la UMU José Carlos Sánchez de la Vega coincide con Morell en que la reducida renta media de la Región se encuentra estrechamente vinculada «con la baja productividad», a su vez muy condicionada por la estructura productiva de la Comunidad. «El peso de la agricultura es el que es, y mal que le pese a algunos, tiene baja productividad», comenta Sánchez de la Vega, quien precisa que en este Atlas del INE, al estar basado en datos de la Agencia Tributaria, no muestran la economía sumergida, con gran peso en la Región.
-
La riqueza rompe a España en dos con la ampliación de la brecha norte-sur
La brecha entre el norte y sur de España se hace más evidente que nunca con los datos publicados ayer por el INE en su Atlas sobre la Distribución de la Renta de 2023. La renta neta media por persona a nivel nacional crece casi un 7% en un año, hasta superar los 15.000 euros por persona, pero hay diferencias abismales entre unos municipios y otros.
En un mapa de España de distribución de la renta con una frondosa ‘vegetación’ en la mitad norte, que va dando paso a un terreno más árido a medida que se desciende por el país, se observa que mientras que en País Vasco el 91% de los municipios están formados por habitantes de lo que el INE define como ‘renta alta’ (por encima de 16.112 euros), no hay prácticamente ninguno no solo en la Región, ni tampoco en Andalucía o Extremadura, donde el 83% y el 81%, respectivamente, lo conforman habitantes con la renta neta anual más baja, por debajo de 12.500 euros al año.
La riqueza media aumenta un 7% de media en toda España -frente al 6% que creció entre 2022 y 2023-, pero la distribución rompe el país en dos realidades, o incluso en más. De hecho, la renta media por persona está por encima de los 15.000 euros en el conjunto de España, pero esta cantidad se duplica hasta los 30.524 en Pozuelo de Alarcón -convirtiéndose en el municipio más rico del país-, y supera en más de 10.000 euros al año de media en Matadepera, Boadilla del Monte, Alella, Sant Just Desvern y Torrelodones. De hecho, de la lista de los 15 municipios con mayor renta, todos están en Madrid, Barcelona y Vizcaya.
En el lado contrario, cuatro de los cinco municipios de más de 2.000 habitantes con menores rentas por habitante se encuentran en Andalucía. Iznalloz, en Granada (8.399 euros); El Palmar de Troya, en Sevilla (8.688 euros); Huesa, en Jaén (8.825 euros) y Albuñol, en Granada (8.839 euros).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Región mejora un 7,3% su renta media, pero sigue a la cola en poder adquisitivo